
Los canales de aguas lluvias de la ciudad enfrentan una grave crisis debido a la acumulación de residuos, un problema que no solo afecta la infraestructura del alcantarillado, también incrementa el riesgo de inundaciones en diversos sectores. Según datos de la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, cada año se retiran más de 90.000 toneladas de basura de estos conductos, lo que equivale a entre 150 y 200 toneladas diarias.
Las cifras son preocupantes y reflejan una inadecuada disposición de los desechos. A pesar de los esfuerzos de limpieza, el sistema sigue viéndose afectado por la acumulación constante de residuos, desde pequeños objetos hasta elementos voluminosos que obstruyen el paso del agua. Esta situación se vuelve crítica durante la temporada de lluvias, cuando el agua no puede circular con normalidad y termina generando desbordamientos en barrios como Cañaveralejo, Petecuy y San Luis.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los sectores más afectados por esta problemática se encuentran en la zona oriente de la ciudad, donde las estaciones de bombeo de Paso del Comercio y Puerto Mallarino enfrentan constantes bloqueos debido a la presencia de residuos flotantes. “Allí llegan residuos voluminosos y flotantes que obstruyen las rejillas de las estaciones de bombeo”, explicó Germán Chávez, ingeniero jefe de la Unidad de Recolección de Emcali a la revista Semana.
Para hacer frente a esta situación, la empresa desplegó un equipo de diez cuadrillas especializadas que trabajan a diario en la limpieza del alcantarillado. Algunos operarios ingresan manualmente a las alcantarillas para retirar los desechos acumulados, mientras que otros utilizan maquinaria pesada para limpiar sumideros y rejillas en diferentes zonas. No obstante, la cantidad de residuos sigue superando la capacidad de recolección.
Jhonatan Fuentes, uno de los operarios que trabaja en la limpieza de los conductos subterráneos, mencionó al medio antes mencionado que los pañitos húmedos son los desechos más frecuentes. “Si no los sacamos a tiempo, terminan en el río Cali, contaminando el agua”, advirtió. Por su parte, Harold Caicedo, que lleva 19 años en este oficio, describió su labor como un trabajo “sin asco”, en el que se ha encontrado desde cabello acumulado hasta animales muertos y plagas.
Ante este panorama, Roger Mina, gerente de Emcali, enfatizó la necesidad de un cambio en el comportamiento ciudadano. “Los canales son únicamente para aguas lluvias, no para depositar basura”, afirmó. En 2023, la empresa retiró más de 20.000 toneladas de residuos de los conductos pluviales, una cantidad que, según cálculos de la entidad, equivale a una fila de volquetas desde Cali hasta Jamundí.
Además de las labores de limpieza, Emcali desarrolla iniciativas tecnológicas para mejorar la eficiencia del sistema. Entre estas acciones se incluyen la recuperación de sedimentadores en plantas de tratamiento, la instalación de bombas especializadas y la adquisición de maquinaria de alta tecnología, como vehículos de succión. También se renovaron redes de alcantarillado en barrios como Belén y La Estrella, cuya infraestructura superaba los 50 años sin mantenimiento.
Sin embargo, los esfuerzos realizados hasta ahora no son suficientes. Mina advirtió que se necesitan inversiones de al menos 2,5 billones de pesos en los próximos diez años para garantizar una modernización total del sistema. “No podemos hacerlo solos; es una responsabilidad compartida entre la empresa, la ciudadanía y las autoridades”, concluyó.

El impacto ambiental del mal manejo de los residuos es devastador. La contaminación del agua reduce la biodiversidad acuática y afecta la calidad del recurso hídrico, mientras que la acumulación de desechos en los canales propicia la proliferación de plagas y enfermedades. Además, la obstrucción del alcantarillado contribuye al deterioro del suelo y aumenta el riesgo de deslizamientos e inundaciones, generando costos ambientales y económicos elevados. Para mitigar estas consecuencias, es fundamental una gestión eficiente de los residuos y una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje y la disposición adecuada de la basura.
Más Noticias
Meta: se registró un sismo de magnitud 3.2
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Máx Henríquez advierte que pasará con las lluvias en Bogotá para este fin de marzo e inicio de abril
Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua
Fallo del Tribunal de Caldas avala transmisión de consejos de ministros: Benedetti publicó el documento completo
El tribunal concluyó que la difusión de la reunión no representa un incumplimiento del artículo 9 de la Ley 63 de 1923
Vicky Dávila sobre la crisis en el Cauca: “El departamento está secuestrado, hay que respaldar a la Fuerza Pública”
Las declaraciones de la precandidata presidencial se hicieron en medio de la Asamblea Anual de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca
