
En la tarde del 15 de febrero de 2025, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció por medio de un comunicado que se realizaría un paro armado de 72 horas en todo el territorio de Chocó desde el 18 hasta el 21 de febrero de 2025.
El documento publicado por el actor armado indica que, en medio de la conmemoración de la muerte de Camilo Torres Restrepo, registrada hace 58 años, se llevará a cabo este acto, que busca, “desenmascarar los planes de la oligarquía”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según este comunicado, los paramilitares están haciendo presencia en el Chocó y generando conflicto en el territorio mencionado.

Cabe destacar que los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo registradas desde el 5 de febrero ya han dejado a 3.400 personas desplazadas, de 217 familias, y al menos ha dejado 9.209 colombianos confinados.
Desplazamiento poblacional ante el anuncio del ELN
Este anuncio ha generado preocupación en todo el departamento, por lo que las personas han tomado la decisión de dirigirse a otras partes del país para salvaguardar sus vidas. El secretario del Interior del Chocó dijo para Caracol Radio que la decisión de la estructura mencionada del Ejército de Liberación Nacional “genera consecuencias y repercusión en la población civil en la medida en que constituyen una grave afrenta a los derechos básicos”.
El funcionario afirmó que la acción armada afectará a seis municipios principalmente: Itsmina, Medio San Juan, Litoral San Juan, Litoral del San Juan, Sipí y Nóvita. También mencionó que “existe el riesgo de desaparición contra líderes y sociales comunitarios” de las poblaciones mencionadas.

Asimismo, el funcionario afirmó al medio citado que alrededor de 30 poblados están afectados y que hay familias confinadas, porque “no pueden desplazarse, no pueden moverse libremente por cuenta del de la situación de riesgo, porque quedan en medio de las confrontaciones entre estos grupos”.
Además de lo anterior, el funcionario afirmó que el anuncio del ELN implicaría un aumento de colombianos afectados y que se requerirían de más recursos para atenderlos. También recordó que el último paro armado registrado a mediados de 2024 dejó como resultado a 50.000 connacionales afectados.
“Hay que decirlo, en el anterior paro armado, del mes de agosto de 2024, fueron más de 50.000 personas que se vieron afectadas por esta situación, bien porque se tuvieron que desplazar, bien por confinamiento, o bien porque se les afectó en algún tipo de derechos”, dijo Vidal al medio mencionado.

Niños desescolarizados y adultos sin poder trabajar: otros flagelos del conflicto armado
Los menores de edad también se ven afectados, según indicó el secretario del Interior del Chocó, en la actualidad hay alrededor de 1.700 niños y jóvenes sin poder estudiar, puesto que no hay garantías de seguridad.
Asimismo, el funcionario afirmó para el medio citado que el 80% del territorio del Chocó está minado, por lo que la región se ve afectada a nivel económico y productivo, que tiene como consecuencia que la población no pueda alimentarse.
“Esta es una situación que nos preocupa demasiado, porque no solamente es la pérdida de capacidad económica, la pérdida de la capacidad productiva para nuestra gente, que luego en una situación de inseguridad alimentaria, que la gente no tiene con qué comer, porque no tiene cómo producir, cómo pescar, cómo sembrar, cómo recoger”, afirmó Franciso Vidal.
Cabe destacar que no es la única crisis humanitaria que registra Colombia en la actualidad, puesto que, en la región de El Catatumbo, los ataques del ELN a la población civil han dejado como consecuencia el desplazamiento de más de 50.000 personas y el confinamiento de alrededor de 30.000, según el Boletín 18 del PMU de Norte de Santander.
Más Noticias
Gobierno ofrece $4.450 millones por ‘Iván Mordisco’: qué dice el ministro de Defensa sobre la situación del cabecilla disidente

Gobernadora del Valle pide a Petro ir a Buenaventura por crisis de violencia: qué está pasando en el puerto
Su petición se dará en el marco del Consejo de Seguridad programado para el miércoles 2 de abril

Defensa de Daniel Sancho solicitó repetir el juicio por el brutal asesinato de Edwin Arrieta
Argumentaron que carece de “imparcialidad” el tribunal en el que se revisará la apelación a la condena a cadena perpetua contra el español que confesó el crimen y el descuartizamiento del médico colombiano

Precandidatos presidenciales del Centro Democrático no darán avales para aspirar al Congreso de la República
Explicaron en un comunicado que ese proceso lo tendrán que realizar en las directivas de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe

Entregan a 4 de los perros que mutilaron a joven durante brutal ataque en el sur de Bogotá
La víctima de la jauría, que perdió sus brazos y orejas, lucha por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Kennedy
