Vía La Línea funciona a un carril, tras un derrumbe a la altura de Calarcá (Quindío)

Los fuertes aguaceros provocaron varias emergencias no solo en el corredor vial, sino también en el municipio quindiano donde hubo inundaciones

Por un deslizamiento de tierra,Por un deslizamiento de tierra,
Por un deslizamiento de tierra, la vía La Línea funciona a un carril a la altura de Calarcá. (Crédito: @TransitoPolicia / X)

Los fuertes aguaceros que cayeron en la noche del lunes 25 de febrero provocaron un deslizamiento de tierra en la vía La Línea, lo que conllevó al cierre total de ese corredor, para que luego lo habilitaran a un carril en el kilómetro 6+500, en jurisdicción del municipio de Calarcá, en el oriente del departamento del Quindío.

“En el km 6+500 de la vía Armenia - Ibagué, sector los Platanos, jurisdicción del municipio de Calarcá, se presentó deslizamiento de tierra y caída de arbol [sic]”, informaron en la cuenta oficial de la red social X de la seccional de tránsito de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Read more!

La mayor Sara Novoa Rojas, jefa de la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío, informó en la emisora Ecos del Combeima que por la emergencia el consorcio vial envío maquinaria amarilla a la zona para remover los escombros, por lo que se logró habilitar un carril.

Agregaron que las autoridades de tránsito sugirieron a los conductores buscar vías alternas, mientras se termina de superar la situación en ese sector de la vía.

Loading video

Y es que los aguaceros provocaron varias emergencias, no solo en el corredor vial, también en Calarcá, donde hubo inundaciones en los barrio Pradera Baja y Gaitán donde ocurrió un avenida torrencial que dejó 12 viviendas y 30 personas afectadas, según informó el alcalde del municipio, Sebastián Ramos Velasco.

“Estamos haciendo revisión de cada uno de los casos para poder iniciar nuestras acciones desde la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo. Esto nos permitirá conocer a fondo cómo podemos brindar apoyo directamente a la ciudadanía”, recogieron de sus declaraciones en el portal de noticias de ese departamento Transmisora Quindío.

Lluvias se extenderán hasta abril según el Ideam

La medida se aplicará entre San Luis y La Dorada mientras persistan las condiciones climáticas adversas - crédito @InviasOficial/X

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha advertido que las lluvias en Colombia continuarán afectando al menos 21 departamentos durante los próximos meses, con una posible extensión hasta abril de 2025 debido a las condiciones climáticas asociadas al fenómeno de La Niña. Según el informe más reciente, existe un 59% de probabilidad de que La Niña persista hasta el próximo año, lo que podría generar impactos significativos en las regiones Pacífica, Andina y Amazónica.

El Ideam ha identificado las siguientes áreas con mayores precipitaciones:

  • Pacífico, Andina y Amazonía: Serán las más afectadas, enfrentando lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
  • Las zonas más vulnerables incluyen los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Guainía y Amazonas.
  • En la región Caribe, aunque se prevé una disminución general de las lluvias, zonas como Atlántico, Sucre y Córdoba podrían experimentar aumentos de entre un 10% y 40% por encima de los niveles normales.

El fenómeno, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, ha incrementado notablemente las precipitaciones, generando riesgos como:

  • Deslizamientos de tierra, inundaciones y afectaciones a la infraestructura en las regiones con lluvias superiores a lo habitual.
  • En zonas con disminución de precipitaciones, como algunas áreas del Caribe, podrían surgir problemas relacionados con la disponibilidad de agua y la agricultura.

El exceso de lluvias podría derivar en:

  • Daños en viviendas, cultivos y vías de comunicación.
  • Pérdidas económicas en la agricultura y la ganadería, áreas esenciales para las regiones rurales.
  • Colapsos en sistemas de drenaje y problemáticas de movilidad en zonas urbanas debido a inundaciones.

El Ideam ha instado a la población y a las autoridades a:

  • Limpiar canales y alcantarillas para evitar inundaciones.
  • Revisar estructuras vulnerables.
  • Implementar planes de emergencia en caso de desastres naturales.

Con una alta probabilidad de que el fenómeno de La Niña se extienda hasta 2025, las autoridades nacionales deberán trabajar en estrategias de adaptación para mitigar los riesgos asociados. Esta situación resalta la urgente necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos y sus implicaciones en sectores como la agricultura, la infraestructura y la salud pública.

Read more!

Más Noticias

Habló la mamá de Yesika Paola Chávez, la mujer víctima de feminicidio por parte de un policía: “Es una cosa que uno no puede superar”

El asesinato ocurrido en la localidad bogotana de Ciudad Bolívar reabrió un debate sobre la protección de las mujeres frente a relaciones violentas

La Dian confirma que, pese al fin del estado de conmoción, los impuestos en el Catatumbo seguirán vigentes hasta diciembre de 2025

Estas disposiciones buscan financiar proyectos en regiones afectadas por el conflicto, a pesar de las advertencias sobre su impacto económico

Anciano de 87 años se hizo viral tras ganar carrera de carros de balineras en Boyacá: “Vieja la cédula”

Don Juan rompió todos los esquemas al ganar la tradicional carrera de balineras, un evento normalmente dominado por jóvenes, y su triunfo se volvió viral en redes sociales

Miguel Uribe presentó queja disciplinaria ante la Procuraduría contra Gustavo Bolívar por presunta participación indebida en política

El senador acusó al director del Departamento de Prosperidad Social de participar en política por al instar al voto por el “Sí” en la consulta popular, lo que está prohibido por la Constitución

Alias Hawer, uno de los 14 criminales más buscados por la Policía de Bogotá, fue capturado en el aeropuerto El Dorado tras ser deportado por Estados unidos

Este hombre tenía circular azul de Interpol y hacía parte del grupo delincuencial común organizado Los Dados, dedicados al hurto a residencias