Enrique Peñalosa se metió en la controversia por resolución de MinAmbiente para la sabana de Bogotá: “Qué dañino es tener incompetentes en el poder”

El exalcalde bogotano se metió en la polémica por la resolución del Ministerio de Ambiente, que generó roces entre el Alcalde Carlos Fernando Galán y el presidente de la República, Gustavo Petro

Guardar
Enrique Peñalosa se fue en
Enrique Peñalosa se fue en contra del Gobierno nacional por la reciente y controversial resolución del Ministerio de Ambiente - crédito Colprensa

El 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente, bajo la dirección saliente de Susana Muhamad, emitió una resolución que establece directrices ambientales para la planificación de la Sabana de Bogotá, una región clave para el equilibrio ecológico y el desarrollo urbano.

La medida desató un enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán, quien cuestionó su impacto en la autonomía territorial y la expansión de la ciudad.

Petro defendió la resolución como un paso necesario para proteger los ecosistemas, mientras que Galán advirtió sobre posibles afectaciones a proyectos de vivienda e infraestructura.

La polémica ha escalado con críticas de distintos sectores, de hecho el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa se sumó a la controversia, con una publicación en su cuenta de X en la que cuestionó la resolución y criticó al Gobierno de Gustavo Petro.

“Qué dañino es tener incompetentes en el poder”, escribió Peñalosa en su publicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exalcalde Enrique Peñalosa criticó la resolución del Ministerio de Ambiente, señalando que responde a intereses políticos y no a una verdadera preocupación ambiental. A través de sus redes sociales, calificó la medida como “chambona”.

“Seguimos con la politiquería disfrazada de falso ambientalismo… el gobierno Petro anuncia una resolución chambona, hecha por incompetentes como la ministra Muhamad, que solo busca hacerle daño a los proyectos de Bogotá”, dijo.

Enrique Peñalosa también criticó la
Enrique Peñalosa también criticó la reciente resolución del Ministerio de Ambiente - crédito @EnriquePenalosa

Según Peñalosa la resolución del Ministerio de Ambiente obstaculiza proyectos fundamentales para el desarrollo de Bogotá y su área metropolitana. Según él, la medida afecta la construcción de viviendas, la ampliación de vías, las líneas de transmisión eléctrica y el abastecimiento de agua, además de generar incertidumbre sobre obras estratégicas como el metro, entre otro proyectos.

Incluso arremetió en contra de los miembros del Gobierno nacional llamándolos “incompetentes” , por otro lado con respecto a este tipo de decisiones como la de la resolución antes mencionada, las calificó como “falso ambientalismo”.

“Bloquea los proyectos de vivienda, la ampliación y construcción de vías, las líneas de transmisión indispensables para garantizar el suministro eléctrico, el abastecimiento de agua, la construcción del metro, etc, etc…¡Qué dañino que es tener incompetentes con poder! Los falsos ambientalismos están haciéndole mucho daño a Colombia pero eso lo vamos a cambiar”, aseveró Enrique Peñalosa en su publicación de la red social X.

Adicionalmente, el exalcalde capitalino junto con su publicación subió un video en el que también hablaba del tema. En este lanzó una fuerte critica al presidente de la República diciendo que esta resolución “lo que hace es subir los precios de la tierra y obligar a muchas personas que hubieran querido vivir en Bogotá a trasladarse a Soacha u otros municipios. Ahora bien, Petro sí vive mucho más al norte, en una casa grande que ocupa mucho espacio y que hizo en un sector de estrato seis. Él sí puede vivir allá, pero los ciudadanos de menores recursos no”.

Enrique Peñalosa da su opinión sobre la resolución del Ministerio de Ambiente
0 seconds of 4 minutes, 3 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:03
04:03
 
Enrique Peñalosa también criticó la reciente resolución del ministerio de Ambiente - crédito @EnriquePenalosa

En el material audiovisual el exalcalde también comentó que “ahora no dejan hacer la ALO, no permiten la ampliación de la Autopista que está contratada, ni la ampliación de la Carrera Séptima, también contratada. Tampoco la prolongación de la Boyacá–Chía ni la ampliación de la vía Cota–Suba, cuyas especificaciones ya habían sido reducidas por Claudia López, y ahora la bloquean por completo”.

Por su parte, el actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, cuestionó la forma en que el Ministerio de Ambiente llevó a cabo la resolución y señaló que no se trató de un proceso participativo real. A través de su cuenta en X, afirmó que “esto no es ninguna consulta sino una publicación obligatoria disfrazada de consulta para sanear un proceso ilegal, inconstitucional y que puede generar un fraude a resolución judicial”.

En el trino, el Alcalde
En el trino, el Alcalde fue determinante con su respuesta - crédito @CarlosFGalán/X

Y agregó lo siguiente: “Llevamos meses pidiendo conversar con el Gobierno Nacional y la ministra Muhamad nunca nos quiso escuchar y, antes de irse, dejó sembrada una resolución que paralizaría a Bogotá y afectaría a millones de personas, pero hábilmente presenta la publicación obligatoria para comentarios como una consulta, desconociendo la ley y el Acuerdo de Escazú”.