El boom del arándano en Colombia: el cultivo que crece un 669% y apunta al mercado global

Con condiciones únicas de cosecha, el arándano colombiano gana terreno en mercados como Estados Unidos y Europa gracias a una producción sustentable y continúa

Guardar
Las condiciones de cultivo permiten
Las condiciones de cultivo permiten cosechas de arándanos durante todo el año en Colombia - crédito Pixabay

El sector agropecuario en Colombia continúa mostrando un desempeño sólido y prometedor, con un crecimiento significativo en los últimos años que impulsa la economía nacional. Dentro de este panorama, un cultivo en particular capta la atención por su notable expansión: el arándano. Este fruto, que hasta hace pocos años tenía una presencia modesta en el país, está experimentando un auge significativo que podría posicionar a Colombia como un actor clave en el mercado internacional en los próximos años, impulsando la economía, la generación de empleo y la diversificación agrícola.

Según un informe de Corficolombiana, el sector agropecuario en 2024 creció un 8,1%, una aceleración notable en comparación con el 1,6% registrado en 2023. Esta dinámica responde en gran medida a la mejora en las condiciones climáticas y a la reducción de costos de insumos agrícolas, lo que favorece la producción de diversos cultivos. Aunque el café sigue siendo uno de los productos estrella de la agricultura colombiana, con una participación significativa en el crecimiento del sector, otros cultivos están ganando terreno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En 2024, las exportaciones de
En 2024, las exportaciones de arándanos colombianos alcanzaron 3,3 millones de dólares - crédito Klaus-Dietmar Gabbert/dpa

Los datos de Agroventure Capital y la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (Upra) indican que, actualmente, Colombia cuenta con aproximadamente 650 hectáreas dedicadas al cultivo de arándanos. Sin embargo, las proyecciones son ambiciosas y para 2026, se estima que la superficie cultivada alcance entre 3.000 y 5.000 hectáreas, lo que representaría un crecimiento de hasta un 669,23%. Este aumento responde a la expansión de zonas productoras en departamentos como Antioquia, Cauca, el Eje Cafetero y Nariño, que se suman a las áreas tradicionales de Bogotá y Boyacá.

El interés por el cultivo del arándano se debe a múltiples factores, entre ellos, la posibilidad de cosecha durante todo el año gracias a las condiciones climáticas favorables del país. A diferencia de otras regiones productoras que tienen ciclos de cosecha estacionales, Colombia puede garantizar una oferta constante, lo que representa una ventaja competitiva en los mercados internacionales. Además, la calidad del producto genera expectativas positivas en términos de exportación.

Antioquia, Cauca y Nariño lideran
Antioquia, Cauca y Nariño lideran la expansión de hectáreas dedicadas al arándano - crédito Grupo excala

En 2024, Colombia exportó un total de 628.235 kilogramos de arándanos, alcanzando un valor de 3,3 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este volumen, aunque aún modesto en comparación con otros países productores, muestra una tendencia ascendente que podría consolidarse en los próximos años. Los principales destinos de exportación incluyen mercados estratégicos como Estados Unidos, Europa y Asia, donde la demanda por este fruto va en aumento debido a sus beneficios nutricionales y su creciente popularidad en dietas saludables.

En este contexto, diversos actores del sector expresaron su optimismo sobre el futuro de la industria del arándano en Colombia. “El crecimiento de las hectáreas de arándanos en Colombia es una señal clara de que el país tiene un enorme potencial para convertirse en uno de los principales proveedores de arándanos a nivel mundial. Con las condiciones ideales para el cultivo y la capacidad de producción continua, Colombia está bien posicionada para aprovechar la demanda global”, comentó María Alejandra Madrid Ramírez, CEO de AgriLink.

Colombia busca diversificar su canasta
Colombia busca diversificar su canasta exportadora con el auge del arándano - crédito agroexportacion

El auge del arándano no solo representa una oportunidad para fortalecer el sector agropecuario y diversificar la canasta exportadora del país, también podría generar importantes beneficios económicos para las regiones productoras. Con el incremento de la superficie cultivada, se espera una mayor generación de empleo en el sector rural, el fortalecimiento de la economía local y el desarrollo de encadenamientos productivos que impulsen el crecimiento de la agroindustria en Colombia, fomentando la innovación, la inversión extranjera, la diversificación de mercados, la competitividad internacional, la adopción de nuevas tecnologías y la sostenibilidad ambiental en la producción agrícola.