Ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado impidieron el avance de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, argumentando graves afectaciones al país en materia de empleo. De acuerdo con la oposición, con base en datos revelados por el Banco de la República, el cuestionado proyecto iba a destruir por lo menos 450.000 empleos en el país por el incremento de los costos salariales. Pues, la reforma planteaba una mejora de los sueldos de los trabajadores, añadiendo más horas pagas por recargos nocturnos.
Sin embargo, la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, criticó esta postura, esgrimida, entre otras personas, por el presidente de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, que celebró el archivo de la reforma y que felicitó en sus redes sociales a los senadores que firmaron la ponencia negativa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Cabal es capaz de celebrar y de impulsar como héroes a congresistas que se burlan en la cara y que buscan hundir no solamente una reforma que estaban esperando los trabajadores y trabajadoras desde hace mucho tiempo, sino sus esperanzas”, aseveró Carrascal en la plenaria de la Cámara llevada a cabo el 19 de marzo de 2025.
De acuerdo con la congresista, Fenalco tiene afinidad con los senadores que tumbaron la iniciativa y, en consecuencia, pagó a medios de comunicación impresos para que publicaran en sus páginas un aviso en favor de los ocho congresistas que archivaron la reforma laboral: “Estos son los valientes senadores que están salvando el empleo y el futuro de las empresas del país”, se lee en el panfleto.

Además, según indicó Carrascal, la Federación habría respaldado la creación de los grupos de autodefensas Convivir creados en 1995, los cuales, según la Comisión de la Verdad, fueron la base para el “surgimiento” de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Cabal y el presunto “lobby”en el Congreso para hundir la reforma laboral
Según la representante a la Cámara, tanto Fenalco como la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) hicieron “un lobby impresionante y costosísimo” en el Congreso de la República para lograr el hundimiento de la reforma laboral. En consecuencia, puso en duda los argumentos utilizados por los gremios y por Jaime Alberto Cabal para desacreditar la iniciativa.
“El señor Cabal se atreve todos los días a patalear. Patalea cada vez que hablamos de derechos laborales, patalea cada vez que decimos que los trabajadores y trabajadoras del comercio, de las tiendas, se les debe pagar cuando trabajan en las noches sus recargos completos desde las 6:00 p. m. Patalea, patalea y patalea, pero no les deja entrar plata a los bolsillos para que sigan pagando el lobby que está detrás de estos senadores que hunden la reforma laboral”, dijo.

Asimismo, aseguró que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del país en realidad no se sienten representados por los “burócratas” que lideran las organizaciones. Por eso, insistió en que la consulta popular que propuso el presidente Gustavo Petro para que la ciudadanía defina el futuro de la reforma debe llevarse a cabo.
“Esta clase trabajadora y este pueblo ya se dio cuenta de que puede no solamente ganar en las calles, sino ganar en las urnas y esto fue lo que nos trajo acá. Y a las urnas nos vamos. Y en las urnas nos veremos. Pero la consulta popular va y la reforma laboral la haremos. Lo que no se pudo pasar por el congreso, ¿qué fue? Lo que eliminamos en acuerdo también va por decreto”, concluyó la congresista.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Previsión del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 26 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
