Daniel Quintero lanzó su campaña presidencial independiente, pero con respaldo al Pacto Histórico en el Congreso: “Por amor a Colombia”

El camino hacia la Presidencia del exalcalde de Medellín inicia con su recorrido por el país en busca de firmas y su apuesta será una candidatura sin partidos, pero con el aval de sectores afines al Gobierno

Guardar
El exalcalde de Medellín lanzó su campaña presidencial con fuertes críticas al Congreso, asegurando que se convirtió en un obstáculo para el progreso del país - crédito Prensa de Daniel Quintero

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, confirmó su aspiración a la Presidencia de Colombia para el periodo 2026-2030 con un discurso cargado de críticas a sus adversarios políticos y con la promesa de impulsar un cambio profundo en el país. Anunció que su campaña se llevará a cabo por la vía de la recolección de firmas, sin partidos políticos ni jefes, pero con un respaldo claro a los candidatos del Pacto Histórico para el Congreso.

Durante su discurso de lanzamiento, Quintero enfatizó que su candidatura responde a la necesidad de un cambio estructural en la política colombiana: “Vamos a recorrer Colombia y vamos a decirle a la gente que hay que resetear el país. Vamos a resetear a Colombia”. Esta frase se convirtió en el eje central de su discurso, en el que expuso su visión sobre la necesidad de reformar instituciones que considera obsoletas o corruptas, como el Congreso, las notarías y las Cámaras de Comercio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exmandatario de la capital de Antioquia también aprovechó su discurso para lanzar fuertes acusaciones contra el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, que señaló directamente de actos de corrupción: “No vengo a defenderme, vengo a meter preso a Fico”, declaró, asegurando que tiene pruebas que demostrarían el presunto involucramiento del líder en lo que denominó el “cartel de los lotes”.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, confirmó su candidatura a la Presidencia con un discurso de confrontación y la promesa de un cambio estructural - crédito Prensa de Daniel Quintero

Según Quintero, estas evidencias fueron presentadas en una transmisión en vivo en la que miles de ciudadanos pudieron verlas. Sin embargo, denunció que la Fiscalía General de la Nación no ha querido recibir los documentos que las sustentan: “Trajo las pruebas físicas, estuvo llamando a la fiscal y no le recibieron las pruebas”. Aseguró que entregará personalmente esta documentación al organismo judicial de Antioquia.

Reformas estructurales y “reset” del país

Uno de los puntos centrales de la propuesta de Quintero es lo que él denomina “resetear” el país, es decir, reformar profundamente el sistema político y administrativo de Colombia. Criticó duramente al Congreso de la República, al asegurar que se convirtió en un obstáculo para el progreso del país.

“Tenemos un Congreso que se opone, que se atraviesa, que se burla del pueblo, que engaña al pueblo, que se opone a las reformas de la gente”, argumentó. Esto, recordando que recientemente fue en el poder legislativo donde se rechazó la reforma laboral presentada por el Gobierno nacional, la cual fue calificada por muchos, incluido el propio exmandatario local, como una de las mejores propuestas gubernamentales. Según señaló, esta decisión iba en contra de los intereses del pueblo, ya que la reforma favorecía a los trabajadores, aunque no en la misma medida a los empleadores.

Daniel Quintero denuncia corrupción y
Daniel Quintero denuncia corrupción y promete "meter preso a Fico", alcalde de Medellín, en su discurso de campaña - crédito Jesús Aviles/Infobae

Según el exalcalde, los legisladores bloquearon reformas clave para mejorar la calidad de vida de los colombianos, como el reconocimiento de pagos justos por trabajo adicional y el acceso a una vivienda digna: “¿Cuándo ha pasado en Colombia que la gente realmente pueda decir que llega a fin de mes cuando se gana el mínimo?”.

Asimismo, arremetió contra las notarías y las Cámaras de Comercio, instituciones que, según él, solo existen para “robarle plata a la gente”. “Hay que resetear las notarías en Colombia. Va alguien a vender su casa y le quitan el 5%, que por el registro civil, que una cosa, que la otra; le están sacando plata. Además, todas las notarías se convirtieron en cuotas burocráticas”, denunció.

El camino hacia las elecciones 2026

Daniel Quintero iniciará en los próximos días un recorrido por el país en el que buscará recolectar las firmas necesarias para oficializar su candidatura. A pesar de que su postulado es independiente, dejó claro que apoyará a los candidatos del Pacto Histórico, partido del Gobierno de Gustavo Petro, en el Congreso.

 La campaña presidencial de
La campaña presidencial de Daniel Quintero arranca con denuncias contra la Fiscalía, el Congreso y las notarías - crédito Colprensa

“Vamos a hacer campaña por firmas, sin partidos y sin jefes políticos, pero sin dividir, vamos a apoyar los candidatos del Pacto Histórico al Congreso”, aseguró, pues aseguró que su campaña se basará en el contacto directo con los ciudadanos y en la promoción de su mensaje de cambio: “Y vamos a edificar por Colombia, por amor a Colombia, sobre las piedras que nos han lanzado para tumbarnos”.

Quintero señaló en su discurso: “La vamos a convertir en nuestra plataforma de lanzamiento de la campaña de la presidencia (juicio contra Fico). Y vamos a edificar por Colombia, por amor a Colombia, sobre las que nos han lanzado para tumbarnos, para no dejarnos llegar a la Presidencia, sobre la infamia, sobre la vergüenza e imputación que nos hicieron sin ningún fondo. Vamos a edificar sobre ella una campaña para cambiar a Colombia, para cambiar la justicia”-

Con sus palabras cargadas de críticas, denuncias y promesas de transformación, Quintero se suma a la contienda presidencial en un escenario político complicado. Su estrategia de campaña, basada en el rechazo a los partidos tradicionales y en la promesa de un “reset” del país, podría atraer tanto a simpatizantes del cambio como a sectores críticos con el establecimiento político.

Resta por ver cómo evolucionará su candidatura en los próximos meses y cuáles serán sus verdaderas opciones de competir por la Casa de Nariño.