Senadora que radicó ponencia de archivo a la reforma laboral advirtió que podría ocurrir lo mismo con la reforma a la salud

Lorena Ríos, senadora del partido Colombia Justa Libres, aseguró que su decisión contra la reforma laboral obedece al análisis exhaustivo del articulado, en el que halló falencias estructurales, además de que no obtuvo información del aval fiscal y su impacto a las finanzas públicas

Guardar
Reforma laboral se hundiría tras
Reforma laboral se hundiría tras la ponencia negativa de ocho senadores - crédito Fotocomposición Infobae (Luisa González/REUTERS/@nadiablel/X)

Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres, fue una de las ocho senadoras y senadores que firmó la ponencia negativa a la reforma laboral, lo que hunde virtualmente el proyecto ad portas de su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.

En entrevista con Blu Radio, la senadora fue enfática en afirmar que su postura sobre el articulado obedece a un análisis exhausitivo que lo halló inconveniente, y no a “intereses polarizantes y polítiqueros”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Del mismo modo, en relación con las declaraciones, vía X, del presidente Gustavo Petro, en las que asegura que de hundirse la reforma habrá una “ruptura entre el Congreso y el Gobierno”, Ríos resaltó que por ello hay “independencia de poderes”.

Los ocho senadores que firmaron
Los ocho senadores que firmaron la ponencia de archivo de la reforma laboral consideran que este proyecto de ley es inconveniente para Colombia - crédito @nadiablel/X

“Nosotros como Legislativo, en el caso puntual de estas reformas, hemos hecho un estudio riguroso, técnico, soportado en audiencias y mesas técnicas. Es decir, la decisión que hemos tomado de presentar ponencia negativa y archivo a la reforma laboral no obedece ni a intereses polarizantes ni politiqueros, obedecen a todo un examen riguroso, técnico, económico, que evidenció que esta reforma no era viable y no solucionaba problemas de los trabajadores colombianos", apuntó Ríos en la entrevista.

La senadora explicó que la decisión, en la que predominó la participación de otras mujeres legisladoras, no fue influenciada por el polémico rol de Armando Benedetti en el Gobierno Petro como ministro del Interior, sino por las “fallas estructurales” que aún presenta el proyecto.

Otro de los aspectos que habría provocado la decisión de los ocho legisladores fue, según Ríos, la falta de información sobre el impacto fiscal de la reforma, lo que resultaba esencial para evaluar su viabilidad.

Según la senadora, no pudo
Según la senadora, no pudo conocer el impacto financiero del articulado por falta de información - crédito Cámara de Representantes

Sobre esto, la senadora dijo que solicitó desde el año pasado el aval fiscal, pero a la fecha no recibió respuesta, lo que impidió avanzar en temas relacionados con el impacto en las finanzas públicas.

“Hicimos un ejercicio juicioso, un ejercicio técnico y definitivamente había unas fallas estructurales que presentaba la reforma que la volvía regresiva, inconstitucional, inconveniente y lo que siempre, por lo menos en mi caso particular, exigí que nos dieran el informe del impacto fiscal que tampoco se dio”, aseveró.

Cabe señalar que, junto a la senadora de Colombia Justa Libres, también firmó para que se archivara el articulado Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático; Esperanza Andrade y Nadia Blel, del Partido Conservador; Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal; Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI); y Ana Paola Agudelo, del Partido Mira).

En un comunicado a la opinión pública, el partido que representa Ríos defendió su decisión al afirmar que la senadora “asumió el compromiso de evaluar esta reforma con integridad y transparencia, garantizando un análisis equilibrado que protegiera los derechos de los trabajadores sin afectar la sostenibilidad del sector productivo. En este marco, solicitó y lideró espacios de diálogo y mesas técnicas los días 28 de febrero y 5 de marzo, en las que participaron el Gobierno Nacional, gremios, sindicatos, sectores sociales, la academia y expertos en la materia. Estos espacios de diálogo complementaron el estudio técnico-jurídico realizado previamente, evidenciando fallas estructurales a nivel jurídico, económico y social, así como la falta de concertación por parte del Gobierno Nacional para corregirlas”.

Senadora Lorena Ríos advirtió que reforma a la Salud podría ir por el mismo rumbo

En vista de la derrota del Gobierno con el virtual hundimiento de la reforma laboral, la senadora de Colombia Justa Libres advirtió que puede ser el mismo destino de la reforma a la salud, al presentar, según dijo al medio citado, “las mismas fallas estructurales”.

La senadora cristiana afirmó que
La senadora cristiana afirmó que la reforma laboral era "inviable e inconstitucional" - crédito @LorenaRiosC/X

“No conocemos el texto todavía, sabemos por los medios y por las mismas intervenciones de nuestros colegas de cámaras de Representantes que vienen las mismas fallas estructurales, es decir, no hay los cambios significativos que supuestamente deberían darse. Haremos también el uso de todas las facultades que tenemos como comisión de realizar reuniones con los gremios, con los actores del sistema, como ya lo hicimos y que nos permitió consolidar la ponencia del año anterior”, sostuvo la senadora.