Cerca de 10.000 solicitudes de reconocimiento como refugiados han sido aceptadas recientemente por el Gobierno: la mayoría con venezolanos

Ante este panorama, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha implementado una serie de medidas para mejorar la gestión y procesamiento de estos casos

Guardar
Venezolanos siguen arribando a Colombia
Venezolanos siguen arribando a Colombia en busca de estaría como refugiados - crédito Leonardo Fernández Viloria/Reuters

Durante el año 2024, Colombia registró un total de 9.163 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, una cifra que evidencia la creciente necesidad de protección internacional en el país. De estas solicitudes, la gran mayoría, un 94,5%, correspondió a personas de nacionalidad venezolana, reflejando la compleja crisis migratoria que afecta a la región.

Ante este panorama, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha implementado una serie de medidas para mejorar la gestión y procesamiento de estos casos. Una de las iniciativas más destacadas es la puesta en marcha del Sistema HIT Plus (+), una plataforma tecnológica diseñada para centralizar la información y garantizar mayor eficiencia en la tramitación de las solicitudes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este sistema, desarrollado con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), requirió una inversión de tres millones de dólares y comenzó a operar en julio de 2024. Su principal ventaja radica en la posibilidad de rastrear cada solicitud desde su inicio hasta su resolución, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de espera y mejorar la atención a los solicitantes.

Los datos recopilados a través del Sistema HIT Plus (+) han permitido identificar patrones y tendencias en la recepción de solicitudes. Por ejemplo, abril fue el mes con el mayor número de admisiones, alcanzando un total de 1.018 solicitudes.

La alta concentración de venezolanos
La alta concentración de venezolanos en Colombia se nota en las manifestaciones contra Maduro - crédito Carlos Ortega/EFE

En términos de género, el 65% de los solicitantes fueron mujeres (5.950), mientras que los hombres representaron el 35% restante (3.213). Además, se pudo establecer que 1.615 solicitudes provinieron de adultos mayores, 7.450 de adultos y 98 de menores de edad.

Si bien la mayoría de los solicitantes son venezolanos, también se han registrado peticiones de ciudadanos de otras nacionalidades, aunque en menor proporción. Los cubanos representan el 3,4% de los casos, seguidos por ecuatorianos (1,1%) y peruanos (0,2%). El 0,8% restante corresponde a personas de 22 nacionalidades diferentes, así como individuos sin documentación que acredite su país de origen.

El análisis de los procesos acumulados en el sistema ha permitido esclarecer el impacto del aumento sostenido de solicitudes desde 2017, lo que generó una sobrecarga en la capacidad de respuesta del Estado colombiano.

En 2024, se procesaron 7.898 casos, de los cuales 5.594 correspondían a solicitudes ingresadas entre 2017 y 2022, mientras que 2.305 fueron recibidas entre 2023 y 2024. En cuanto a los resultados, un total de 118 personas extranjeras obtuvieron el reconocimiento oficial de la condición de refugiado durante el año.

Desde Cancillería se toman medidas
Desde Cancillería se toman medidas para hacer más eficaces los procesos- crédito Cancillería

Para hacer frente a estos desafíos, el gobierno colombiano ha promovido cambios normativos orientados a agilizar y mejorar el proceso de refugio. El Decreto 089, expedido el 25 de enero de 2025, marca un hito en la política de protección internacional del país, ya que permite superar barreras regulatorias que dificultaban la gestión de solicitudes. Entre sus principales beneficios se encuentra la garantía del derecho al trabajo para los solicitantes de refugio, lo que les brinda una mayor estabilidad mientras esperan una resolución definitiva.

Además, el nuevo marco normativo establece tiempos de respuesta más razonables en cada etapa del proceso y asegura el acceso a derechos y servicios básicos desde el momento en que una solicitud es admitida. También incorpora criterios de priorización con enfoque diferencial para atender de manera más eficiente los casos de mayor vulnerabilidad, tal como lo ha recomendado la Corte Constitucional.

Otro aspecto clave que ha revelado la implementación del Sistema HIT Plus (+) es el uso erróneo de la figura del refugio por parte de algunos migrantes, quienes han presentado solicitudes como una vía de regularización migratoria o para acceder a servicios públicos como salud y educación. Esta situación ha sobrecargado el sistema, dificultando la atención de quienes realmente requieren protección internacional.

El Decreto 089, expedido el
El Decreto 089, expedido el 25 de enero de 2025, marca un hito en la política de protección internacional del país, ya que permite superar barreras regulatorias que dificultaban la gestión de solicitudes - crédito Schneyder Mendoza / AFP

Para abordar este problema, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con Acnur y la academia, está rediseñando el Sistema de Refugio en Colombia, con el objetivo de optimizar los procesos y focalizar mejor las medidas de reasentamiento y repatriación voluntaria.

Con estas acciones, Colombia busca consolidar un modelo de atención más eficiente y justo para los solicitantes de refugio, garantizando que quienes realmente necesitan protección internacional puedan acceder a ella de manera oportuna y con plenas garantías de derechos.

Más Noticias

Estreno de ‘Volver’ de Piso 21 sufrió falla técnica en las plataformas digitales: “Estamos muy tristes”

David Escobar Gallego resaltó la frustración que está viviendo la agrupación, solicitando la colaboración de sus seguidores para resolver el error técnico

Estreno de ‘Volver’ de Piso

Influencer subió al cerro de Monserrate en tacones y desató furor en redes sociales: “Que tipo de humillación acabo de recibir”

El creador de contenido tuvo que pasar varios contratiempos para lograr su objetivo para lo que requirió de la ayuda de sus acompañantes y comerciantes que se ubican en todo el recorrido

Influencer subió al cerro de

Polémico error del Icbf: entregó en adopción a dos niños embera sin permiso de sus padres y la Corte lo frenó

El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia que intervino y frenó el proceso, y señaló graves fallos en la comunicación y el respeto a los derechos de la comunidad indígena

Polémico error del Icbf: entregó

Exalcalde reveló los secretos de la visita de Kanye West a Colombia: “Ese gringo habla rápido”

En sus redes sociales, el exmandatario de Santiago de Cali Maurice Armitage habló de las dudas que tenía sobre la cena que sostuvo con el rapero estadounidense en un hotel de la capital vallecaucana

Exalcalde reveló los secretos de

Álvaro Uribe protagonizó un divertido momento al recibir una camiseta del Atlético Bucaramanga: “Qué humillación con mi Nacional”

El expresidente es un declarado hincha del club verdolaga que perdió 2-0 contra el Atlético Bucaramanga en la jornada 11 de la Liga BetPlay que se disputó en el Américo Montanini

Álvaro Uribe protagonizó un divertido
MÁS NOTICIAS