
Taste Atlas, un portal web dedicado a la divulgación de los alimentos y bebidas más reconocidos a nivel mundial, entrego el listado de las mejores sopas del mundo para el 2025, donde incluyó a una colombiana, el sancocho vallecaucano.
Este reconocimiento no solo resalta la riqueza culinaria de Colombia, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo y la economía local, según informó la plataforma. La inclusión del sancocho en este prestigioso listado posiciona al país como un destino atractivo para los amantes de la comida tradicional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con Taste Atlas, el sancocho es un reflejo de la diversidad cultural y gastronómica de Colombia. Este plato, que varía en ingredientes y preparación según la región, representa la mezcla de tradiciones indígenas, africanas y europeas que han dado forma a la cocina colombiana. La noticia, además de destacar el valor cultural del sancocho, impulsa el interés de viajeros internacionales que buscan experiencias culinarias auténticas.
El sancocho vallecaucano es un plato tradicional y emblemático de la región del Valle del Cauca, uno de los más representativos de la costa pacífica colombiana. Tiene una base de carne (pollo, cerdo o res), junto con una variedad de ingredientes frescos y autóctonos como la yuca, el plátano, las papas y la mazorca, que le otorgan una textura única y un sabor incomparable. Es un plato que se sirve generalmente en grandes cantidades para compartir en familia o entre amigos, haciendo de cualquier encuentro una ocasión especial.
Aunque existen varias versiones de sancocho a lo largo de Colombia, la del Valle del Cauca es especialmente conocida por su mezcla de carnes y su sazón particular. Este sancocho es también un platillo imprescindible durante celebraciones y festividades locales, como las fiestas de la Caña de Azúcar o el Festival de la Salsa, donde se sirve como símbolo de la generosidad de la región.

Receta de sancocho vallecaucano
Para preparar un sancocho vallecaucano, lo primero es seleccionar los ingredientes de buena calidad, ya que son ellos los que definen el sabor del caldo. La carne más comúnmente utilizada es el pollo, aunque se puede añadir cerdo o res, según el gusto. A continuación, te dejo los pasos para preparar esta deliciosa receta.
Tiempo de preparación
El sancocho vallecaucano tiene un tiempo de preparación aproximado de 2 horas y 30 minutos. Esto incluye el tiempo necesario para cocinar las carnes, las verduras y dejar que los sabores se fusionen perfectamente. Si bien este es un plato que requiere paciencia, el resultado bien vale la pena.
Ingredientes
- 1 pollo entero o 1 kg de muslos de pollo (también puedes mezclar con cerdo o res).
- 2 mazorcas de maíz partido en trozos.
- 4 papas medianas, peladas y cortadas en cubos grandes.
- 3 plátanos verdes, pelados y cortados en rodajas gruesas.
- 500 g de yuca pelada y cortada en trozos grandes.
- 1 cebolla blanca, picada finamente.
- 3 dientes de ajo, picados.
- 1 tomate maduro, picado.
- 1 pimiento rojo, picado.
- 1 manojo de cilantro fresco.
- Sal y pimienta al gusto.
- Agua (aproximadamente 3 litros).

Cómo hacer sancocho vallecaucano, paso a paso
- Preparar las carnes: en una olla grande, agrega el pollo (o las carnes elegidas) con agua suficiente para cubrirlo. Cocina a fuego medio-alto durante unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue.
- Agregar los aromáticos: añade la cebolla, el ajo, el tomate y el pimiento rojo picado. Deja cocinar por unos 10 minutos más, permitiendo que los sabores se integren
- Incorporar los vegetales: agrega las papas, los plátanos, la mazorca, la yuca y un poco de sal y pimienta. Deja hervir a fuego medio-bajo durante aproximadamente 45 minutos, hasta que todos los ingredientes estén tiernos y el caldo se haya concentrado.
- Cocción final: verifica la sazón y ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Agrega las hojas de cilantro fresco picado y deja cocinar 5 minutos más.
- Servir: sirve el sancocho caliente, acompañado de arroz blanco, aguacate y, si te gusta, un poco de salsa de ajo o ají para darle un toque extra de sabor. ¡Listo para disfrutar!
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, esta receta de sancocho vallecaucano rinde aproximadamente de 6 a 8 porciones, dependiendo del tamaño de las porciones que sirvas.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este sancocho vallecaucano contiene aproximadamente:
- Calorías: 350
- Grasas: 10 g
- Grasas saturadas: 3 g
- Carbohidratos: 45 g
- Azúcares: 5 g
- Proteínas: 25 g
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El sancocho vallecaucano puede conservarse en la nevera por hasta 3 días, siempre y cuando se guarde en un recipiente hermético para mantener su frescura. Si deseas conservarlo por más tiempo, puedes congelarlo hasta por 1 mes.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 1 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del martes 1 de abril
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este miércoles 2 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este miércoles 2 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este miércoles
