
Ocho días después de que falleciera Ángel, el perrito que fue víctima de un brutal ataque de un hombre que lo despellejó en Saboyá (Boyacá) hace cuatros años, durante la noche del martes 25 de febrero fue aprobado en el Congreso de la República una ley que lleva su nombre y con la que se endurecen los procesos penales en contra de las personas que perpetran este tipo de actos de crueldad en contra los animales en Colombia.
Con una votación unánime en la Cámara de Representantes, el proyecto fue aprobado en su cuarto y último debate, para que de esta manera pase a sanción presidencial y comience a regir en todo el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Último minuto: por votación unánime, fue aprobado el proyecto de Ley Ángel, que busca fortalecer la lucha contra el maltrato animal, estableciendo medidas para mejorar los procesos penales y sancionatorios policiales en casos de maltrato animal, además de ayudar a prevenir estas conductas [sic]”, expresaron desde su cuenta oficial de la red social X en la Plataforma Alto, organización que lucha contra ese flagelo en el país.

La nueva normativa complementará la ley 1764 del 2016 y permitirá tener un mayor alcance para sancionar a los criminales que atentan contra esos seres sintientes, como los definió la Corte Constitucional con la sentencia T-142 de 2023.
“Logramos una ley que verdaderamente nos va a permitir luchar contra las peores formas de violencia que padecen los animales en Colombia, con un claro componente penal de aumento de penas, aumento de multa con unas capacidades de acción para la Policía para que se sea diligente a la hora de rescatar a un animal y de avanzar con el proceso sancionatorio. Medidas pedagógicas para ir generando ese cambio cultural y para formar a jueces, fiscales, inspectores de policía”, expresó la senadora Andrea Padilla, autora del proyecto.
Entre tanto el representante Juan Carlos Wills, que fue su ponente, señaló que se busca combatir la impunidad con los casos de crueldad contra los animales.
“Precisamente implementando acciones policivas para las pequeñas y grandes lesiones, así como acciones penales creamos el tipo penal de maltrato ya sea por lesiones o por muerte de los animales o sanciones drásticas que ahora sí van a meter en cintura y a la cárcel a quienes maltraten a los animales domésticos”, citaron de sus declaraciones en la emisora Caracol Radio.
También de esta forma se actualiza el proceso sancionatorio contra el maltrato animal que se contempla en la ley 84 de 1989.
La impunidad en el caso de Ángel

En octubre de 2021, un hombre que fue identificado como Julián Roncancio, en lo que sería una venganza en contra de sus primeros dueños, presuntamente, intentó desollar vivo al canino, que pese al brutal ataque en el 80 % de su cuerpo, logró sobrevivir, para luego ser rescatado por la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo que se encargó de su cuidado hasta la semana pasada, cuando finalmente murió.
Durante esos cuatro años el animal padeció por las secuelas del despreciable acto de crueldad animal, y si bien en el momento en que ocurrieron los hechos, y el foco mediático que tuvo el caso, al señalado criminal lo intentaron judicializar por esos hechos, por falta de pruebas, no se logró una condena en su contra.
La semana pasada, con motivo de la muerte de la mascota, la directora de esa asociación, Vivian Nieto Flórez, contó en el informativo de televisión Noticias Caracol que aunque el caso se reabrió, no hay avances.
“No ha pasado nada porque en la Fiscalía nos piden un material probatorio como un video o algo así. Las personas del pueblo de Saboyá le tienen terror a la bestia que lo agredió. Ángel se fue sin tener justicia, pero la lucha de él yo sé que no va a ser en vano y va a seguir salvando miles de animalitos. Hace como dos o tres meses volvieron a abrir el caso. Ha llegado una nueva fiscal a Boyacá que volvió a abrir el caso”, afirmó.
De hecho, desde la cuenta de X de la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo expresaron su agradecimiento por la aprobación del proyecto y le rindieron un nuevo homenaje al perrito.
“Gracias Ángel, gracias por tanto, hoy es un día histórico para ti, para nosotros, para todo el país, como quisiera que estuvieras aquí para abrazarte, sé honró tu nombre y el de miles de animalitos, gracias senadora @andreanimalidad gracias ponente @juanchowills gracias congresistas y sobre todo gracias COLOMBIA, prometo seguir luchando por sus derechos con más fuerza, por último y no menos importante gracias rescatistas, fundaciones, activistas y organizaciones sin ustedes nada hubiese sido posible [sic]”, trinaron.

Más Noticias
Deportivo Cali busca soluciones a su crisis económica: tendría cinco inversionistas interesados
El conjunto vallecaucano, que también escapa del descenso, está en proceso para convertirse en una sociedad anónima para recibir nuevo capital

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Nocaut de peleador colombiano le da la vuelta al mundo: “Estoy listo para la UFC”
En diálogo con Infobae Colombia, Javier “Blair” Reyes habló de lo que fue su presentación en México contra Caleb Moctezuma y cómo preparará su pelea del 9 de mayo en la promotora LFA

Prográmese con los equipos colombianos: hora y dónde ver la primera fecha de la Libertadores y Sudamericana
El 1 de abril dará inicio la fase de grupos en los dos certámenes de la Conmebol, con cuatro conjuntos cafeteros que quieren pelear por ser los mejores en el continente

Cayeron alias Pinky, Félix, Pillao y Mildred, del Clan del Golfo en Magdalena y Atlántico: coordinaban homicidios selectivos
Las autoridades lograron la captura de cinco integrantes de la organización criminal, la aprehensión de un menor de edad y la notificación de otros dos miembros, recluidos en prisión. Con el operativo se esclarecen seis asesinatos
