
En un esfuerzo por abordar el creciente problema del abandono de animales domésticos en la capital, en el Concejo de Bogotá se aprobó un proyecto que busca establecer un Sistema Único de Registro e Identificación de Caninos y Felinos.
De acuerdo con la cabildante impulsora del proyecto, María Clara Name, la medida tiene como propósito prevenir el abandono de mascotas y generar datos útiles para la formulación de políticas públicas que promuevan el bienestar animal en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Name precisó que el sistema permitirá recopilar información clave sobre los animales y sus propietarios, incluyendo datos como el código de identificación del animal, raza, color, edad estimada, nombre del propietario, dirección de residencia, número telefónico, constancia de vacunación y control sanitario.

Además, indicó que el registro será gestionado por la Administración distrital, en coordinación con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Secretaría Distrital de Salud. La implementación del sistema se regirá bajo criterios de economía y eficacia, con el objetivo de garantizar su viabilidad en toda la ciudad.
“Queremos regular la tenencia de caninos y felinos en el Distrito, a fin de promover condiciones que favorezcan la salud pública, la seguridad de los ciudadanos y la protección de estos animales“, indicó la concejala.
La cabildante explicó que el abandono de animales domésticos se incrementó de manera significativa durante la pandemia, una situación que no ha mostrado señales de mejora. Según señaló, los casos de maltrato y abandono de perros y gatos se registran diariamente, lo que evidencia una problemática grave de salubridad en la capital.
Por otro lado, la Encuesta Multipropósito de 2021, citada por la concejala, reveló que el 40,2% de los hogares en Bogotá tienen al menos una mascota. De estos, el 65,8% son perros y el 43,7% son gatos.

Aunque para Name dichas cifras reflejan la importancia de los animales domésticos en la vida de los bogotanos, no solo como compañeros, sino también como fuentes de apoyo emocional, afectivo y psicológico; también pone en consideración la responsabilidad que recae en los propietarios para poder garantizar el bienestar y cuidado de estos seres sintientes.
Sobre ese punto, la cabildante explicó que la tenencia responsable implica que los propietarios asuman el compromiso de satisfacer las necesidades básicas de sus mascotas, como alimentación, un espacio limpio y adecuado, cuidados sanitarios y respeto por su condición de seres sintientes.
Y es que el proyecto también tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de garantizar el bienestar de los animales de compañía. La Name enfatizó que quienes decidan tener una mascota deben ser conscientes de las obligaciones que esto conlleva, incluyendo la provisión de un entorno seguro y saludable para su desarrollo.
Cómo funcionará el sistema integral que propone Name
En detalle, la cabildante detalló que el Sistema Único de Registro e Identificación de Animales Domésticos no solo buscará prevenir el abandono, sino también facilitar el control sanitario y la actualización de vacunas de las mascotas. Según resaltó Name, el registro incluirá información detallada sobre cada animal y su propietario, lo que permitirá a las autoridades monitorear de manera más eficiente la situación de los animales domésticos en la ciudad.
Igualmente, el sistema servirá como una herramienta clave para la generación de datos e información que puedan ser utilizados en la formulación de políticas, programas y proyectos en favor de la protección y el bienestar animal.

La concejal agradeció el apoyo y la votación positiva de sus colegas en el Concejo de Bogotá, destacando que esta iniciativa representa un paso importante hacia la construcción de una ciudad más responsable y comprometida con el cuidado de los animales.
“Agradecemos el apoyo y votación positiva de mis colegas a esta iniciativa, que tiene como propósito inicial contrarrestar el abandono animal doméstico en la ciudad“, sumando igualmente que la relación entre los seres humanos y los animales debe basarse en el respeto y el cuidado mutuo, reconociendo el valor que estos seres aportan al desarrollo humano.
Más Noticias
Rescatan a 8 colombianas víctimas de esclavitud sexual en Tenerife (España)
Fueron captadas por una red que conformaba una familia de origen venezolano con promesas de beneficios económicos si ejercían la prostitución, pero en el país europeo eran sometidas a condiciones infrahumanas

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
