
Después de varios días de incertidumbre y angustia, Jesús Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata, Diomara Montañez, recuperó su libertad. Según reportes preliminares, el hombre estaba en las últimas horas en una vía cercana al casco urbano de este municipio del Catatumbo, donde fue hallado por las autoridades y trasladado de inmediato a reunirse con su familia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El secuestro de Montañez se produjo el pasado viernes 14 de marzo, cuando se dirigía en motocicleta hacia un predio de su propiedad ubicado en la vereda El Líbano, zona rural de Sardinata. Durante su trayecto, fue interceptado por hombres armados que lo obligaron a descender del vehículo y lo llevaron con rumbo desconocido.
La motocicleta fue hallada abandonada a pocos metros del lugar de los hechos, lo que generó una inmediata reacción de las autoridades y una intensa búsqueda por parte de los organismos de seguridad.

A pesar de que en un primer momento no se tuvo información oficial sobre los autores del secuestro, se conoció que sus captores habrían exigido una considerable suma de dinero para su liberación. Sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado si se efectuó el pago de algún rescate o si la liberación se logró por presión de las fuerzas de seguridad que intensificaron operativos en la región.
El Catatumbo es una de las zonas más complejas del país en materia de seguridad, debido a la presencia de diversos actores armados ilegales que operan en la región y que han convertido el secuestro en una práctica recurrente para obtener recursos o ejercer control territorial. Sardinata, en particular, ha sido escenario de múltiples hechos violentos en los últimos años, lo que ha generado una gran preocupación entre la población y las autoridades locales.

Por el momento, no se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades sobre la liberación de Jesús Montañez ni sobre posibles avances en la investigación para identificar y capturar a los responsables. Sin embargo, se espera que en las próximas horas la alcaldesa Diomara Montañez, así como organismos de seguridad y el gobierno departamental, brinden declaraciones sobre este caso que ha mantenido en vilo a la comunidad de Sardinata y sus alrededores.
La Defensoría del Pueblo celebró la liberación del hombre e hizo énfasis en las garantías que debe haber para el cumplimiento de los derechos humanos en todo el territorio nacional.
“La liberación del señor Jesús David Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata Diomara Montañez, es un alivio para su familia. El secuestro debe ser proscrito en el accionar de los grupos armados en el conflicto armado. La vida y la libertad son derechos innegociables. La Defensoría del Pueblo urge a los grupos armados ilegales para que cesen definitivamente el secuestro y todas las formas de violencia contra la población”, exponen.
Violencia creciente en el Catatumbo
Según el último reporte entregado por la Gobernación de Norte de Santander, con corte al 21 de marzo de 2025, el conflicto ha cobrado la vida de 94 personas: 81 civiles, 6 firmantes de paz, 4 menores de edad y 3 líderes sociales.
Del mismo modo, la administración departamental reportó que, hasta la fecha, 59.511 personas tuvieron que abandonar sus viviendas de manera forzosa; mientras que 16.703 permanecen confinadas.
Del total de desplazados por la violencia en la región nortesantandereana, 30.468 se han trasladado a Cúcuta; 12.000 a Ocaña; 8.900 a Tibú; 1.802 a Convención; 1.770 a El Tarra; 1.098 a San Calixto; y 990 a Teorama.
En cuanto a las personas confinadas, el municipio de Tibú registra 9.651 personas que permanecen en sus casas temerosas de quedar en medio de las hostilidades entre los grupos armados, seguido de Teorama con 6.000, Convención con 800, Hacarí con 200 y El Tarra con 52.
Las cifras oficiales también reportan 20 personas heridas y seis excombatientes desaparecidos. Por su parte, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia también entregaron su reporte de los uniformados lesionados durante estos dos meses de violencia en el Catatumbo, registrando ocho militares fallecidos y 23 heridos.
En cuanto a las entregas voluntarias, se han registrado 158 rendiciones de presuntos integrantes de grupos armados, de los cuales, 127 hacían parte del frente 33, cuatro del ELN y 27 menores de edad recuperados.
Más Noticias
Ordenan la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín: cancelaron órdenes de captura en su contra
El excapo colombo-alemán, conocido como “el Loco”, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial desde Alemania el 28 de marzo de 2025

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar confirmó ofrecimientos de Iván Cepeda para que declarara en contra del expresidente
En su declaración juramentada Giovanny Alberto Cadavid Zapata aseguró que los ofrecimientos fueron para él y otros exparamilitares e iban desde beneficios jurídicos, dádivas y asilo político hasta protección

Margarita Rosa de Francisco se refirió al permiso de la Corte a Petro para que siga usando la bandera del M-19: “Tal vez convenga más seguir pidiendo perdón”
El Consejo de Estado respaldó que el primer mandatario continúe exhibiendo ese símbolo en actos públicos, al considerar que no promueve la violencia. Por ese motivo, la actriz cuestionó la decisión y sugirió “seguir pidiendo perdón”

A Melissa Gate le contaron las veces que le falló su posicionamiento y no logró sacar a Yina Calderón
Tras la salida del Negro Salas, al que la paisa se posicionó minutos antes de su eliminación, las redes sociales reaccionaron a las dos veces en que la ‘influencer’ no tuvo suerte

Puente de la calle 127 con avenida Boyacá, en Bogotá, finalmente será habilitado: así quedó la megaobra
La construcción tomó cerca de siete años, incluidos los retrasos de administraciones anteriores. Aunque beneficiará a más de un millón de habitantes de la localidad de Suba, una parte de la construcción quedará pendiente de entrega
