
El euro se negocia al inicio de operaciones a 4.544,14 pesos colombianos en promedio, lo cual implicó un cambio del 3,37% si se compara con los 4.395,80 pesos de la jornada anterior.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro registra un ascenso 3,11%, de modo que en términos interanuales mantiene aún una subida del 9,68%.
En relación a fechas pasadas, pone el fin a tres sesiones de tendencia plana. La volatilidad de los últimos siete días presenta un comportamiento visiblemente superior a la volatilidad que reflejan las cifras del último año, lo que manifiesta que está pasando por una fase de inestabilidad.
El panorama económico para Colombia para 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Falcao sigue lejos de volver a jugar con Millonarios: esto le falta para recuperarse de su lesión
El ‘Tigre’ sufrió una molestia en el cuádriceps de la pierna derecha el 8 de marzo durante un entrenamiento con el equipo y se unió a la lista de jugadores “bajo algodones”

El consejo de Pilar Castaño que está revolucionando la moda después de los 40: “El tema es de felicidad”
La experta en moda explicó por qué la edad no debe limitar las elecciones de vestimenta. El espejo, la confianza y la piel tonificada son claves para decidir

El futuro de Carlos Lehder, el excapo será presentado ante un juez
Luego de llegar a Colombia, el colombo-alemán fue detenido por Migración Colombia y puesto a disposición de la Policía Nacional por una condena pendiente en su contra

Day Vásquez se habría quedado con un lujoso Mercedes Benz que compró con Nicolás Petro: Mario Burgos fue señalado
El abogado del hijo del presidente de la República sostuvo que el vehículo fue adquirido con el dinero que se apropiaron de la campaña presidencial

Maren García confiesa que Omar Geles la traicionó y luego la enamoró con una canción icónica, de cuál se trata
La muerte del acordeonero en 2024 dejó un legado musical inolvidable. Una canción que selló su arrepentimiento tras cometer un error y reconquistar a su esposa
