
El cambio de nombre de estaciones de Transmilenio, que se adelanta como una estrategia entre el Distrito y empresas privadas, ha transformado la percepción de algunas estaciones del sistema de transporte, que ahora cuentan con nombres de instituciones educativas, industrias y corporaciones.
El ajuste más reciente es el de la estación de Transmilenio CAN, que está ubicada sobre la reconocida calle 26, que ahora se llamará CAN-British Council, como parte de una alianza entre el Distrito y la institución británica, con el propósito de “acercar el inglés y la cultura británica a Bogotá”, según informó Transmilenio en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, el cambio fue blanco de burlas, chistes y memes en la redes sociales, debido a la aparente disparidad entre los nombres británicos y la cultura bogotana, en especial, con respecto a los nombres de las calles, que acostumbran a tener nombres en español, incluso, basados en los barrios cuyos nombres, en muchos casos, se basaron en el lenguaje de poblaciones indígenas que habitaron la región.
La noticia se dio a conocer el 26 de febrero de 2025, por parte de la gerente de Transmilenio, María Fernando Ortiz, que, además de afirmar que era un motivo de “felicidad”, tras la consolidación de la alianza con la entidad.

“Para celebrar este cambio, disfrutamos de una feria interactiva donde exploramos el idioma inglés y la cultura del Reino Unido de una forma innovadora y divertida. ¡Hoy comienza una nueva etapa llena de oportunidades para aprender y conectar con nuevas culturas!”, se leyó en la cuenta de Transmilenio.
Los comentarios que se leyeron en redes
En redes, los internautas no dejaron pasar de largo el anuncio de Transmilenio. Además de memes, algunos decidieron cuestionar la medida, y afirmar que esa estrategia no acercaba a los bogotanos a la cultura británica.

“Poner «British Council» a una estación de Transmilenio es una medida superficial que no acerca a nadie al bilingüismo. La mayoría de los colombianos no habla inglés, y obligar a usar un nombre extranjero no soluciona ese problema. Si se busca un cambio, debería ser hacia nombres que honren nuestra historia, como «Estación España» o «Blas de Lezo», en lugar de imponer símbolos ajenos. Necesitamos políticas educativas serias, no payasadas”, escribió un usuario de X.
No obstante se leyeron graciosos comentarios como “Oye mi perro, me puedes llevar a la estación British Council?”; “Nada como la hora del te y una buena vista en Transmilenio después de salir de la estación de British Council (con una imagen de un Transmilenio sobre el puente de la calle 6 con carrera 30, que ofrecía una panorámica a través de una ventana rota)”;”Ahora todos los bogotanos como obra de Dios, empezaran a hablar inglés y con el acento británico”; “Expresiones importantes: Cuando lo vayan a atracar: “Bloody Hell!” Cuando no quiere comprar algo: “No Thank you, mate””.

Este espacio, que diariamente recibe a más de 9.000 usuarios, se convierte en un símbolo de intercambio cultural y educativo entre la capital colombiana y el Reino Unido, según un comunicado de Transmilenio.
La inauguración de esta iniciativa tuvo lugar el miércoles 26 de febrero, con una feria interactiva y educativa que permitió a los asistentes explorar el idioma inglés y la cultura británica de manera innovadora. Según detalló la empresa de transporte, las actividades ofrecidas durante el evento buscaron fomentar el aprendizaje y la interacción cultural de forma lúdica, generando un impacto positivo en los usuarios del sistema de transporte.
Un modelo de colaboración público-privada para fortalecer el transporte público
Esta alianza forma parte de los esfuerzos de Transmilenio por diversificar sus fuentes de ingresos más allá de las tarifas de transporte. Según explicó la entidad, la colaboración con el sector privado no solo permite generar recursos adicionales, sino que también contribuye a resaltar los aspectos positivos de Bogotá, comenzando por su sistema de transporte masivo. Además, esta estrategia busca potenciar la visibilidad de marcas en las estaciones de TransMilenio, integrándolas en el entorno urbano de manera significativa.
María Fernanda Ortiz destacó que esta iniciativa ha contado con el respaldo de 28 empresas y entidades que han reconocido el impacto positivo de asociarse con el sistema de transporte que moviliza a más de 4 millones de personas diariamente. Ortiz señaló que estas alianzas no solo fortalecen la infraestructura y la seguridad del sistema, sino que también promueven actividades culturales y acciones de cuidado que mejoran la experiencia de los usuarios.
Más Noticias
General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de marzo
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cali este 31 de marzo
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Bogotá: la previsión meteorológica para este 31 de marzo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
