El Festival Estéreo Picnic 2025, que se realizará del 27 al 30 de marzo en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, es uno de los eventos musicales más esperados del año en Colombia, reuniendo a más de 70 artistas nacionales e internacionales.
Sin embargo, en los últimos días, una polémica ha empañado el ambiente festivo, luego de que diversos creadores de contenido denunciaron públicamente una oferta laboral de una reconocida marca de cerveza que califican como posible explotación laboral disfrazada de oportunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La denuncia viralizada en redes sociales
La controversia se volvió viral después de que, entre otros Ayafer, creadora de contenido conocida por exponer malas ofertas laborales en redes sociales, hiciera pública la propuesta.
Según explicó Ayafer, Budweiser lanzó ofertas laborales para cubrir diferentes roles durante el festival, incluyendo fotógrafos, tour managers y personal de prensa.
Las condiciones llamaron inmediatamente la atención: los aspirantes debían comprar productos de la marca como requisito para postularse, llevar todos sus equipos de trabajo por cuenta propia y trabajar sin recibir ningún tipo de pago.
“¿Cuál es el beneficio entonces?”, cuestionó Ayafer en su denuncia, dado que la marca solo ofrecía una chaqueta con el nombre de la cerveza y acceso al festival durante dos días, uno con boleta general y otro con acceso VIP; sin embargo, ni siquiera estos días eran elegibles por el trabajador, sino decididos unilateralmente por la marca.

Análisis crítico del abuso laboral
Por su parte, Juan, creador del canal “Hola, soy Juan”, profundizó en el tema, pues señaló varias señales de alerta o red flags en la propuesta laboral.
Para Juan exigir que los postulantes compren el producto de Budweiser solo para aplicar a la oferta es inadmisible y añadió que la ausencia total de pagos, viáticos, transporte, hospedaje y la obligación de entregar numerosos videos y fotografías profesionales en menos de 48 horas demuestra claramente un abuso.
“Esto es explotación laboral, no entiendo cómo una marca tan grande puede plantear algo así”, señaló Juan, que destacó que además los participantes debían ceder completamente los derechos de todo el material producido durante el festival sin recibir ningún pago adicional.
Impacto negativo en la industria creativa
Juan y Ayafer coinciden en que este tipo de ofertas dañan gravemente la industria creativa en Colombia, ya que normalizan el trabajo no remunerado.
Según Juan, al participar en estas convocatorias, los creativos permiten que las empresas perciban su labor como algo sin valor económico.

“Si las marcas ven que hay cientos de personas dispuestas a trabajar gratis por una supuesta oportunidad, la situación solo empeorará. Esto afecta directamente a quienes sí valoran su trabajo y buscan cobrar tarifas justas”.
El silencio de la marca
Budweiser eliminó posteriormente algunos de los detalles de la propuesta, generando aún más críticas y suspicacias en torno a sus verdaderas intenciones.
Hasta ahora, la marca no se ha pronunciado formalmente frente a las acusaciones, aumentando la percepción negativa en torno al caso.
Llamado a valorar el trabajo creativo
La controversia no solo ha encendido alarmas sobre las prácticas laborales abusivas en eventos de gran magnitud, sino que ha motivado a la comunidad creativa a reivindicar el valor de su trabajo. Como señaló Juan: “Si los creativos no valoramos nuestro trabajo, nadie más lo hará”.

“Pongan en una balanza los pros y los contras que hay en toda oferta laboral, si tú estás invirtiendo tu tiempo, la otra parte tiene que responderte de forma equitativa porque es una red flag enorme, si lo único que quiere hacer la marca es decirte muchas gracias, chao. Si no están seguros de qué decisión tomar busquen consejos, busquen ayuda en personas de autoridad, en sus mentores, en profesores, personas que de verdad tengan autoridad para guiarlos de forma idónea”, concluyó Juan.
Más Noticias
Cierre total en la vía Tocaima-Girardot por desbordamiento de quebrada
La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca ha indicado que el cierre se mantendrá hasta que se logre mitigar el riesgo y garantizar la seguridad de los viajeros
Cayó presunto cabecilla de los Comandos de Frontera en Putumayo: lo cogieron con un dron, prendas militares y un arsenal de guerra
El reporte oficial indica que el detenido sería el jefe de seguridad de alias Pasinga, uno de los temidos líderes de esta organización armada que delinque en el sur de Colombia

Lotería de Boyacá: resultados de todos los premios del 29 de marzo
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos en premios

Momentos icónicos de la política colombiana recreados al estilo del Studio Ghibli
La tendencia del arte japonés no dejó afuera a los políticos, que fueron los protagonistas en redes sociales por ser retratados y recordar las anécdotas que ha vivido Colombia en los últimos años

Santander, registró un sismo de magnitud 3.1 este 30 de marzo
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país
