
Lida, una caleña que vive en China junto a su familia, se enfrentó por primera vez al matoneo o bullyng, cuando su hija Celeste regresó a casa del colegio con un rasguño, que iba del mentón a la sien.
“Un niño la atacó, y no saben lo duro que fue eso, cuando voy llegando y Celeste me muestra la cara. Ver a mi hija así... la verdad, me llené de tanta rabia, quería gritar, tratar mal a esa gente, pero respiré y sé que esta situación es normal, pero nunca la había vivido con mi hija, entonces, la primera vez a uno siempre le da rabia”, relató en un video compartido a través de su perfil en la plataforma Tiktok.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asustada por saber poco o nada sobre el matoneo en el gigante asiático y la idea de que su hija estuviera pasándola mal en el colegio, decidió preguntarle a un profesor, que, por suerte, se comprometió a tomar cartas en el asunto.
“De una le escribí a la profe y se me acercó el profe de equilibrio, que fue el que vio todo durante una clase. Me dijeron que iban a hablar con el niño y, al otro día, cuando iba llegando, me dijeron que la mamá del niño (agresor) se había presentado para pedirme disculpas”.
En principio, creyó que podría tratarse de una disculpa común y corriente, pero terminó soprendida y bastante más tranquila con su decisión de mudrase y educar a su hija en China, por lo involucrada que se veía la madre del menor:
“La verdad, yo me quedé sorprendida porque ella apareció con unas frutas para pedirme perdón. Me abrazó y me pidió disculpas de una manera muy linda. La señora fue muy sentimental, se puso hasta llorar y, la verdad, eso lo valoro demasiado. Así que le dije que se quedara tranquila y luego hablé con Celeste y ella me dijo que lo disculpó”.
Bullying y deserción en colegios crecen a la par, según reporte de la Procuraduría:

La Procuraduría General de la Nación ha elevado una solicitud urgente al Ministerio de Educación Nacional para obtener información detallada sobre las estrategias implementadas frente a dos problemáticas críticas que afectan al sistema educativo: la deserción escolar y el aumento de la violencia en los entornos educativos. Según informó el ente de control, dichas situaciones comprometen el acceso y la permanencia de los estudiantes en las aulas y tienen un impacto directo en el desarrollo social y económico del país.
En un comunicado oficial, la Procuraduría expresó su preocupación por los altos índices de deserción escolar registrados en el país. En este contexto, solicitó al Ministerio datos actualizados sobre las matrículas correspondientes a la presente vigencia, así como información sobre las políticas y programas de bienestar diseñados para garantizar que niños, niñas, adolescentes y jóvenes permanezcan en el sistema educativo. Según la entidad, estas medidas son esenciales para contrarrestar los efectos negativos que la deserción genera, especialmente en las comunidades más vulnerables, donde las condiciones de vida dificultan la continuidad académica.

Además de la deserción escolar, la Procuraduría alertó sobre el incremento de casos de violencia reportados en los colegios y otras instituciones educativas. En este sentido, el organismo solicitó al Ministerio de Educación un informe detallado sobre la implementación del Protocolo de Atención y Detección de Violencias de Género en el ámbito escolar. Según el comunicado, es fundamental que el Ministerio explique las acciones adoptadas para garantizar que este protocolo sea aplicado en todas las instituciones educativas, especialmente en aquellas que aún no lo han implementado.
El aumento de la violencia en las aulas no solo afecta la seguridad y el bienestar de los estudiantes, también genera un ambiente hostil que puede contribuir a la deserción escolar. Por ello, la Procuraduría destacó la necesidad de fortalecer las políticas de prevención y atención de estos casos, con el objetivo de proteger a los estudiantes y garantizar un entorno educativo seguro y propicio para el aprendizaje.
Más Noticias
Clima en Medellín: el estado del tiempo para este 3 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 3 de abril
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 3 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa
