
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer las cifras de recaudo tributario de enero de 2025, uno de los informes más esperados por los colombianos, ante las dificultades que viene teniendo la entidad para lograr sus metas. De acuerdo con el primer informe del año, se lograron recaudar 32,8 billones de pesos en el primer mes del año, un 5,9 % más que en enero de 2024, cuando se recaudaron 31,02 billones de pesos.
El monto se obtuvo, principalmente, por medio de gestiones de cobro en las direcciones seccionales y estrategias de cobro persuasivo, como llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto dirigidos a contribuyentes con obligaciones en mora de entre 1 y 120 días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la entidad, el monto recaudado en enero equivale al 10,9% de la meta establecida en el Plan Financiero del Gobierno nacional, que proyecta ingresos tributarios totales de $298,7 billones para el cierre de 2025, monto que ya generó escepticismo entre analistas económicos, que consideran que las proyecciones oficiales podrían estar sobreestimadas.

Cómo fue el recaudo por cada impuesto
El análisis del comportamiento del recaudo en enero muestra que el recaudo se obtuvo así:
- Ventas:
Recaudo: $12,02 billones.
Participación: 36,6%.
- Retención Renta:
Recaudo: $1,5 billones.
Participación: 35,2%.
- Aduanas:
Recaudo: $3,7 billones.
Participación: 11,4%.
- Otros:
Recaudo: $5,5 billones.
Participación: 11,4%.
La Dian destacó que las estrategias de control y facilitación contribuyeron de manera importante al recaudo. De los $4,23 billones de pesos obtenidos por estas acciones, el 31,8% se originó en la gestión de expedientes de cobro en las direcciones seccionales, mientras que el 30,1% se logró mediante el cobro persuasivo. Estas buscan reducir la morosidad y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el país.
Perspectivas para 2025
Precisamente, durante debate de control político en la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, el director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, dio detalles de la gestión de la entidad.
Durante su intervención, precisó que “el año 2023 fue atípico en recaudo porque aumentaron los anticipos de renta, además subieron los precios internacionales del petróleo y la economía creció a un buen ritmo. En 2023 recaudamos $262 billones, pero en 2024 bajó el recaudo precisamente porque en 2023 se anticipó parte de lo que se iba a recaudar en 2024.
Indicó que para 2025 se tiene una meta audaz de $298,8 billones. Anotó que la meta para enero era de $29,6 billones y se cumplió en un 102,6%. Según dijo, se está cumpliendo la meta del Plan Financiero del Gobierno nacional para este año.
De igual manera, puntualizó que “para 2025 tenemos acciones concretas que nos ayudarán a aumentar el recaudo: fortalecimiento del Centro Nacional de Cobro, a través del cual recaudamos $42,3 billones en 2024, sumado a la implementación del Programa de Apoyo a la Modernización con el que buscamos adquirir herramientas de tecnología de punta y hacer reingeniería en las direcciones seccionales para ejercer mayor control a los contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones tributarias”.
Exigen mecanismos serios de recaudo
En el debate de control político también estuvieron representantes del Ministerio de Hacienda y del Departamento Nacional de Planeación (DNP). De acuerdo con el representante a la Cámara Modesto Aguilera, del Partido Conservador, a estos se les exigieron mecanismos serios de recaudo y responsabilidad para llevarlos a cabo.
“No pueden seguir improvisando, hoy son los colombianos quienes viven las consecuencias económicas de las malas decisiones del Gobierno. Desde la Comisión estamos dispuestos a trabajar de la mano con los diferentes directores para guiarlos jurídica y jurisprudencialmente, buscando el éxito en la ejecución de los mecanismos de recaudo”, afirmó.
Destacó que es necesario atacar tres aspectos: la evasión, la elusión y el contrabando.
Más Noticias
Falcao sigue lejos de volver a jugar con Millonarios: esto le falta para recuperarse de su lesión
El ‘Tigre’ sufrió una molestia en el cuádriceps de la pierna derecha el 8 de marzo durante un entrenamiento con el equipo y se unió a la lista de jugadores “bajo algodones”

El consejo de Pilar Castaño que está revolucionando la moda después de los 40: “El tema es de felicidad”
La experta en moda explicó por qué la edad no debe limitar las elecciones de vestimenta. El espejo, la confianza y la piel tonificada son claves para decidir

El futuro de Carlos Lehder, el excapo será presentado ante un juez
Luego de llegar a Colombia, el colombo-alemán fue detenido por Migración Colombia y puesto a disposición de la Policía Nacional por una condena pendiente en su contra

Day Vásquez se habría quedado con un lujoso Mercedes Benz que compró con Nicolás Petro: Mario Burgos fue señalado
El abogado del hijo del presidente de la República sostuvo que el vehículo fue adquirido con el dinero que se apropiaron de la campaña presidencial

Maren García confiesa que Omar Geles la traicionó y luego la enamoró con una canción icónica, de cuál se trata
La muerte del acordeonero en 2024 dejó un legado musical inolvidable. Una canción que selló su arrepentimiento tras cometer un error y reconquistar a su esposa
