
Más de 16.000 personas tendrán la oportunidad de acceder a formación técnica y tecnológica gratuita a través de la plataforma Sofia Plus, gracias a la más reciente convocatoria que publicó el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
En la primera oferta virtual del año, la entidad nacional dispuso de 42 programas diseñados para responder a las demandas del mercado laboral actual, en los cuales podrán participar cualquier ciudadano o extranjero que resida en el país que cumpla con los requisitos establecidos por el Sena, para ese caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Sena, los programas disponibles abarcan áreas como la Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, la Programación de Aplicaciones para Dispositivos Móviles y el Desarrollo Publicitario, entre otros. Estas opciones están alineadas con las profesiones más solicitadas en el país.
Los interesados en participar en esta convocatoria deben disponer de al menos cuatro horas diarias para el proceso de aprendizaje, además de contar con un computador y acceso a internet. La entidad destacó que los estudiantes recibirán acompañamiento de instructores y tendrán acceso a materiales dinámicos que facilitarán su formación.

Para 2025, la oferta de formación virtual incluye 13 programas a nivel de tecnólogo y 29 a nivel técnico, según detalló Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación del Sena. Acosta enfatizó que todos los servicios ofrecidos por la entidad son completamente gratuitos y que las inscripciones deben realizarse exclusivamente a través de la página oficial www.senasofiaplus.edu.co.
El proceso de inscripción es sencillo y está abierto tanto para colombianos como para extranjeros con permiso de estudio. Los pasos incluyen ingresar al sitio web, seleccionar la opción de ‘Carreras virtuales’, explorar los programas disponibles y completar el registro en caso de no estar previamente inscrito en la plataforma.
Para resolver dudas, la dependencia habilitó varias líneas de atención gratuitas: en Bogotá, los interesados pueden comunicarse al (601) 7366060, mientras que en el resto del país está disponible el número 018000-910-270. El proceso de registro concluirá el martes 25 de febrero.
Cómo registrarse en el Sena Sofia Plus en 2025
El Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo (Sofia Plus) es la plataforma principal del Sena para gestionar los procesos formativos. Según indicó la entidad, la herramienta permite la interacción de tres componentes fundamentales: la adopción de nuevos procesos de aprendizaje, el uso del aplicativo diseñado para la gestión académica y la migración de información desde sistemas anteriores.

El registro en Sofia Plus es gratuito y constituye el primer paso para acceder a los programas de formación. Al ingresar a la plataforma, los usuarios deben verificar su estado con el Sena, mediante su documento de identidad. En caso de no estar registrados, el sistema guía a los aspirantes a través de un proceso dividido en cuatro pasos:
- Aceptar los términos y condiciones de uso.
- Ingresar información básica, como tipo y número de documento, nombres, apellidos, género y datos de contacto.
- Especificar una contraseña de acceso.
- Completar el registro ingresando los caracteres de verificación y seleccionando “Terminar”.
Una vez registrado, el usuario puede explorar la oferta académica vigente, tanto en modalidad presencial como virtual.

Así puede inscribirse en un programa que oferta el Sena
Para inscribirse en un programa, los interesados deben acceder a la sección ‘¿Qué le gustaría estudiar?’ en la plataforma Sofia Plus. Allí, pueden seleccionar el nivel de formación deseado (operario, auxiliar, técnico, tecnólogo, entre otros) y buscar programas utilizando palabras clave relacionadas con su interés, como “Cocina” o ‘Programación’.
El sistema mostrará los programas disponibles junto con información detallada sobre cada uno. Si el usuario ya está registrado, solo debe ingresar sus datos para completar la inscripción. En caso contrario, deberá seguir el proceso de registro previamente descrito.
Es importante destacar que, para formalizar la inscripción, los aspirantes deben cargar su documento de identidad vigente en formato PDF, con un tamaño máximo de 2 MB. Este requisito aplica para todos los niveles de formación.
Más Noticias
El Ministerio de Salud emitió resolución que reglamenta compra centralizada de medicinas para enfermedades huérfanas
La cartera estableció los criterios para el suministro de medicamentos que no son financiados con recursos de la unidad de pago por capitación (UPC)

Esta fue la actividad sísmica en la tarde y noche del 1 de abril de 2025, según el SGC
Infobae Colombia hizo seguimiento de los reportes oficiales del Servicio Geológico Colombiano. Hay también información valiosa sobre qué hacer en caso de sismo

Antonio Sanguino se destapó sobre lo que piensa de Margarita Rosa y su rol político: “La quisieran tener en esa lista”
El ministro de Trabajo aseguró que la actriz y presentadora se ha hecho visible por sus opiniones políticas (muchas a favor del Gobierno de Gustavo Petro), y no solo por su trayectoria en la televisión colombiana

La Liendra reveló detalles de su relación con Luisa Castro: “Nos sumó a ambos”
Durante una dinámica en la que debía hablar de su vida antes de hacerse famoso, el creador de contenido revivió la historia detrás de uno de sus noviazgos más mediáticos

Acusan de “traición a la patria” a congresistas que solicitaron medidas a la Cidh por amenazas de Gustavo Petro
Una acción ciudadana del abogado Jhon Jairo Turizo Hernández, radicada ante la Corte Suprema, busca que se investigue a los parlamentarios que acudieron a Washington (Estados Unidos), debido a sus peticiones, al parecer, injerencistas
