
Gerardo Antonio Aguilar Ramírez, conocido como alias ‘César’, que fue miembro de las extintas Farc y desempeñó un papel clave como carcelero de secuestrados, ha decidido no participar en la audiencia solicitada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Según información conocida por Blu Radio, esta decisión fue comunicada por la Oficina de Asuntos Internacionales (OIA) del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en respuesta a una solicitud de asistencia legal enviada por las autoridades colombianas en septiembre de 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aguilar Ramírez se encuentra actualmente recluido en la prisión de Lompoc, California, tras ser extraditado en 2009 por cargos relacionados con el narcotráfico.
De acuerdo con la información entregada por la JEP, la solicitud buscaba que alias ‘César’ rindiera una versión voluntaria en el marco del macrocaso 01, que investiga los secuestros cometidos por las Farc.

Sin embargo, la negativa de Aguilar Ramírez ha llevado al Departamento de Justicia estadounidense a cerrar el caso. “Les informamos que Aguilar Ramírez ha declinado su participación en la audiencia. Según lo previsto procederemos a cerrar este caso”, señala la comunicación oficial enviada por la OIA al Gobierno colombiano.
Alias ‘César’ es recordado por su papel en la custodia de secuestrados durante su pertenencia a las Farc, entre ellos la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y tres ciudadanos estadounidenses, quienes fueron liberados en la Operación Jaque en 2008.
Esta operación, considerada uno de los mayores éxitos de las fuerzas militares colombianas, permitió el rescate de 15 personas que permanecían en cautiverio.
La JEP había solicitado al Gobierno colombiano interceder ante las autoridades estadounidenses para facilitar una entrevista con Aguilar Ramírez, con el objetivo de obtener información clave sobre los secuestros perpetrados por las Farc.
Según detalló el tribunal, la versión voluntaria de alias ‘César’ buscaba esclarecer detalles sobre las condiciones de cautiverio de las víctimas, así como su rol dentro de la estructura guerrillera.
En un auto emitido en julio de 2023, la Sala de Amnistía o Indulto (SAI) de la JEP exhortó a los Ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores de Colombia a gestionar esta diligencia, que podría haberse realizado de manera virtual o presencial.
La JEP también había manifestado su disposición para llevar a cabo la entrevista entre agosto y septiembre de 2023, pero la negativa de Aguilar Ramírez ha frustrado estos esfuerzos.
Gerardo Antonio Aguilar Ramírez fue extraditado a Estados Unidos en julio de 2009, tras ser capturado junto a Alexander Farfán, alias ‘Gafas’, durante la Operación Jaque.
Según la resolución de extradición emitida por el Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, Aguilar Ramírez fue procesado por delitos relacionados con el tráfico de drogas, incluyendo la importación de cinco kilogramos de cocaína a territorio estadounidense.
En Colombia, alias ‘César’ también enfrenta procesos judiciales por delitos como secuestro extorsivo, secuestro simple y toma de rehenes, todos cometidos durante su tiempo en las Farc.
En 2019, su abogado presentó una solicitud de amnistía ante la JEP, y la SAI le concedió libertad condicionada por el delito de concierto para delinquir agravado. Sin embargo, el tribunal requiere su testimonio para evaluar las circunstancias de los hechos por los cuales fue procesado, así como su trayectoria y funciones dentro de la organización guerrillera.
La JEP había planteado preguntas específicas para alias ‘César’, enfocadas en su conocimiento sobre los secuestros de políticos y otras figuras públicas que las Farc utilizaban como moneda de cambio para negociar la liberación de guerrilleros presos.
Entre las víctimas acreditadas en el macrocaso 01 se encuentran Luis Eladio Pérez y Luis Herlindo Mendieta, quienes estuvieron bajo el cautiverio de Aguilar Ramírez.
Además, el tribunal buscaba que alias ‘César’ ampliara información sobre menciones realizadas por otros exguerrilleros que comparecen ante la JEP, como Elí Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, y Alexander Farfán, alias ‘Gafas’. La intención era obtener detalles sobre las dinámicas internas de las Farc, las decisiones relacionadas con los secuestros y el trato dado a las víctimas.
Más Noticias
Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes
