
El país atraviesa una disminución sostenida en los nacimientos, marcando en 2024 el registro más bajo de la última década. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el año pasado se contabilizaron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7% respecto a 2023 y un descenso acumulado del 32,7% desde 2015.
Uno de los indicadores clave en este fenómeno es la tasa de fecundidad, que mide la cantidad de nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años). En 2024, esta tasa se situó en 32,0, evidenciando una caída significativa en comparación con 2015, cuando se registraban 21,3 nacimientos más por cada millar de mujeres en este grupo etario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Madres de mayor edad y una transición demográfica acelerada
Aunque la natalidad ha disminuido en todos los segmentos de edad, un grupo en particular ha incrementado su participación en el total de nacimientos: las mujeres de 35 años o más. Este grupo representó el 12,7% de los partos en 2024, un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales en la última década. Esta tendencia refuerza el panorama de una transición demográfica acelerada, en la que se espera que este segmento etario tenga un peso cada vez mayor en la reproducción del país.

El promedio de edad en el que las mujeres tienen hijos también ha aumentado. En 2024, la edad media de la fecundidad alcanzó los 27,1 años, un año más que el registro de 2005. Sin embargo, existen diferencias regionales: mientras en Bogotá las mujeres tienen hijos, en promedio, a los 28,3 años, en el departamento del Magdalena la edad media es de 26 años, la más baja del país.
Tendencias en mortalidad: leve aumento en defunciones
Paralelamente a la caída en los nacimientos, las defunciones en el país han presentado un leve incremento. Durante 2024, se registraron 273.772 muertes no fetales, un 2,0% más que en 2023. La tasa de mortalidad se ubicó en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes, manteniéndose dentro de los rangos habituales.
En cuanto a la distribución por sexo, la mortalidad masculina sigue siendo superior a la femenina. Se registraron 5,8 defunciones por cada 1.000 hombres, mientras que entre las mujeres la tasa fue de 4,6 por cada 1.000.

Geográficamente, los departamentos con mayores tasas de mortalidad fueron Quindío (7,9), Risaralda (7,6) y Tolima (6,8). En contraste, las tasas más bajas se observaron en Vichada (1,8), Vaupés (2,5) y Guainía (2,8).
Principales causas de muerte y reducción en la mortalidad infantil
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Colombia. En 2024, las patologías isquémicas del corazón representaron el 17,0% del total de defunciones. Les siguieron las enfermedades cerebrovasculares (6,2%), las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,1%) y los homicidios (5,1%).
Por otro lado, hay una noticia positiva en cuanto a la mortalidad infantil. En el segmento de primera infancia (0 a 5 años), la tasa de defunción disminuyó de 1,9 en años anteriores a 1,4 en 2024, reflejando una mejora en las condiciones de salud y atención temprana para los menores.

Un panorama de cambios demográficos
Los datos reflejan un país en proceso de transformación demográfica. La caída en la natalidad, el aumento en la edad promedio de maternidad y el leve crecimiento en las tasas de mortalidad perfilan un escenario donde la población podría envejecer progresivamente. Este cambio conlleva retos significativos en políticas públicas, incluyendo la sostenibilidad del sistema de pensiones, la planificación urbana y la atención en salud.
Las próximas décadas estarán marcadas por el desafío de adaptarse a esta nueva realidad demográfica y de desarrollar estrategias que equilibren el bienestar social con las dinámicas cambiantes de la población colombiana.
Más Noticias
Abuelo resultó mutilado tras un ataque con dron en El Catatumbo
Una de las disidencias lanzó un artefacto explosivo que cayó sobre la vivienda de la víctima que lo hirió gravemente en uno de sus brazos, por lo que tuvieron que amputárselo

Alcalde Galán atribuyó inundaciones en Bogotá al arrojo de basura en las calles

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este 30 de marzo
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima: las temperaturas que predominarán este 30 de marzo en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
