
Un día después de que un grupo de seis congresistas del Partido Alianza Verde solicitara formalmente la separación de la colectividad para crear una nueva fuerza política, el codirector de esa colectividad, Rodrigo Romero, se pronunció frente a las evidentes fracturas internas por cuenta de las diferencias frente al Gobierno nacional.
Según indicó Romero, la petición será evaluada en una reunión de la Dirección Nacional del partido programada para el próximo 10 de marzo. Este órgano, compuesto por más de 60 miembros que representan diversas regiones y sectores del partido, tendrá la responsabilidad de decidir si aprueba o no la solicitud en primera instancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De ser aceptada, el caso será remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE), que tendrá la última palabra sobre la viabilidad de la escisión.
El codirector de Alianza Verde, Rodrigo Romero, se pronunció sobre la situación y destacó que la solicitud fue presentada de manera respetuosa y está contemplada dentro de los estatutos del partido. Según detalló, mientras se desarrolla el proceso, la colectividad continuará promoviendo el diálogo interno con el objetivo de mantener la unidad y el crecimiento del partido.
“Mientras este trámite hace su avance. Nosotros como partido seguiremos realizando diálogos de concertación, de acercamiento, de unión con todas las partes integrantes del partido, porque siempre el objetivo es crecer y no dividirnos. Y en respeto a cada uno de los integrantes, seguiremos intentando esa unión y ese crecimiento, siempre manteniendo y conservando el respeto por la diferencia”, comentó Romero.

De acuerdo con las declaraciones del copresidente, la figura de la escisión está regulada tanto por la normativa jurídica como por los estatutos internos de Alianza Verde.
Según explicó, el objetivo es evitar divisiones y fortalecer la colectividad, siempre respetando las diferencias internas. Además, aseguró que el partido continuará trabajando en proyectos clave relacionados con el desarrollo sostenible, la lucha contra la corrupción y la protección de los derechos humanos, entre otros temas prioritarios.
En su intervención, Rodrigo Romero también abordó rumores sobre posibles acuerdos políticos o alianzas institucionales de Alianza Verde con otros partidos o sectores políticos.
El codirector aseguró que cualquier acuerdo que haya sido mencionado públicamente corresponde a iniciativas individuales o de sectores específicos, pero no a decisiones institucionales del partido. Además, dejó claro que cualquier pacto de este tipo debe ser aprobado por los órganos administrativos establecidos en los estatutos y consultado con los representantes electos a nivel nacional.

“Este partido quiere dejar muy claro que en ningún momento, de manera institucional, ha hecho acuerdos políticos, burocráticos o administrativos con ningún partido político, con ningún sector político nacional, con ningún sector político territorial, con miras a organizar candidaturas presidenciales, a organizar listas de Cámara o Senado, a organizar consultas o a organizar alianzas”, continuó Romero.
El codirector del partido reafirmó la independencia ideológica, administrativa y jurídica de Alianza Verde. Asimismo, envió un mensaje de tranquilidad a los militantes y representantes del partido, asegurando que la colectividad no desaparecerá ni se dividirá, sino que continuará trabajando en sus objetivos fundamentales.
“El partido no se divide. Por el contrario, ratificamos que queremos mantener nuestra independencia en la ideología política, nuestra independencia en nuestros procesos administrativos y jurídicos, pero seguiremos apoyando con toda la fuerza proyectos de desarrollo a nivel nacional, a nivel departamental y a nivel municipal. Proyectos encaminados al respeto por los derechos humanos. Proyectos encaminados a nuestro quehacer y nuestro ADN que es el sostenimiento ambiental y el respeto por los animales. Allí estará siempre el partido Alianza Verde”, concluyó el codirector del partido Alianza Verde, Rodrigo Romero.
El pronunciamiento del partido se da un día después de que los legisladores Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Cristian Avendaño y Alejandro García enviaron una carta a las directivas del partido, argumentando profundas diferencias con el sector que apoya al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En el documento, leído por la senadora Angélica Lozano durante una rueda de prensa, los congresistas explicaron que las tensiones internas dentro del partido se remontan a 2021.
Según detalló la congresista, estas discrepancias se han intensificado debido a la postura de un sector de la Alianza Verde que decidió respaldar al Gobierno Petro, incluso ocupando cargos en ministerios y entidades públicas.
“Después de dos años dando la batalla interna por declarar la independencia frente al Gobierno nacional, el otro sector decidió hacer parte del gabinete y buscar la reelección del proyecto Petro en el 2026, asumiendo ministerios y entidades. Nuestro camino es otro”, afirmó Lozano al leer la carta.
Más Noticias
Denuncian extorsiones a conductores en Pereira que pasan por el viaducto César Gaviria
La autoridades en la capital risaraldense llevan a cabo operativos y registros a personas en esa infraestructura vial a raíz de las denuncias por cobros ilegales a sus usuarios

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Huila
El movimiento telúrico comenzó a las 04:56 (hora local)

Reportan tiroteo contra hinchas del Bucaramanga en el Parque de Los Niños
Preliminarmente se conoció en medios de comunicación locales que el ataque con arma de fuego dejó a dos personas heridas, una de ellas estaría grave

Petro reprochó caso de acoso sexual que implica al general (r) Zapateiro: “No desearás a la mujer del prójimo”
Con su tradicional tono mesiánico, el jefe de Estado se refirió a los chats que evidenciarían que el otrora comandante del Ejército presuntamente hostigó a la esposa del coronel José Luis Esparza

General (r) Zapateiro fue señalado de acosar sexualmente a compañera del coronel Esparza, héroe en la Operación Jaque
Unos chats evidenciarían que el alto oficial presuntamente la hostigó cuando laboraba en el Ejército, según destaca el fallo judicial que ordenó el reintegro del alto oficial que salió por decisión del otrora máximo comandante de la institución
