Álvaro Leyva siguió arremetiendo contra el Gobierno Petro del que fue canciller: “Degradación es lo que claramente se percibe”

A través de redes sociales, Leyva cuestionó los nombramientos recientes, la falta de transparencia y lanzó un llamado a la ciudadanía para exigir más verdad en medio de la crisis política

Guardar
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia,
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia, arremetió contra el presidente Gustavo Petro, acusando a su Gobierno de "degradación" y cuestionando decisiones clave de la administración - crédito Cancillería/Presidencia

El excanciller Álvaro Leyva Durán arremetió contra el presidente Gustavo Petro, acusando a su administración de llevar al país a una “degradación” moral y política.

A través de su cuenta en la red social X, Leyva hizo fuertes señalamientos que reflejan su creciente distancia con el Gobierno del que hizo parte.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“¿Será entonces que la degradación impropia de las bestias, del animal no racional a que se ha llegado al nivel claramente identificable en Colombia con la actual Presidencia de la República es prueba reina de que Boecio no estaba equivocado? ¡Degradación! Degradación es lo que claramente se percibe. Responsabilidad de quién… ¿Del actual Jefe del Estado?”, escribió Leyva, citando al filósofo romano Boecio para cuestionar la ética del Gobierno Petro.

Leyva también criticó decisiones recientes, como la designación de Armando Benedetti y Laura Sarabia en cargos clave, sugiriendo que estas elecciones reflejan una falta de criterio ético. Además, insinuó que el Gobierno podría estar ocultando información relevante para la ciudadanía.

“Más ciudadanas, ciudadanos… Refiriéndose al correcto proceder recuerda Millán-Puelles (...) que en ocasiones se debe recurrir a una ‘prudente ocultación de la verdad’, salvo que el bien común o la justicia estén en juego. O la paz de la nación”.

Publicación de Álvaro Leyva -
Publicación de Álvaro Leyva - crédito Álvaro Leyva/X

El excanciller sugirió que la transparencia debe ser prioritaria en momentos de crisis, y cuestionó si ha llegado la hora de que los colombianos exijan conocer toda la verdad.

“¿Significa lo anterior que, tratándose del momento que se vive en Colombia, llegó la hora de dejar de lado los falsos mutismos? Así lo creo. ¿Será que la verdad nos hará libres? ¿Llegó el momento del no ocultamiento? Ciudadanas y ciudadanos… ¿Puede ser lo anterior el anticipo de algo más de fondo para lo cual los colombianos necesariamente nos debemos preparar?”.

Leyva, sancionado por la Procuraduría con una inhabilidad de diez años, se ha convertido en una de las voces más críticas del Gobierno Petro, utilizando su experiencia y referencias filosóficas para advertir sobre lo que él considera un deterioro del rumbo del país.

Sus palabras no solo reflejan su desencanto personal, sino que también parecen un llamado a la ciudadanía a cuestionar más a fondo las decisiones del actual Gobierno.

Leyva ya no apoya a Gustavo Petro

No es la primera señal de distanciamiento del excanciller con Gustavo Petro. En uno de sus mensajes más recientes, publicado el 3 de febrero, Leyva insinuó que un alto cargo en el gobierno fue otorgado no por méritos, sino porque la persona designada tendría información comprometedora.

“¿Ascendió porque conoce demasiados secretos non santos de hechos de los cuales hizo parte y lo está cobrando? ¿Lo afirmo yo? No. Lo dice la calle. Mejor dicho, es vox populi”, escribió el excanciller, dejando entrever que el tema podría tener implicaciones más profundas.

El excanciller Álvaro Leyva cuestionó
El excanciller Álvaro Leyva cuestionó los nombramientos en el gobierno y criticó la gestión de Gustavo Petro en una reciente crisis diplomática con Estados Unidos - crédito Álvaro Leyva/X

El distanciamiento de Leyva comenzó a hacerse evidente el pasado 30 de enero, cuando criticó públicamente la forma en que Gustavo Petro manejó una crisis diplomática con Estados Unidos. Según detalló el medio El País, el presidente colombiano negó el ingreso de dos aviones enviados por el gobierno de Donald Trump con cientos de migrantes colombianos.

Leyva calificó el episodio como un “día fatídico para Colombia” y cuestionó tanto el momento como la manera en que el mandatario abordó la situación. “Lo manifestado por él, los momentos escogidos para hacerlo y la forma, pareció impropio de su elevada condición”, escribió en su cuenta de X.

“¿Domingo 26 de enero día fatídico para Colombia? ¿Se trató de una comedia? ¿Tragedia más bien? ¿Atinado el Jefe del Estado? ¿Desatinado?”, escribió el excanciller. Además, describió las acciones del presidente como “impropias de su elevada condición” y sugirió que el evento podría ser un indicio de “algo más de fondo” que requeriría preparación por parte de los colombianos.

El excanciller Álvaro Leyva durante
El excanciller Álvaro Leyva durante una visita oficial a Estados Unidos, en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Gustavo Petro - crédito Álvaro Leyva/X

Este mensaje marcó la primera vez que el excanciller criticaba abiertamente a Petro, con quien había mantenido una relación cercana durante su tiempo en el gobierno. La publicación coincidió con el retiro de una millonaria demanda contra el Estado colombiano por parte de la firma Thomas Greg & Sons, relacionada con una decisión de la Cancillería bajo la gestión de Leyva.