
En su participación en el pódcast La Pizarra, conducido por Alfredo Serrano Mancilla, director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el presidente de la República, Gustavo Petro, habló largo y tendido sobre diversos temas; entre ellos, su visión de uno de sus más fuertes contradictores en la escena internacional: el mandatario de Argentina, Javier Milei, con el que tiene fuertes diferencias.
En la conversación, que se extendió por más de una hora, el jefe de Estado no ahorró críticas contra el mandatario del país sudamericano, además del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y, por algunos instantes, el expresidente estadounidense Donald Trump. Y señaló que estas personalidades representan valores asociados a la “codicia” y a lo que describió como “energías de muerte”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los ‘dardos’ de Gustavo Petro a Javier Milei y su comparación con el dictador Benito Mussolini
Uno de los momentos más relevantes fue cuando Petro se refirió a Milei, a su carácter provocador y a su uso simbólico de una motosierra en discursos políticos. “Creo que Milei es un nostálgico de Mussolini. Y entra a ser parte de eso que yo llamo energías que corresponden no a la vida, sino a la muerte”, expresó, y encasilló a Milei como una figura con valores que no favorecen el bienestar de las sociedades.
Con ello, relacionó a Milei a los intentos expansionistas del fascismo italiano, durante las décadas del 30 y el 40, bajo la conducción de Mussolini: aliado del dictador alemán Adolf Hitler, con el que confirmó una especie de alianza para dominar Europa. Y enfocó su análisis político de la actualidad de Argentina, al destacar las múltiples influencias que moldean el contexto de ese país.
“En Argentina está el mundo europeo, está el mundo indígena central... y los partidos políticos fluyen porque estamos más adaptados a sentir energías que a pensar en matemáticas”, dijo Petro en La Pizarra, en la que estableció una comparación cultural respecto a la herencia política entre Europa y América Latina. Y mostró su preocupación por las figuras que promueven, según él, “políticas destructivas”.

Gustavo Petro se destapó y arremetió contra Netanyahu, que promueve la extinción
A su turno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue otro de los nombres mencionados durante la intervención de Petro, que utilizó duros calificativos para criticar las acciones del gobernante en el conflicto entre Israel y Palestina. Y lo acusó de estar alineado con personajes como Milei y Trump, caracterizando a estos líderes como exponentes de un modelo político basado en la codicia y la violencia.
“Netanyahu es también de la especie de Milei. Yo diría que Milei es de la especie de Netanyahu”, agregó Petro, en el que quiso hacer una especie de paralelismo entre ambos. Y, en lo que respecta a Gaza, el primer mandatario de los colombianos expresó una visión crítica hacia los bombardeos que han generado víctimas civiles, incluidos niños; en un conflicto que se extiende desde el 7 de octubre de 2023.

Del mismo modo, mostró su indignación con un fuerte interrogante “¿Cómo puede un gobernante firmar una bomba que sabe que va a matar niños?”, con lo que cuestionó las decisiones del gobierno israelí en el marco del conflicto palestino. Así pues, dejó de manifiesto, una vez más, su rechazo a lo que sería “el papel del capitalismo en la deshumanización y explotación” a nivel global.
Como era de esperarse, en la conversación también se hizo, aunque breve, una mención a Estados Unidos, y a su presidente, Donald Trump. Durante el pódcast, el presidente hizo una reflexión histórica y sociopolítica sobre la influencia estadounidense en conflictos globales, e insistió en un modelo de economía y sociedad dominados, según él, por la codicia.
“Un estadounidense de los años 40 nunca hubiera firmado bombas que saben que van hacia niños. Sin embargo, en 1945 lanzaron las bombas contra los niños japoneses”, dijo Petro, para el que existe una contradicción en los valores estadounidenses. Así, se autodenominó como un hombre que vela por “la defensa de la vida y los derechos de su pueblo”, y lucha contra modelos que promueven la desigualdad.
Más Noticias
“Trump, mi hermano, piensa en negocios, business, money”: Petro y su advertencia al mandatario estadounidense que provocó risas
El presidente extendió una invitación directa a su homólogo de Estados Unidos para que su país se sume a un proyecto de energías limpias

Defensora del Pueblo rechazó afiches de disidencias de las Farc en los que convocan a jóvenes para unirse a sus filas: preocupante panorama
Iris Marín, titular de la cartera, expresó su preocupación por la manera en que el grupo armado estaría reclutando nuevos elementos, con material publicitario que se puede apreciar en casas y establecimientos comerciales

La herencia de Pablo Escobar en la forma con la que se usa el efectivo en Colombia
Un análisis de Anif vincula el auge de los cultivos de coca con el incremento del dinero físico, que impide la trazabilidad y socava el desarrollo económico

Petro acusó al exfiscal Barbosa de permitir irregularidades que ayudaron al autor intelectual del asesinato de Marcelo Pecci: “Era su protegido”
El nombre de Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo de 34 años, fue borrado del expediente del caso que lideraba Mario Burgos

El sexto capturado por el atentado contra Miguel Uribe Turbay señaló un bar de Engativá como el lugar donde se repartió el botín tras el atentado
Según el testimonio de Cristian González Ardila, la distribución del dinero obtenido tras el ataque al senador fue liderada por alias el Costeño en el bar El Muelle, de Engativá
