
El excanciller de Colombia Álvaro Leyva Durán manifestó a través de su cuenta en X que la política de paz total impulsada por el presidente Gustavo Petro ha fracasado.
Leyva, que ha estado vinculado a los procesos de negociación con grupos armados desde la década de 1980, sostuvo que la situación de violencia en el país demuestra la ineficacia de la estrategia gubernamental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su pronunciamiento, el exministro recordó su intervención en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, en la que reafirmó su compromiso con la búsqueda de una solución negociada al conflicto.
“Me vinculé a los procesos de paz como Presidente del Directorio Nacional Conservador desde el primer día de la gestión Betancur, me he mantenido en ellos desde entonces sin solución de continuidad”, escribió. También mencionó las más de seiscientas ochenta horas de diálogo que sostuvo con la guerrilla en el pasado y señaló que su participación en iniciativas de paz ha sido constante a lo largo de los últimos cuarenta y tres años.

Leyva relató que, recientemente, decidió viajar a la región del Catatumbo para evaluar de primera mano la situación de seguridad. “La semana pasada, resolví volver a poner los pies en el barro y viajé a Cúcuta”, mencionó. Durante el recorrido, atravesó zonas de geografía accidentada hasta llegar a los municipios afectados por la violencia.
Según su testimonio, la realidad de la región refleja el deterioro de las condiciones de seguridad, lo que lo llevó a concluir que la política de paz del actual gobierno ha sido un fracaso.
“Catatumbo, trece municipios idos al garete”, afirmó. En su mensaje, detalló la situación de Ocaña, que alberga una población de 135.990 habitantes, de los cuales 50.000 son desplazados por la violencia. Además, resaltó el caso de Teorama, municipio que, según datos del Dane, cuenta con 18.839 habitantes y que recientemente sufrió una crisis humanitaria.
Álvaro Leyva mencionó que el 15 de enero una familia propietaria de una funeraria fue asesinada en la carretera que conduce a Tibú y que, al día siguiente, se produjeron enfrentamientos entre el ELN y las disidencias del Frente 33, lo que provocó el desplazamiento de 10.000 personas, es decir, más del 50% de la población del municipio.

En su visita a un albergue en Ocaña, Leyva conversó con un joven desplazado que le expresó su frustración por la situación de violencia y abandono estatal. “Doctor, dígale a las autoridades de la capital, a Petro, a quien seguro usted conoce, que no nos siga mandando mariposas amarillas que acá de eso no se come. A Gabo, eso no le debe estar gustando”, citó Leyva.
El excanciller también destacó que el panorama que encontró en el Catatumbo no solo confirma el deterioro de las condiciones de seguridad, sino también la ausencia efectiva del Estado en regiones históricamente golpeadas por el conflicto.
Según él, la presencia de grupos armados, el desplazamiento forzado y la falta de garantías institucionales son evidencia de que las comunidades siguen enfrentando las mismas problemáticas que hace décadas. En su opinión, las promesas del gobierno actual no se han traducido en transformaciones tangibles para la población.
También advirtió que el lenguaje simbólico del Ejecutivo, centrado en mensajes de reconciliación y referencias culturales, resulta insuficiente ante las necesidades urgentes de las comunidades afectadas. Leyva insistió en que la realidad sobre el terreno requiere acciones concretas, presencia institucional sostenida y mecanismos efectivos de protección para la población civil.
El excanciller resaltó el papel de los personeros municipales, a quienes consideró figuras fundamentales para la defensa de los derechos humanos en zonas desprotegidas. Los describió como los “héroes del Catatumbo”, en alusión a su trabajo en medio de escenarios críticos y con recursos limitados. En contraste, señaló la falta de respaldo institucional para estas figuras, que, según dijo, cumplen funciones clave sin el apoyo adecuado del Estado.

Además, anunció que en los próximos días compartirá más detalles sobre su experiencia en la región y reiteró su postura sobre la ineficacia de la estrategia de paz del Gobierno Petro.
Finalmente, afirmó que su crítica no obedece a una postura coyuntural, sino al conocimiento acumulado durante cuatro décadas de participación en procesos de negociación. A su juicio, la situación actual exige revisar a fondo los mecanismos y criterios con los que se está gestionando la llamada paz total.
Más Noticias
A más de tres años del crimen de Mauricio Leal y su madre, esto es lo que ha pasado con sus bienes
De acuerdo con una investigación, el destino de las propiedades del asesinado peluquero de las famosas sigue siendo incierto y la lujosa casa que poseía en La Calera aún no ha podido ser habitada

Luis Carlos Reyes revela presunta corrupción en el Gobierno Petro, sostiene que el presidente sabía la mermelada que repartió Ricardo Bonilla
El exdirector de la Dian declaró ante la Fiscalía sobre presuntas irregularidades millonarias, supuestamente conocidas por Gustavo Petro desde 2023

Aida Victoria Merlano reveló cómo le contó a su pareja la noticia de su embarazo
A través de un emotivo video publicado en su cuenta oficial de Instagram, la ‘influencer’ compartió el momento exacto en que le dio la noticia a su pareja Juan David Tejada, un empresario del sector agropecuario

Corte Constitucional admitió demanda de Red Papaz que busca cambiar el etiquetado de las bebidas alcohólicas
La propuesta apunta a reemplazar los mensajes actuales que según la organización demandante suavizan peligros, resaltando que no hay consumo seguro, según la OMS y otras entidades

En Vivo: Este es el reporte de los sismos en la mañana del 29 de marzo del 2025
Siga minuto a minuto los temblores en Colombia y el mundo. Se reporta un sismo de 3.4 en el Meta en la madrugada del 29 de marzo
