
No para la crisis en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) que, desde 2024, enfrenta fuertes problemas para recaudar los tributos de los contribuyentes colombianos.
De hecho, en una reciente entrevista concedida a El Colombiano, Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, aseguró que la meta de recaudo fijada por el Ministerio de Hacienda para el 2025 ha sido un gran reto para la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, aunque destacó el cumplimiento en el recaudo durante los primeros dos meses del año, reconoció que durante marzo no se lograría alcanzar la meta del Ejecutivo.
“La meta de recaudo de enero— febrero se cumplió, según el plan financiero del Ministerio de Hacienda. Tuvimos cumplimiento del 101% estamos al ras, pero cumplimos, en marzo vemos que puede haber una caída en el recaudo, no vamos a poder cumplir la meta, pero estamos haciendo lo humanamente posible para cumplirla”, comentó Llinás al diario nacional.
Entretanto, el Gobierno de Gustavo Petro continúa enfrentando retos en materia fiscal, marcados por un déficit en el recaudo tributario y problemas de corrupción en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Este panorama ha llevado al Gobierno a considerar la posibilidad de presentar una nueva reforma tributaria, aunque su viabilidad dependerá del ambiente político en el Congreso de la República.
Para contrarrestar esta situación, la Dian ha implementado diez estrategias enfocadas en mejorar los ingresos fiscales. Entre estas medidas se incluyen visitas a las direcciones seccionales, como la realizada recientemente en Medellín, con el objetivo de supervisar el cumplimiento de las metas locales.
Llinás destacó que los recursos necesarios para cerrar la brecha fiscal podrían encontrarse en estas direcciones seccionales, siempre y cuando se fortalezcan los esfuerzos de control y fiscalización.
Otro de los problemas que afecta a la Dian es la corrupción interna, ejemplificada por el caso conocido como ‘Papá Pitufo’. Según detalló Luis Eduardo Llinás, entre 20 y 30 funcionarios de la entidad están siendo investigados por su presunta participación en este entramado ilícito.
Aunque el director aseguró que se trata de una minoría dentro de los aproximadamente 15.000 servidores públicos de la Dian, reconoció que el mecanismo de corrupción es altamente sofisticado y que podría haber más casos similares.
Llinás también señaló que la corrupción en las aduanas podría estar vinculada a organizaciones criminales como el Clan del Golfo, que utilizan estas estructuras para actividades ilícitas como el contrabando y la exportación de cocaína. En respuesta, la Dian está trabajando en colaboración con la Fiscalía para avanzar en las investigaciones y desmantelar estas redes.
Con el objetivo de reducir la corrupción y mejorar la eficiencia operativa, la Dian se encuentra en un proceso de modernización tecnológica. Según explicó Luis Eduardo Llinás, la entidad está implementando un sistema automatizado para las gestiones aduaneras, lo que disminuirá la intervención manual y reducirá las oportunidades de corrupción.
Este proyecto cuenta con un financiamiento de 250 millones de dólares, destinados a la adquisición de herramientas tecnológicas avanzadas y a la capacitación del personal.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación de un modelo predictivo que permitirá identificar irregularidades en las declaraciones de impuestos antes de su presentación. Además, se está trabajando en un sistema de seguridad similar al utilizado por los bancos, con el fin de proteger la información y garantizar la transparencia en los procesos.
En los próximos días, la Dian emitirá una nueva resolución que simplificará el proceso de facturación electrónica. Según informó Luis Eduardo Llinás, los facturadores solo deberán solicitar un único dato: la cédula de ciudadanía o el NIT del comprador. Este cambio permitirá identificar plenamente a los contribuyentes y registrar las facturas a su nombre, facilitando así el control fiscal.
Ante la persistente brecha fiscal, el Gobierno está evaluando la presentación de una nueva reforma tributaria. Según explicó el director de la Dian, la decisión final dependerá de los lineamientos que establezca el nuevo ministro de Hacienda, quien asumirá próximamente el cargo.
Aunque el ambiente político en el Congreso es complejo, la administración de Gustavo Petro considera que esta medida podría ser necesaria para aumentar los ingresos fiscales.
El enfoque de la reforma estaría dirigido a fortalecer los mecanismos de control y cerrar vacíos normativos, especialmente en sectores como el comercio electrónico, donde existen lagunas que permiten la evasión de impuestos.
Además, se contempla la posibilidad de introducir nuevos tributos para incrementar el recaudo, aunque esto requerirá un análisis detallado y un consenso político.
En términos de impacto económico, la reforma podría buscar recaudar una cifra similar a la obtenida con la ley de financiamiento anterior, que generó 12 billones de pesos. Entre las propuestas se incluirían la reducción del impuesto a las personas jurídicas del 35% al 30% y la implementación de alivios tributarios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Más Noticias
Denuncian extorsiones a conductores en Pereira que pasan por el viaducto César Gaviria
La autoridades en la capital risaraldense llevan a cabo operativos y registros a personas en esa infraestructura vial a raíz de las denuncias por cobros ilegales a sus usuarios

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Huila
El movimiento telúrico comenzó a las 04:56 (hora local)

Reportan tiroteo contra hinchas del Bucaramanga en el Parque de Los Niños
Preliminarmente se conoció en medios de comunicación locales que el ataque con arma de fuego dejó a dos personas heridas, una de ellas estaría grave

Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución
