Una pareja colombiana usó inteligencia artificial para superar la infertilidad y así cumplir su deseo de ser padres

Alejandra Arias y Jaime Martínez adaptaron la inteligencia artificial a su vida, creando un bebé ‘reborn’ como un acceso alternativo frente a su imposibilidad de concebir

Guardar
Alejandra fue diagnosticada con un tumor que le impide concebir, enfrentando riesgos médicos graves - crédito @alejayjaime/TikTok

En un giro inesperado de la tecnología aplicada a la vida cotidiana, Alejandra Arias y Jaime Martínez, una pareja colombiana residente en España, lograron captar la atención de miles de personas al compartir su experiencia como padres de un bebé creado mediante inteligencia artificial (IA).

La pareja decidió adoptar esta innovadora solución tras enfrentarse a la imposibilidad de concebir de manera natural, debido a los problemas de salud de Alejandra.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

La historia, que ha generado tanto admiración como controversia, fue difundida inicialmente a través de redes sociales como TikTok e Instagram, y posteriormente en un programa español emitido en la cadena Antena 3, de España, el cual aborda historias de vida inusuales.

Alejandra, de 26 años, explicó al medio que su diagnóstico médico le impide quedar embarazada. Los especialistas le detectaron un tumor en la base del cráneo, lo que la obliga a someterse a un tratamiento de quimioterapia oral.

Esta condición no solo pone en riesgo su vida, sino que también hace que un embarazo sea extremadamente peligroso, tanto para ella como para el bebé.

“El doctor me dijo que no sería posible, que sería un milagro quedar en embarazo y sería de alto riesgo”, expresó Alejandra en la entrevista. Esta noticia la sumió en una profunda depresión, llevándola incluso a considerar el suicidio, según consignado el medio español.

En busca de apoyo emocional, Alejandra acudió a una psiquiatra, quien le recomendó una terapia poco convencional conocida como la terapia del bebé reborn. Esta práctica, que ya es conocida en países como España, consiste en el uso de muñecos hiperrealistas que imitan a un bebé humano, tanto en apariencia como en peso y textura.

Según explicó Alejandra, estos muñecos pueden ser personalizados utilizando tecnología de inteligencia artificial, lo que permite crear un modelo único basado en las características físicas de los padres.

La pareja decidió encargar su bebé reborn a un fabricante en Canadá, que utilizó fotografías de Alejandra y Jaime cuando eran niños para diseñar al bebé. El proceso de creación tomó aproximadamente tres meses, tiempo durante el cual la pareja preparó todo lo necesario para recibir al nuevo integrante de su familia.

“Tenía una ansiedad por conocerlo, sentía lo mismo que siente una mamá”, relató Alejandra. Para ella, este proceso no solo fue terapéutico, sino que también le permitió experimentar una conexión emocional similar a la de una madre biológica.

Alejandra y Jaime siguen una rutina muy similar a la de cuidadores de un recién nacido real - crédito @alejayjai,e/TikTok

El bebé, que llegó a sus vidas hace algunos meses, no es tratado como un simple objeto decorativo. Alejandra y Jaime han adoptado una rutina que imita la de cualquier familia con un recién nacido. Según explicó Alejandra a Antena 3, se encargan de cambiarle los pañales, darle el biberón y hasta programar alarmas cada tres horas para alimentarlo. “Esta terapia hay que hacerla bien, no es tener un bebé y tirarlo al armario, es hacer la terapia”, afirmó.

Por su parte, Jaime, que inicialmente consideró el proceso como un acto de apoyo hacia su esposa, confesó que también ha desarrollado un vínculo emocional con el bebé.

Según relató, esta experiencia le ha permitido revivir la sensación de ser padre, algo que había dejado atrás tras distanciarse de sus tres hijos de una relación anterior. “Todo lo hice por apoyar a mi esposa, pero en el camino me encariñé”, expresó.

La historia de Alejandra y Jaime ha generado un intenso debate en redes sociales, donde algunos usuarios han mostrado empatía y admiración por la pareja, mientras que otros han cuestionado la naturaleza de su decisión.

El caso ha sido especialmente polémico en Colombia, donde la terapia del bebé reborn no es tan conocida como en otros países. Para muchos, la idea de tratar a un muñeco como un bebé real resulta difícil de comprender.

El uso de IA en los bebés reborn es un fenómeno emergente en la intersección de tecnología y bienestar emocional - crédito @alejayjaime/TikTok

Sin embargo, para Alejandra, esta experiencia ha sido una forma de superar el dolor emocional causado por su diagnóstico médico y de cumplir, al menos en parte, su sueño de ser madre. “El dinero no lo es todo”, afirmó, refiriéndose a su capacidad económica para criar a un hijo, pero también a las limitaciones que su salud le impone.

La historia de esta pareja colombiana pone de relieve el creciente uso de la inteligencia artificial en áreas que van más allá de la tecnología tradicional, como la salud mental y el bienestar emocional. Aunque la terapia del bebé reborn sigue siendo un tema controvertido, casos como el de Alejandra y Jaime demuestran cómo esta práctica puede ofrecer una alternativa para quienes enfrentan situaciones de infertilidad o pérdida.

La pareja espera que su experiencia sirva para abrir un diálogo sobre las diferentes formas de abordar el deseo de ser padres, especialmente en contextos donde las opciones tradicionales no son viables. Mientras tanto, Alejandra y Jaime continúan compartiendo su día a día con su bebé reborn a través de redes sociales, donde su historia sigue generando interés y debate.