
De acuerdo con un informe de inteligencia de la Policía, el frente Domingo Laín del ELN estaría implementando una estrategia para sembrar el miedo en los municipios de Saravena, Fortul y Tame, en el departamento de Arauca, con el objetivo de fortalecer su control territorial y económico.
En este caso, el grupo guerrillero estaría patrocinando a pequeñas bandas criminales con armas y municiones para que cometan atracos en establecimientos comerciales y vehículos de transporte público. Según el informe, esta táctica busca generar una sensación de inseguridad en la población, lo que les permitiría ofrecer servicios de “seguridad” a cambio de cuotas extorsivas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con BluRadio, el reporte detalla que los atracos han afectado a comerciantes locales y transportadores, quienes se han convertido en las principales víctimas de esta ola de criminalidad. Entre los negocios atacados se encuentran supermercados, tiendas de barrio, droguerías, locales de venta de tecnología y repuestos, así como establecimientos de insumos agrícolas. Según el informe, el ELN no solo buscaría obtener beneficios económicos, sino también consolidar su dominio en la región mediante el miedo y el engaño.
Homicidios selectivos y reclutamiento de menores: las tácticas del ELN

El informe de inteligencia también advierte sobre un posible incremento en los homicidios selectivos en las próximas semanas. Por lo tanto, las víctimas serían las mismas personas que el ELN ha patrocinado para cometer los robos, a quienes posteriormente señalarían como responsables de la inseguridad en la zona. Esta estrategia, que incluye la distribución de panfletos y mensajes intimidatorios, busca justificar la presencia del grupo guerrillero como una fuerza de control en el territorio.
Además, las autoridades han identificado el uso de menores de edad en estas actividades delictivas. Según el medio citado, el informe indica que estos jóvenes son reclutados de manera forzada y sometidos a entrenamientos en el manejo de armas. El objetivo sería evaluar sus capacidades para luego obligarlos a cometer homicidios y extorsionar a comerciantes. Este tipo de prácticas no solo refuerzan el control del ELN, además perpetúan un ciclo de violencia y vulneración de derechos en la región.
El frente Domingo Laín: el brazo más poderoso del ELN en el oriente colombiano

El frente Domingo Laín, que opera en el departamento de Arauca, es señalado como el más grande y con mayor capacidad criminal dentro del frente de Guerra Oriental del ELN. De acuerdo con el informe, esta estructura cuenta con siete comisiones y cerca de 400 integrantes, entre combatientes armados y redes de apoyo al terrorismo. Su influencia en la región se ha consolidado a través de tácticas de intimidación, extorsión y control territorial.
Una de las razones detrás de la reciente escalada de violencia sería la resistencia de algunos comerciantes y pobladores a pagar las elevadas cuotas extorsivas exigidas por el grupo guerrillero. Según las autoridades, esta negativa afecta las ganancias del ELN, lo que los habría llevado a intensificar sus acciones para generar una falsa sensación de inseguridad y así justificar el cobro de estas cuotas.
Disputa territorial y desprestigio de las autoridades locales
Otra motivación detrás de las acciones del frente Domingo Laín sería la disputa territorial con grupos disidentes de las Farc. Según el documento, el ELN busca generar rumores sobre la presencia de estas estructuras rivales en la región, acusándolas de amenazar a la población civil. De esta manera, el grupo guerrillero se posicionaría como una fuerza capaz de “proteger” a los habitantes, siempre a cambio del pago de extorsiones.

Por otro lado, el informe señala que el ELN estaría en el desarrollo de una campaña de desprestigio contra las autoridades locales. Al fomentar la percepción de que estas son incapaces de garantizar la seguridad en los municipios afectados, el grupo guerrillero busca debilitar la confianza de la población en las instituciones estatales y fortalecer su influencia en la región.
Impacto en la población y desafíos para las autoridades
Los comerciantes y transportadores, principales víctimas de los atracos y extorsiones, enfrentan pérdidas económicas que afectan la sostenibilidad de sus negocios. Además, el uso de menores de edad en actividades delictivas agrava la crisis social en la región, perpetuando un ciclo de violencia y vulneración de derechos.
Finalmente, la situación en Arauca refleja la persistencia de dinámicas de violencia y control territorial por parte de grupos armados ilegales en Colombia, lo que subraya la necesidad de soluciones estructurales para abordar las causas profundas del conflicto en el país.
Más Noticias
Ministerio de Transporte endurece las medidas contra el exceso de velocidad en el país
Nuevas disposiciones buscan reducir fatalidades viales a través de un plan integral que combina tecnología, sanciones severas y campañas educativas

Capturan a colombiano señalado de abusar de una mujer durante una fiesta en España y luego esconderse en Bogotá: será extraditado
Julián David Torres Moreno era buscado por la justicia española desde 2019, cuando se definió su responsabilidad en el acceso carnal violento contra una ciudadana española durante una fiesta en Madrid

Once Caldas vs. Fluminense EN VIVO - Copa Sudamericana 2025: estas son las probables formaciones hoy 1 de abril
El encuentro abrirá lo que serán las acciones del grupo F de la ‘Otra Mitad de la Gloria’ y será el regreso del campeón de la Copa Libertadores 2004 a un torneo continental

Francia Márquez sacó pecho por su trabajo como vicepresidenta de Colombia en el continente africano: “140 empresarias empezarán a exportar”
La estrategia liderada por Márquez pretende cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano, con apoyo estatal e internacionalización

Juicio a Álvaro Uribe: exparamilitar aseguró que Juan Guillermo Monsalve les pidió declarar en contra del expresidente
Máximo Cuesta también negó los supuestos beneficios ofrecidos por el senador Iván Cepeda para que declararan en contra del expresidente Uribe
