Inés Gaviria rinde homenaje al empoderamiento femenino con el lanzamiento de ‘Esta Historia’

En una entrevista exclusiva con Infobae Colombia, la cantante compartió a fondo el proceso creativo y emocional detrás de su cuarto álbum de estudio, con el que rinde tributo a las mujeres en la música

Guardar
Inés Gaviria estrenó en marzo
Inés Gaviria estrenó en marzo su cuarto LP, 'Esta Historia', en el que destaca la presencia mayoritaria de mujeres en su creación, composición y producción - crédito cortesía Ramos García comunicaciones

El inicio de 2025 llegó con grandes noticias para la reconocida cantante y compositora Inés Gaviria. En el Mes de la Mujer en Colombia, la artista hizo el lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, Esta Historia, con el que resalta la influencia femenina en la industria musical, un tema que siempre ha sido cercano a su corazón.

Con 20 años de trayectoria en la música, Inés se ganó un lugar como una de las voces más prodigiosas de la escena musical colombiana. A lo largo de su carrera incursionó diversos géneros como la balada acústica, el rock, el country y el folk, creando un estilo personal.

Este larga duración fue compuesto, producido, mezclado y masterizado en su mayoría por mujeres, lo que le convierte en un proyecto que no solo celebra a la mujer en la música, sino que también defiende su capacidad para liderar y materializar procesos creativos con excelencia.

“Este proyecto nació precisamente de la idea de qué pasa si hacemos un álbum entre mujeres”, comentó la cantante en una entrevista con Infobae Colombia. A pesar de que la idea de lanzar el disco en marzo, mes dedicado a la mujer, no se planeó desde el principio, la coincidencia se dio de forma natural, como “anillo al dedo”, tal como la misma artista expresó.

'Esta Historia' se compone de
'Esta Historia' se compone de ocho canciones, de las cuales varias surgieron trabajando en campamenos de composición con otras mujeres - crédito cortesía Ramos García comunicaciones

Esta Historia cuenta con un total de ocho canciones, de las cuales se eligieron como cortes de difusión A Primera Vista, dedicada a su hija Salomé; Yo Te Imaginé, una balada romántica con una producción ambiciosa detrás; Universo, una colaboración con las cantautoras Laura Pérez y Daniela Cabrera; y Bariloche, en la que incursiona en el bolero.

La canción A Primera Vista fue el primer sencillo presentado del álbum, y es una composición especialmente significativa para la artista, pues según contó en diálogo con Infobae, surgió en un campamento de composición entre mujeres. Inés recordó que la idea de hacer una creación colectiva provino de su productora Natalia Bautista, quien organizó la sesión y sumó a Laura Pérez y Daniela Cabrera.

“El campamento de composición fue un espacio único. Fue la primera vez que trabajé con tantas mujeres, y para mi sorpresa, me di cuenta de que son tan capaces como los hombres”, reflexionó Inés sobre esta experiencia.

Inés Gaviría aseguró que en
Inés Gaviría aseguró que en este momento de su carrera prefiere centrarse en temáticas más optimistas, en comparación con su producción previa, más melodramática - crédito cortesía Ramos García comunicaciones

Para la cantante, esta es una oportunidad de dar visibilidad a las mujeres en un ámbito en el que, históricamente, han sido subrepresentadas. “Las mujeres somos más detallistas, más emocionales”, comentó sobre su experiencia trabajando con otras compositoras y productoras. “Creo que lo que he descubierto trabajando con mujeres es que son tan organizadas como los hombres, pero a veces más, porque tenemos que demostrar mucho más”, añadió.

Aunque el disco tiene una gran carga de experiencias personales, también refleja una visión más positiva sobre el amor. La canción Bariloche, una fusión de bolero pop, trata sobre una historia de amor que crece de manera inesperada. Inés, quien en el pasado se inclinaba hacia baladas más trágicas, comenta que ahora prefiere escribir sobre el amor de una forma más optimista y abierta. “Antes mis canciones eran más amargas, pero ahora me gusta escribir sobre lo positivo, sobre lo bueno que puede ser el amor”, expresó.

Por otro lado, Inés ha dejado claro que sigue abierta a colaboraciones con artistas de otros géneros, especialmente con Kany García, a quien considera una de sus favoritas, y también con artistas mexicanos para consolidar su presencia en el país. “Estoy buscando esa colaboración, aún no la tengo, pero tengo mucha ilusión de trabajar con alguien de la escena pop mexicana”, afirmó.

Entre sus planes para 2025, Inés deslizó la posibilidad de celebrar dos décadas de carrera con un concierto especial en Bogotá, donde grabará su primer álbum en vivo acompañado de artistas con quienes ha coincidido a lo largo de su trayectoria.