Dólar en Colombia baja de precio gracias a medida de Donald Trump: así de “barato” cerró el 25 de marzo

La divisa norteamericana perdió más de $60 en la jornada y se cotiza muy cerca de la línea de los $4.100, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
En la jornada del 25
En la jornada del 25 de marzo, el dólar en Colombia registró una cotización mínima de $4.096,60 - crédito Infobae

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 25 de marzo de 2025 en un promedio de $4.107.46. Esto significó una caída de $61,16 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.168,82. La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.125,00, tocó un máximo de $4.129,00 y un mínimo de $4.096,60. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.223 millones en 1.725 transacciones.

Con relación a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una bajada 0,44%; por el contrario, en términos interanuales aún conserva una subida del 6,07%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Analizando este dato con el de días previos, acumuló tres sesiones seguidas en valores negativos. La volatilidad referente a la última semana presentó un rendimiento sutilmente inferior a la volatilidad que reflejaron las cifras del último año, de modo que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo que indica la tendencia general.

En la jornada del 25
En la jornada del 25 de marzo, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio de Colombia se ubicó en $3.945,00, mientras que el de venta fue de $4.077,00 - crédito Luisa González/Reuters

Aranceles de Trump

De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de que, en el entorno internacional, el mercado reaccionó a los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afirmó que no todos los gravámenes con los que había amenazado se impondrían el 2 de abril y que algunos países podrían obtener exenciones, lo que permitió que el dólar se cotizara en máximos de las últimas tres semanas.

El ámbito local transcurrió con calma ante la falta de noticias económicas de relevancia.

Al respecto, expertos de Acciones y Valores explicaron que “en Latinoamérica, el peso colombiano fue una de las monedas con mejor rendimiento en los mercados emergentes este martes, alineándose a las ganancias de inicio de semana de sus pares, tras el cambio en el discurso arancelario de Trump”.

Donald Trump, presidente de Estados
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que impondrá aranceles del 25% a los países que hagan negocios de petróleo con Venezuela - crédito Mark Schiefelbein/AP

Anotaron que peso colombiano aún se respalda del debilitamiento general del dólar global, que se encamina a cerrar su peor mes en más de un año en medio del deterioro en las expectativas de crecimiento económico en Estados Unidos, que se ven amenazadas por las políticas arancelarias.

Dentro de sus perspectivas para esta semana, desde dicha entidad se anticipa un rango para el USD/COP entre $4.090 y $4.210 con extensiones a $4.060 y $4.230 por dólar

Índices de Wall Street golpeados

Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, resaltó que las preocupaciones por los aranceles de la administración Trump golpearon a Wall Street en las últimas semanas y los principales índices cayeron a mínimos de seis meses a principios de marzo, ya que los mercados temían que los aranceles aumentaran la inflación, perturbarán el comercio mundial y afectaran el crecimiento económico.

El dólar en Colombia se
El dólar en Colombia se cotiza por encima de los $4.000 desde finales de 2024 - crédito Dado Ruvic/Reuters

Sin embargo, resaltó que durante el fin de semana surgieron informes de Bloomberg y de Wall Street Journal que indican que el presidente Trump, probablemente, no impondrá aranceles sectoriales la próxima semana y que sus planes de aranceles recíprocos se limitarán solo a 15 países.

“Trump ha promocionado repetidamente que el 2 de abril será el día de la liberación para Estados Unidos y, aunque todavía se espera que los aranceles contra los principales socios comerciales de Estados Unidos pesen sobre la economía, su alcance reducido ofreció a los inversionistas cierta esperanza de que el impacto será mínimo”, dijo el experto.

Anotó que el dólar en Colombia viene de una semana volátil, con cuatro jornadas alcistas, que continuó operando dentro de un canal lateral formado entre $4.060 y $4.200. De igual manera, que el mercado lleva más de un mes operando en este canal lateral, exactamente, desde el 4 de febrero.