
La Fiscalía General de la Nación firmó una citación para que la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, declare bajo juramento en el búnker de la entidad, en Bogotá.
De acuerdo con el ente acusador, su presencia es obligatoria, y debe asistir para ser testigo por el proceso que adelanta la Fiscalía por la presunta financiación ilegal de la Campaña Petro Presidente 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Semana, la diligencia se llevará a cabo el jueves 27 de febrero de 2025. Así las cosas, se espera la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, que viene de participar en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Ginebra, Suiza.

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia será el encargado de realizar todas las diligencias de verificación, que provienen de una denuncia formal.
Según la acción judicial, en la campaña del ahora presidente Gustavo Petro, presuntamente, hubo una financiación ilegal.
En el proceso de investigación, el ente acusador ha llevado a cabo otras diligencias que incluyen la recuperación de los elementos de prueba que entregó la campaña Petro Presidente.
De acuerdo con El Colombiano, la propia Laura Sarabia le solicitó a la Fiscalía declarar en el caso. Sarabia llegó a la campaña de la mano de Armando Benedetti, hoy ministro del Interior designado por el presidente Gustavo Petro.

El trabajo de Laura Sarabia fue la de coordinar toda la campaña presidencial, trabajo que la llevó a ocupar varios puestos en el Gobierno nacional; comenzado por jefe de despacho; posteriormente directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS); y ahora canciller de Colombia.
En la citación, Sarabia tendrá que aclarar diferentes capítulos en la campaña presidencial que han sido de interés nacional por la presunta ilegalidad de la misma.
Procesos en la Corte y Fiscalía
El 6 de octubre de 2023, el senador de la Alianza Verde Jota Pe Hernández denunció a 19 senadores del Pacto Histórico por los delitos de “fraude procesal y falsedad ideológica en documento público”.
Los denunciados tendrá que explicar ante la Corte Suprema de Justicia por un supuesto intento de engaño a la justicia y a la organización electoral en el reporte de sus cuentas, según informó Semana.
En la acción judicial presentada por Jota Pe Hernández se menciona al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pero que en 2022 era el gerente de la campaña al Senado del Pacto Histórico. Además, aparecen los senadores Yuly Esmeralda Hernández, Wilson Arias, Gloria Flórez, Sandra Jaimes, Paulino Riascos, Jael Quiroga Carrillo, María José Pizarro, Aída Avella, Martha Peralta, Iván Cepeda, Pedro Flórez, Isabel Cristina Zuleta, Álex Flórez, Clara López y Robert Daza.
En la lista también aparece el embajador de Colombia en Inglaterra, Roy Barreras, Alexander López Maya, que recientemente renunció al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural.

Según la denuncia del congresista, las personas mencionadas supuestamente permitieron que en sus reportes de gastos de campaña les incluyeran un monto de 63 millones de pesos, de viajes realizados con la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi); sin embargo, esos viajes habrían sido en realidad para la campaña de Gustavo Petro.
“Los senadores y exsenadores frente a los que se presenta esta denuncia entregaron informes individuales de ingresos y gastos de campaña ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los cuales aparecen rubros de gastos de transporte y contribuciones de particulares, específicamente, de la Sociedad Aérea de Ibagué Sadi, por el valor de 60.782.337 cada uno de ellos”, advirtió Jota Pe Hernández.
En la acción judicial, el senador de la Alianza Verde agregó las posibles fuentes ilegales de financiación, debido a que la empresa Sadi tuvo como representante legal a Carlos Eduardo Restrepo, hoy cumpliendo una pena de once años en Estados Unidos.
La Fiscalía General de la Nación ha iniciado una investigación sobre una denuncia que involucra a Diego Marín, conocido como alias Papá Pitufo, en un presunto caso de financiación ilícita durante la campaña presidencial de 2022 del actual mandatario, Gustavo Petro.
Más Noticias
Gobierno ofrece $4.450 millones por ‘Iván Mordisco’: qué dice el ministro de Defensa sobre la situación del cabecilla disidente

Gobernadora del Valle pide a Petro ir a Buenaventura por crisis de violencia: qué está pasando en el puerto
Su petición se dará en el marco del Consejo de Seguridad programado para el miércoles 2 de abril

Defensa de Daniel Sancho solicitó repetir el juicio por el brutal asesinato de Edwin Arrieta
Argumentaron que carece de “imparcialidad” el tribunal en el que se revisará la apelación a la condena a cadena perpetua contra el español que confesó el crimen y el descuartizamiento del médico colombiano

Precandidatos presidenciales del Centro Democrático no darán avales para aspirar al Congreso de la República
Explicaron en un comunicado que ese proceso lo tendrán que realizar en las directivas de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe

Entregan a 4 de los perros que mutilaron a joven durante brutal ataque en el sur de Bogotá
La víctima de la jauría, que perdió sus brazos y orejas, lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Kennedy
