Esta es la nueva señal de tránsito que estará en las vías de Colombia: si no la cumple la multa supera el medio millón de pesos

La medida establece un plazo de seis meses como periodo de transición, para que las autoridades de tránsito incorporen las nuevas señales dirigidas a los usuarios de las vías

Guardar
La nueva señal de tránsito
La nueva señal de tránsito SI-35 entrará en vigencia desde el 1 de abril, con acoplamiento de 6 meses pedagógicos para que conductores tengas como referencia la medida - crédito Colombia Travel y ANSV

A partir del 1 de abril de 2025, Colombia implementará una actualización en su señalización vial, para mejorar la seguridad en las carreteras y proporcionar información más clara a los conductores sobre la presencia de tecnología para detectar infracciones.

Esta reforma se enmarca dentro del nuevo Manual de Señalización Vial, adoptado por la Resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024, y fue anunciada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Ministerio de Transporte a Blu Radio.

El manual, publicado oficialmente el 1 de octubre de 2024, establece nuevas disposiciones que deben ser adoptadas en todo el país.

Según esta resolución, se contempla un período de transición de seis meses, tiempo durante el cual las autoridades de tránsito y las entidades encargadas de la infraestructura vial deberán adaptar las vías públicas a las nuevas normativas.

Este cambio incluye la incorporación de señales orientadas a diferentes actores viales, como conductores de automóviles, motocicletas y ciclistas.

Esta señal tiene como objetivo
Esta señal tiene como objetivo notificar a los conductores sobre la presencia de dispositivos automáticos, semiautomáticos y otras tecnologías utilizadas para identificar posibles infracciones de tránsito, como el exceso de velocidad - crédito Agencia Nacional de Seguridad Vial

La señal SI-35: tecnología para prevenir infracciones

Una de las principales incorporaciones al manual es la señal SI-35, que se denomina “Sistema para Detección Electrónica de Infracciones”.

Esta señal tiene como objetivo advertir a los conductores sobre la presencia de dispositivos automáticos o semiautomáticos destinados a detectar posibles infracciones, como el exceso de velocidad.

La implementación de esta señal responde a una realidad preocupante en las carreteras colombianas: el exceso de velocidad sigue siendo la infracción más sancionada en el país.

Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por exceso de velocidad (tipificada como C29) equivale a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (Smdlv), es decir, aproximadamente 604.000 pesos colombianos en 2025, de acuerdo con la Unidad de Valor Básico (UVB) establecida por el Ministerio de Transporte.

La introducción de la señal SI-35 busca alertar a los conductores sobre la ubicación de los sistemas de detección, proporcionando información adicional, como la distancia hasta el dispositivo o la indicación de “Inicio” para señalar el inicio de un tramo de control de velocidad. Asimismo, la señal puede ir acompañada de la leyenda “Detección Electrónica”, reforzando su función informativa.

Esta es una de las
Esta es una de las señales que se verán a partir del 1 de abril en las carreteras de Colombia - crédito Agencia Nacional de Seguridad Vial

La implementación de estas señales se realizará de acuerdo con estrictos lineamientos establecidos por resoluciones previas del Ministerio de Transporte, como la Resolución 20203040011245 de 2020, que regula los estándares técnicos y de seguridad en la señalización vial.

Periodo de transición y flexibilidad en su adopción

Durante el periodo de transición de seis meses, las entidades locales tendrán tiempo para adaptar sus infraestructuras a las disposiciones del nuevo manual.

Sin embargo, las autoridades podrán optar por mantener las señales previamente aprobadas, siempre que estas cumplan con las condiciones establecidas en sus respectivas autorizaciones. Esto otorgará cierta flexibilidad a los municipios, especialmente aquellos que enfrentan limitaciones presupuestarias y recursos para renovar su infraestructura vial.

Se prevé que la señal SI-35 se implemente prioritariamente en los principales corredores viales del país, donde la cantidad de tráfico y la frecuencia de infracciones son más altas. Este enfoque permitirá mejorar la eficacia de la medida, reduciendo de manera más efectiva las infracciones de velocidad en las rutas más congestionadas.

La velocidad en el radar: Bogotá y sus corredores viales

En Bogotá el límite de
En Bogotá el límite de velocidad establecido es de 50 km/h - crédito @BogotaTransito / X

En Bogotá, la capital colombiana, el tema de los límites de velocidad está en el centro del debate. Desde la adopción del Decreto Distrital 073 del 16 de marzo de 2021, se estableció un límite máximo de 50 kilómetros por hora en los 14 principales corredores viales de la ciudad. Estos incluyen vías críticas como la Autopista Norte, la Autopista Sur, la Avenida Boyacá, la Avenida Suba, la Calle 26 y la Carrera Séptima, entre otras.

La reducción de velocidad tiene como objetivo disminuir el riesgo de accidentes de tránsito y garantizar una circulación más segura para todos los usuarios de las vías. Precisamente, la introducción de la señal SI-35 podría desempeñar un papel clave en la capital al reforzar el cumplimiento de estas normativas.

La actualización del Manual de Señalización Vial representa un esfuerzo por modernizar la regulación en las carreteras colombianas, integrando herramientas tecnológicas que buscan prevenir infracciones antes de que ocurran. La inclusión de señales como la SI-35 no solo tiene implicaciones en términos de control, sino también en la promoción de una mayor conciencia vial.