
Luego de que la Superintendencia Nacional de Salud llevara a cabo una auditoría a Audifarma, en su bodega ubicada a las afueras de Bogotá, y de que encontrara presuntas irregularidades en la distribución de medicamentos, el Ministerio de Salud recurrió a acciones legales. Pues, se cree que el gestor farmacéutico estaría acaparando las medicinas, afectando a los pacientes a los que se les niega el acceso a los fármacos.
El abogado Rodolfo Enrique Salas Figueroa, que actúa en calidad de director Jurídico del Ministerio de Salud y Protección social, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación en contra del representante legal y directivos de Audifarma por el delito de acaparamiento. Esto, por instrucción del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con el documento de denuncia, son varios los factores que sustentan la denuncia pena, entre ellos, el hecho de que personas afiliadas al sistema de salud han denunciado trabas para acceder a los medicamentos que requieren para sus tratamientos. La falta de entrega de los mismos ha implicado un riesgo para su vida y su salud.

A esto se suma que en la auditoría realizada a Audifarma el 21 de marzo de 2025 se encontraron 6.116 unidades de medicamentos que son de alta demanda. Las medicinas estaban almacenadas en un depósito, “sin intención de ser distribuidas” o entregadas a los usuarios:
- Atorvastatatina en tableta o cápsula de 20 mg (34 registros - 980 cantidades)
- Levotiroxina Sódica en tableta de 50 mcg (7 registros - 170 - cantidades)
- Carvedilol en tableta de 6,25 mcg (59 registros - 2.910 registros)
- Levotiroxina sódica en tableta de 75 mcg (15 registros 410)
- Pregabalina en tableta o cápsula de 75 mg (78 registros con 2.850)
- Levotiroxina sódica en tableta de 100 mcg (4 registros - 125 cantidades)
- Empaglifozina/Metformina en tableta recubierta 12,5+1000 mg (293 registros - 9.390 cantidades)
- Tacrolimus en cápsula de 1 mg (3 registros - 6 cantidades)
- Insulina glargina de 100 ml e Insulina glulicina recombinante de 300 ml (125 registros pendientes)
- Valproato (14 pendientes)
“La retención de los medicamentos hallados genera un grave impacto a la salud pública en la medida que son tratamiento indispensable para enfermedades como hipertensión, diabetes, dislipidemias, convulsiones y trastornos endocrinos”, indicó la cartera en el documento de denuncia.

Por medio de un comunicado, la Superintendencia Nacional de Salud indicó que de una lista de 22 medicamentos de mayor demanda, 8 tenían suficientes existencias en la bodega de Audifarma, lo que quiere decir que podían ser entregados a los usuarios. Además, informó que hallaron 113.000 unidades de insulina guardadas.
Tras el hallazgo de los fármacos almacenados, se ordenó la distribución inmediata de los medicamentos en los puntos de dispensación, puesto que, según el auditor de la Superintendencia, citado en la denuncia, no hay justificación alguna para no entregar las medicinas a los pacientes cuando hay existencias en las bodegas. Además, los medicamentos encontrados son de bajo costo.
En ese sentido, la cartera solicitó a la Fiscalía la apertura de una investigación en contra del representante legal y de los directivos del gestor farmacéutico, en aras de determinar el grado de auditoría, responsabilidad y participación que tuvieron en el acaparamiento de las medicinas.

“El acaparamiento de medicamentos, como en este caso, corresponde a la retención de productos de primera necesidad con el propósito de crear una escasez artificial, generando pánico entre los usuarios del sistema de salud”, precisó el ministerio.
Por su parte, Audifarma emitió un comunicado en el que explicó que, teniendo una bodega centralizada que despacha medicamentos a todo el país, es normal que algunos de los fármacos estén en proceso de recepción o despacho. En consecuencia, si no hay existencias en los puntos de dispensación, no implica que haya irregularidades.
No obstante, aseguró que hay una deuda de $4 billones que no ha sido saldada con los gestores farmacéuticos, lo que se traduce en intermitencias en el abastecimiento.

Más Noticias
Conductor colombiano se le midió a manejar con tacones para responder qué tan conveniente es: “No solamente es incómodo, puedes cometer un error”
El experto en vehículos probó con varios tipos de calzado diferentes para establecer cuál es el más cómodo a la hora de conducir

“El Gobierno ha sido muy efectivo en instalar la mentira de que la caída de la pensional afectará los subsidios a los adultos mayores”: Paloma Valencia en columna
Cuestionó la falta de claridad en el régimen especial creado dentro de la reforma, donde no se especifican requisitos concretos como la edad de jubilación ni el monto de las pensiones, lo que abre la puerta a decisiones discrecionales que podrían aumentar aún más la deuda pública

Cierre total en la vía Tocaima-Girardot por desbordamiento de quebrada
La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca ha indicado que el cierre se mantendrá hasta que se logre mitigar el riesgo y garantizar la seguridad de los viajeros
Cayó presunto cabecilla de los Comandos de Frontera en Putumayo: lo cogieron con un dron, prendas militares y un arsenal de guerra
El reporte oficial indica que el detenido sería el jefe de seguridad de alias Pasinga, uno de los temidos líderes de esta organización armada que delinque en el sur de Colombia

Lotería de Boyacá: resultados de todos los premios del 29 de marzo
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos en premios
