
En el departamento de Norte de Santander, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, se ha revelado la existencia de una estructura financiera clandestina operada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Esta red, conocida como Efer (Estructuras de Finanzas de Economías para la Revolución), se encarga de recaudar fondos para la guerrilla mediante actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando y las extorsiones, según una investigación de Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el medio mencionado, las Efer han sido identificadas como un brazo financiero clave del ELN, cuya misión principal es garantizar el flujo de recursos económicos para la organización.
Estas estructuras operan bajo estrictas órdenes de camuflaje: sus integrantes no portan uniformes ni armas visibles, lo que les permite mezclarse con la población civil y realizar sus actividades sin levantar sospechas.

Esta táctica de camuflaje no es nueva en los grupos armados ilegales, pero en el caso del ELN, parece haber alcanzado un nivel de sofisticación que preocupa a las fuerzas de seguridad. Según expertos en inteligencia consultados por Semana, las Efer no solo recaudan dinero, sino que actúan como una red de apoyo logístico para la guerrilla, facilitando el transporte de armas, drogas y otros recursos.
Esto ha sido documentado en informes de inteligencia de la fuerza pública, que advierten sobre la expansión de estas redes en la región fronteriza con Venezuela.
El escenario violento en el Catatumbo a manos de la guerrilla del ELN ha permitido sacar a la luz el funcionamiento de las Efer, que hasta ahora operaban en la sombra.
Estas estructuras no solo recaudan dinero mediante actividades ilegales, sino que buscan consolidar el poder económico del ELN en esta estratégica región.

El Catatumbo, ubicado en la frontera con Venezuela, es una zona de alta importancia para el narcotráfico y otras economías ilegales. En este contexto, las Efer han implementado un sistema de cobros que incluye el “gramaje” a los cultivos ilícitos; es decir, un impuesto por cada gramo de droga producido.
Además, extorsionan a comerciantes, transportistas y otros sectores económicos, consolidándose como una especie de “autoridad tributaria” ilegal en la región.
Además, el control que ejercen las Efer sobre actividades como la minería ilegal y el contrabando agrava los problemas ambientales y económicos en el Catatumbo. Estas actividades no solo generan ingresos para la guerrilla, también contribuyen a la degradación del medio ambiente y a la perpetuación de un modelo económico basado en la ilegalidad.
Frente a esta compleja situación, las autoridades colombianas enfrentan el desafío de desarticular las Efer y reducir el poder económico del ELN en el Catatumbo. Sin embargo, la capacidad de camuflaje de estas estructuras y su integración en la economía local dificultan las operaciones de la fuerza pública.

Según reportó Semana, la expansión de las Efer en la región fronteriza con Venezuela también plantea problemas adicionales, ya que facilita el tránsito de recursos y personas entre ambos países.
El desmantelamiento de estas redes financieras es crucial para debilitar al ELN y reducir su capacidad de operar en el Catatumbo. Sin embargo, esto requiere no solo acciones militares, sino también estrategias integrales que incluyan el fortalecimiento de la presencia del Estado en la región, la promoción de alternativas económicas legales y la protección de los derechos de la población civil, según los mismos expertos consultados por el medio ya mencionado.
Según los archivos obtenidos por Semana, de las Fuerzas Armadas de Colombia, mientras estas estructuras sigan operando, el ELN continuará consolidando su poder económico y militar, perpetuando un ciclo de violencia y pobreza que afecta a miles de personas.
Más Noticias
Ministro de Trabajo irá a juicio ante la Corte Suprema por presunto tráfico de influencias
Antonio Sanguino será procesado por la Corte Suprema tras ser vinculado al caso del Hospital de Usme, por el que se le acusa de solicitar comisiones ilegales en contratos públicos, según la investigación judicial

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Karina García confesó qué es lo que más admira y lo que no soporta de Altafulla
La modelo colombiana revela detalles de su relación con Andrés Altafulla y comparó situaciones actuales con las que pasaban cuando estaban en ‘La casa de los famosos Colombia’

Lotería del Quindío, resultados del 7 de agosto 2025, por si te los perdiste
Como cada semana, aquí están los resultados del jueves de la Lotería del Quindío

Consejo Superior de la Judicatura designó más magistrados para estudiar apelación de la defensa del expresidente Álvaro Uribe
La decisión busca evitar la prescripción de delitos y garantizar un análisis exhaustivo de la apelación presentada por la defensa del exmandatario, que enfrenta una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria
