
El Gobierno nacional sigue avanzando en sus reuniones para definir cuáles serían las preguntas que llegarían a las urnas en agosto de 2025 de llegar a aprobarse la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro.
De hecho, en la tarde de este martes 25 de marzo, el ministro del interior, Armando Benedetti, confirmó que el Ejecutivo ya tiene listos los once temas que saldrían en los tarjetones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mire, lo que le puedo anticipar hoy es que ya están escogido 11 temas de lo que se presentó, en los cuales está varios de lo que ustedes han comunicado, ya que tiene que ver con la jornada laboral, con el tema de la patología menstrual, con el tema de los dominicales, etcétera. Ya están escogidos los 11 temas. Ahora lo que hay que buscar es una redacción mucho más facilista”, señaló el ministro.
Además, el jefe de cartera reveló dos nuevas preguntas, adicionales a la que ya ha revelado el presidente, que tendrían relación con la estabilidad laboral y el tiempo máximo de contratación por prestación de servicios.

“La que tiene que ver con la estabilidad laboral. Que a usted no lo pueden estar despidiendo sin una causa justa y, al mismo tiempo, de que la seguridad tenga que ver que no puede haber contratos de prestación de servicios de más de dos años”, señaló Benedetti.
Sin embargo, un tema que llamó la atención fue la posibilidad de que exista una consulta alterna, en la que se preguntaría a los colombianos, a través de Internet, sobre ideas para incluir en la consulta popular frente a la reforma laboral.
“También se ha pensado en abrir una convocatoria digital en un correo para que la gente exprese cuáles son los principales problemas que tienen dentro de sus aspectos laborales para que se lleve esas preguntas a la consulta. Yo no creo que sean millones”, comentó Benedetti.
Según el ministro del Interior, de esa ‘consulta digital’ podrían salir algunas preguntas adicionales que serían incluidas en el mecanismo popular para que sean los colombianos los que decidan sobre el futuro de la reforma.
“Los problemas son pocos porque los derechos colectivos que hay no se cumplen. Son una decena, No habrá millones de personas que escriban, pero van a ser los mismos porque son los empleadores los que han esclavizado a la clase obrera. Hasta ahora vamos solamente en reforma laboral”, señaló el ministro.

Benedetti también aclaró que, por ahora, no está incluido el tema del teletrabajo en la consulta popular que pretende consultarse en el Congreso de la República a mediados del mes de abril.
“Vamos a ver, esperemos que esté entre las preguntas que haga la consulta. Lo que sí está es la de las plataformas digitales. Las personas como las del Rappi, deben tener un contrato de prestación de servicio y deben tener también servicios sociales”, concluyó Armando Benedetti.
Entretanto, el futuro de la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro depende de una decisión en el Senado.
Para que esta iniciativa avance, es necesario que al menos 53 de los 105 senadores aprueben la proposición, lo que permitiría establecer el marco legal y las preguntas que serían sometidas a la ciudadanía.
Este mecanismo, planteado como una vía para destrabar los proyectos de ley del Ejecutivo en el Congreso, enfrenta tanto apoyos como una fuerte oposición.
El anuncio de la consulta popular se produjo luego de que la reforma laboral, una de las iniciativas clave del gobierno, fuera archivada en la Comisión Séptima del Senado.
Este revés, impulsado por ocho votos del bloque opositor, marcó un punto de inflexión en la estrategia del Ejecutivo. En este contexto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró el pasado 18 de marzo: “Ya no nos importa si la reforma se hunde o no en el Congreso. Ya el presidente y sus ministros tomaron la decisión de una consulta popular, que va sí o sí”.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana los números ganadores de hoy jueves 10 de julio
Este jueves se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Karen Sevillano es funada por su cabello natural y esta fue la justificación que dieron por sus rizos: “Eso es peluca”
La creadora de contenido se dejó ver sin las largas extensiones, el pelo liso y el tono de color negro y causó todo tipo de reacciones entre el público

Presuntos terroristas fueron enviados a la cárcel, por reportar falsa balacera en Cali, como excusa para atacar a policías
Los procesados habrían llamado previamente a la línea de emergencia para reportar un supuesto enfrentamiento armado en el barrio Los Lagos, y luego activaron los explosivos cuando la Policía llegó al lugar

Esta es la nueva terminal de abastecimiento que construirá Ecopetrol en el aeropuerto El Dorado: funcionaría en 2027
La nueva terminal de combustible JET A-1 proyecta iniciar operaciones en el segundo semestre de 2027, con una capacidad de 150.000 barriles, respondiendo al crecimiento en la demanda de combustible del mercado aéreo

Gustavo Bolívar plantea condición para el pago a influenciadores en su aspiración política de 2026: “Es inducir al engaño”
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social afirmó que no pagará a creadores de contenido, pero indicó que, en caso de hacerlo, les pedirá una condición en su publicación
