Ministro de Defensa anticipó el final de las disidencias: “Su cobardía está condenada al fracaso”

Después de que el grupo armado protagonizara varios hechos de violencia en Cauca, el general (r) Pedro Sánchez se pronunció en su cuenta de X

Guardar
Un nuevo ataque contra una estación de policía se registró en el Cauca - crédito Redes Sociales

En medio de la crisis humanitaria que ha provocado las confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo y Cauca, este último grupo armado protagonizó una nueva oleada de violencia en la madrugada del 26 de marzo.

De acuerdo con las Fuerzas Militares, hombres armados de las disidencias hostigaron a la población civil de varios municipios en Cauca, más específicamente en Toribio, Corinto, Caldono y Santander de Quilichao, en donde hay pánico entre los residentes ante una posible represalia por la llegada de la fuerza pública a la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En diálogo con Blu Radio, Mauricio Capaz, coordinador de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), afirmó que los ataques habían sido anunciados como parte de una conmemoración por la fecha en la que murió Manuel Marulanda Vélez, uno de los fundadores de las extintas Farc.

“Tenemos hostigamientos a varios cascos urbanos del departamento del Cauca, todo indica que serían unidades del EMC-Farc (Estado Mayor Central), en conmemoración de un aniversario más de la muerte de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo. Esto era previsible, al menos, por el Gobierno nacional”.

Las disidencias instalaron los letreros
Las disidencias instalaron los letreros con imágenes de alias Tirofijo en El Tambo, Toribio y la Vía Panamericana - crédito Redes Sociales

A pesar de que uniformados del Ejército Nacional reforzaron varias zonas del departamento, en la tarde del 26 de marzo se registró un nuevo ataque contra la fuerza pública por parte de las disidencias.

En esta ocasión, una motocicleta explotó a pocos metros de la estación de policía de Piendamó, en donde minutos más tarde se registraron varias ráfagas de disparos contra la estructura del lugar. Hasta el momento, las autoridades no han entregado un balance de heridos sobre este último hecho.

Sin embargo, esto provocó que el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, se pronunciara en su cuenta de X en contra de las disidencias.

El mensaje del ministro Sánchez

El ministro anunció que reforzaran
El ministro anunció que reforzaran las zonas hostigadas por las disidencias - crédito Ejército Nacional

En primer lugar, Sánchez anticipó el final de las disidencias, indicando que al atacar al pueblo, solo garantizan que la fuerza pública se encargara de combatirlos para salvaguardar a la población civil.

Dicen defender el pueblo, pero lo atacan. Rechazo total a la violencia en el Cauca “El terrorismo no intimida al Estado” Hoy, las disidencias de las extintas Farc han sembrado terror en siete municipios del Cauca con explosivos, drones, hostigamientos y panfletos, causando heridas a un policía en Cajibío. ¡Su cobardía está condenada al fracaso! Colombia no retrocede ante criminales que solo han dejado dolor y miseria”, escribió el ministro.

De la misma forma, el ministro anunció que se registrará un nuevo refuerzo por parte del Ejército Nacional en varios sectores de los municipios afectados.

“No podemos permitir que estos grupos pretendan conmemorar con más violencia a quienes solo dejaron miseria y dolor en Colombia. Nuestra fuerza pública está en el territorio desplegado, protegiendo a las comunidades y garantizando la seguridad. No cederemos ante el terror. ¡La tranquilidad de las comunidades campesinas no será negociable!”.

Este fue el mensaje publicado
Este fue el mensaje publicado por el ministro - crédito @PedroSanchezCol/X

Por último, Sánchez anunció que ofrecerá una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables de los hostigamientos contra la población civil, e invitó a los disidentes que tengan dudas sobre su continuidad en el grupo armado, a desmovilizarse antes de que sean capturados o dados de baja.

“Muchos creen que portar un arma les otorga poder, cuando en realidad están siendo manipulados por unos pocos que dicen defender la equidad, pero tienen dinero muy por encima del promedio de los colombianos. Sus riquezas ilegales provienen del narcotráfico, la minería ilícita, el contrabando, el secuestro, la extorsión y otros delitos. La oportunidad para cambiar de vida, siempre estará disponible. El verdadero valor está en tomar la decisión de desmovilizarse”.