
Un operativo conjunto liderado por la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad permitió la captura de tres personas vinculadas a una red de trata de personas con fines de explotación sexual en Bogotá.
Según informó la Secretaría Distrital de Seguridad, esta organización criminal operaba desde un bar ubicado en el sector de Lourdes, en la localidad de Chapinero, donde menores de edad, en su mayoría extranjeras, eran retenidas y sometidas a abusos sexuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso, que pone en evidencia la vulnerabilidad de los menores extranjeros, fue desarticulado tras un año de investigaciones.
De acuerdo con las autoridades, las víctimas, adolescentes de entre 15 y 16 años, eran captadas, trasladadas y retenidas en el establecimiento. Durante su estadía, se falsificaban sus documentos de identidad para ocultar su verdadera edad y facilitar su explotación sexual.
La denuncia de una de las víctimas y los controles realizados por la Secretaría de Seguridad y Migración Colombia fueron clave para identificar a los responsables y desmantelar esta red.

El desmantelamiento de esta organización fue el resultado de un proceso investigativo que se extendió por doce meses. Según detalló la Policía Nacional, las autoridades recopilaron testimonios de víctimas, realizaron seguimientos y analizaron pruebas que permitieron identificar a los responsables.
Una vez reunidas las evidencias necesarias, se ejecutó un operativo en el bar y en un domicilio vinculado a la red criminal.
El operativo culminó con la captura de tres personas, identificadas como alias Mauricio, alias Sergio y alias Ruby, quienes desempeñaban roles clave dentro de la estructura criminal.
Según consignó la Policía Nacional, alias Mauricio era el líder del grupo y se encargaba de trasladar y retener a las menores en el bar, donde eran sometidas a abusos sexuales antes de ser ofrecidas a los clientes.
Alias Sergio, administrador del establecimiento, gestionaba la falsificación de documentos para evadir los controles legales. Por su parte, alias Ruby tenía la tarea de atraer a las víctimas con falsas promesas, para luego entregarlas al líder de la organización.
Los tres detenidos enfrentan cargos por trata de personas con fines de explotación sexual, secuestro agravado y acceso carnal violento. Según informó la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario para los implicados, cuyas edades oscilan entre los 41 y 50 años.
Además, se reveló que dos de los capturados ya contaban con antecedentes penales por delitos como inducción a la prostitución, violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, porte y tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego.
El impacto económico de esta red también fue significativo. Según las autoridades, los ingresos generados por esta actividad ilícita ascendían a aproximadamente 120 millones de pesos mensuales, lo que refleja la magnitud de la operación y la gravedad del delito.
Este negocio ilícito afectaba principalmente a menores de edad en condiciones de vulnerabilidad, quienes eran explotadas sexualmente en el bar que operaba como un sitio de entretenimiento para adultos.
El horror detrás de las puertas del bar en Lourdes
El establecimiento utilizado por la red criminal ocultaba una realidad aterradora. Según las declaraciones de las víctimas, las menores eran retenidas en habitaciones oscuras y sometidas a abusos constantes antes de ser ofrecidas a los clientes.
Entre los asistentes al lugar se encontraban extranjeros, estudiantes universitarios y comerciantes locales, quienes pagaban por servicios sexuales.

Este patrón de explotación resalta la necesidad de fortalecer los controles en establecimientos nocturnos y de implementar medidas más estrictas para proteger a los menores en situación de riesgo.
La Secretaría Distrital de Seguridad destacó que las menores eran retenidas durante varios días en el bar, tiempo en el cual se falsificaban sus documentos de identidad para ocultar su verdadera edad. Este proceso permitía que las víctimas fueran explotadas sin levantar sospechas, lo que facilitaba la operación de la red criminal.
Más Noticias
MOE advierte que ley que prohibiría la publicación de encuestas afectaría el acceso a la información
La directora de la Misión de Observación Electoral rechazó la ley que limita la divulgación de encuestas y afirma que la ciudadanía necesita información completa sobre el proceso electoral

El 36% de las microempresas en Colombia está en cuidados intensivos: solo un 24% son saludables, según informe
Un 26% sobrevive con las ganancias del día a día, mientras que un mayoritario 36% está a perdida y sin fondos

Menor de edad colombiana se salvó de morir tras ser víctima de un ataque con cuchillo: fue raptada con engaños en Perú
El caso se suma a otra investigación que adelantan las autoridades de ese país: otra colombiana, Luisa Fernanda Martínez Úsuga, de 29 años, fue hallada muerta con un impacto de bala en su cabeza dentro de su casa

Ministro de Defensa descartó el aplazamiento de las elecciones en 2026: “Se harán como dice la Constitución”
El ministro Pedro Sánchez afirmó que no existe ningún motivo para alterar el cronograma de la Registraduría

Feid encendió las redes sociales al dejarse ver trotando sin camisa. El artista sorprendió con su cambio físico
El artista paisa fue captado ‘infraganti’ mientras hacía rutina de ejercicio al aire libre y sin camiseta: las imágenes provocaron cientos de reacciones de sus fanáticos
