En una operación conjunta que busca debilitar las estructuras del narcotráfico en el suroccidente del país, las Fuerzas Militares localizaron y destruyeron tres laboratorios artesanales dedicados al procesamiento de pasta base de coca en el departamento del Cauca. Según informó la Armada de Colombia, estas instalaciones pertenecían presuntamente al Grupo Armado Organizado Residual (GAOr) E30 “Rafael Aguilera”, una estructura criminal que opera en esta región del Pacífico colombiano.
De acuerdo con el reporte oficial, las operaciones se llevaron a cabo en los municipios de Timbiquí y Guapi, donde se incautaron un total de 970 galones (3.672 litros) de insumos líquidos, 900 kilogramos de insumos sólidos y 805 kilogramos de hoja de coca. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de las autoridades por desarticular las cadenas de producción de sustancias ilícitas y garantizar la seguridad de las comunidades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Primer operativo: dos laboratorios destruidos en Timbiquí

El primer despliegue militar tuvo lugar en los sectores de El Charco y Vista Hermosa, ubicados en el municipio de Timbiquí, Cauca. De acuerdo con las autoridades, las tropas localizaron y destruyeron dos laboratorios artesanales que contenían grandes cantidades de insumos químicos y materiales utilizados en la producción de pasta base de coca.
En el interior de estas instalaciones se encontraron 600 galones (2.271 litros) de gasolina procesada, 90 galones (341 litros) de Acpm, 150 galones (568 litros) de base de coca ya procesada y 750 kilogramos de cemento. Además, se hallaron 180 kilogramos de hoja de coca, almacenados en canecas plásticas para su posterior procesamiento. Todo este material fue destruido en el lugar, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de operaciones.
Segundo operativo: hallazgo en Guapi
El segundo procedimiento se llevó a cabo en el sector de Sansón, en el municipio de Guapi, donde las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 42, en coordinación con el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, localizaron otro laboratorio artesanal.

En este sitio, las autoridades incautaron 130 galones (492 litros) de gasolina procesada, 150 kilogramos de insumos sólidos como cal, cemento y nitrato de amonio, y 625 kilogramos de hoja de coca. Además, se encontró maquinaria y otros materiales empleados en la elaboración y comercialización de sustancias ilícitas. Con base en el informe oficial, esta infraestructura también pertenecía al GAOr E30 “Rafael Aguilera”, grupo armado que es señalado por su participación en actividades de narcotráfico en la región.
La Armada de Colombia destacó que el material incautado fue destruido de manera controlada en el lugar, cumpliendo con los protocolos de seguridad y protección ambiental. Estas acciones buscan afectar las finanzas de los grupos armados ilegales y reducir los riesgos que estas actividades representan para las comunidades locales y los ecosistemas del Pacífico caucano.

El GAOr E30 “Rafael Aguilera” es una de las estructuras criminales que operan en esta región estratégica para el narcotráfico, debido a su cercanía con rutas marítimas utilizadas para el transporte de drogas hacia mercados internacionales. La destrucción de estos laboratorios representa un golpe significativo para sus operaciones, al interrumpir la producción de pasta base de coca, materia prima esencial en la elaboración de cocaína.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la presión sobre los grupos armados ilegales y de proteger a la población civil de las consecuencias del narcotráfico, que incluyen la violencia, la contaminación ambiental y la desestabilización social. Estas acciones, según las autoridades militares son fundamentales para restablecer el orden y la seguridad en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: Diego Cadena le contestó a Iván Cepeda por declaración de alias Diana sobre supuestos sobornos a exparamilitares: “Le daría una finca”
En medio de la audiencia contra Eurídice Cortés, alias Diana, la exintegrante de grupos paramilitares, mencionó que ella recibió una dádiva de 200 millones de pesos para que declarara a favor del expresidente colombiano

Este es el acuerdo pionero para combatir la violencia de género y prevenir feminicidios en Bogotá
La iniciativa busca fortalecer la respuesta institucional frente a los casos de violencia de género que llegan a las comisarías de familia

Shakira sorprendió a los paisas con la presencia de Maluma en el escenario de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
Los artistas bailaron y se divirtieron cuando llegó el turno de interpretar el tema ‘Chantaje’ en medio del espectáculo que ofreció en el estadio Atanasio Girardot

Millonarios FC vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico de la fecha 13 de la Liga BetPlay I-2025
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones

Las redes sociales con memes se burlan de una nueva final perdida por la selección Colombia: “nacidos para segundear”
Colombia ganaba 1-0 hasta el minuto 86, cuando Angelo Henrique marcó el empate para Brasil y forzó los penaltis, donde finalmente la ‘Canarinha’ consiguió el título
