
Iván Duque, expresidente de Colombia (2018-2022), respondió a los señalamientos que hizo el presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros, que se transmitió en vivo el martes 25 de marzo de 2025, y tuvo como tema principal la crisis de la salud en Colombia.
A través de su cuenta de X, el exmandatario aseguró que el Gobierno está aprovechando los medios para “tapar” la gestión del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Una vez más se aprovechan los medios de comunicación para difamar con el propósito de tapar la mediocridad del actual gobierno”, indicó Duque.
En su publicación, el expresidente aseguró que durante su administración lograron gestionar de forma eficaz la pandemia del covid-19, así como la aprobación de la Ley de Punto Final, que tenía como propósito “pagar deudas acumuladas por décadas”.

El exmandatario también destacó la Ley del Residente y la aceleración de la telemedicina, que, según Duque, el país alcanzó “cifras récord en materia de consultas y atención”, así como el mejoramiento de “la cobertura del Plan Básico de Atención llegando al 95% de procedimientos”.
Y destacó: “Se cuadruplicaron las Unidades de Cuidado Intensivo. Se pagaron bonificaciones especiales al personal de la salud que atendió la Pandemia y se impulsó la construcción de hospitales y clínicas en los territorios de Colombia”.
Iván Duque afirmó que la gestión de Gustavo Petro en dos años y medio de gobierno solo ha logrado “escasez de medicamentos, desfinanción del sistema de salud, intervención de EPS para asumirlas el Gobierno, filas y más filas para los servicios y se dispararon tutelas para acceso a medicamentos”.
Por tal motivo, le solicitó al jefe de Estado y al Gobierno nacional que “no sigan apelando al retrovisor para tapar su incompetencia”.
El expresidente Duque también hizo referencia al contrato que habría dejado “amarrado” el gobierno de Duque a la familia Char y otras dos empresas, denuncia que realizó W Radio en 2022.
Según el exmandatario, el contrato fue un convenio “Marco”con Colombia Compra Eficiente, y se notificó en el empalme de 2022, donde el Gobierno terminó firmándolo, según Duque.
“El contrato al que hace mención en su puesta en escena chavista fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente y el proceso inició en nuestro gobierno conforme a los procedimientos para conseguir mejor servicio a mejor precio. Eso se informó en el empalme y lo firmó el actual gobierno”, aseveró Duque.

Qué dijo Gustavo Petro
Durante el Consejo de Ministros del 25 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro aseguró “qué hace Char teniendo empresas de medicamentos si es un político, a mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma (…) eso hay que ponerlo con nombre propio, generaron una ley de 2018 en donde se crea una figura nueva que se llama gestores farmacéuticos que manejan un oligopolio de drogas y empezaron a aparecer un poco de empresas”.
Según el jefe de Estado, el gobierno de Iván Duque habría concentrado en un grupo de personas “todo el manejo de los medicamentos, entonces los tipos usaron su oligopolio para subir el precio a los medicamentos y es dos veces más caro un medicamento en Colombia, sea nacional o extranjero, (…) todos los medicamentos que van a la Policía Nacional y paga el Estado valen el doble de lo que cuesta”.

Horas después, el mandatario cuestionó en su cuenta de X que se hayan adjudicado contratos de medicamentos a 16 días de su posesión como presidente de Colombia.
“¿Por qué crear intermediarios entre los laboratorios productores de medicamentos y los hospitales y clínicas, que ahora como oligopolio, han duplicado el precio de los medicamentos que venden los laboratorios y que se pagan con dineros públicos de la UPC, y que, en el caso de Audifarma, está acaparando medicamentos esenciales?”, aseveró Petro.
Más Noticias
Actor de la serie ‘Medusa’ denunció que le hackearon el WhatsApp: “Si les piden plata, no soy yo”
El colombiano denunció que están usando su número telefónico para extorsionar a sus contactos y amigos

Selección Colombia perdió la confianza en la portería: este es el mal momento de Camilo Vargas en 2025
El portero de Atlas, que antes fue determinante para llegar a la final de la Copa América y el invicto de 28 partidos, ahora sufre bajo los tres palos y las estadísticas lo comprueban

Alcaldes le cantaron la tabla a Petro por inseguridad en el país y poco apoyo del Gobierno: “Sin seguridad no hay ningún cambio”
Los mandatarios locales que asistieron a la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales en Manizales, Caldas, abordaron las problemáticas del territorio nacional

Tres meses en prisión por error judicial: así suplantaron a un hombre que fue condenado por un crimen que no cometió
Carlos Morales fue detenido y encarcelado por un crimen ajeno. Recuperó su libertad tras comprobarse que un error en la verificación dactilar lo condenó injustamente

Ambulancia en Cali rompió las normas de tránsito y se subió a enorme separador: la infracción quedó en video
El hecho fue ampliamente cuestionado a través de redes sociales, ante el “descontrol” que forman algunos conductores de ambulancias para atender emergencias, especialmente, las relacionadas con accidente de tránsito
