Recortes millonarios y retrasos amenazan con desacelerar la infraestructura de Colombia en 2025, esto está en juego

Una racha de contracción terminó en 2024 con un crecimiento récord. Sin embargo, factores clave aún limitan una recuperación total del sector en Colombia

Guardar
La ejecución de proyectos de
La ejecución de proyectos de infraestructura civil podría frenarse tras un recorte de 12 billones de pesos en el presupuesto nacional - crédito IDU

El panorama del sector de infraestructura en Colombia para 2025 está marcado por desafíos y expectativas mixtas, especialmente debido a las restricciones presupuestarias impuestas por el Gobierno. Con un recorte de 12 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación, la ejecución de múltiples proyectos de obras civiles podría verse afectada, generando incertidumbre sobre el ritmo de recuperación del sector.

A pesar de este contexto adverso, durante 2024 se evidenció una importante expansión del sector de obras civiles, con un crecimiento del 12,7%, revirtiendo así cuatro años consecutivos de contracción. No obstante, según un informe elaborado por Investigaciones Económicas de Corficolombiana, este avance no fue suficiente para devolver la actividad a los niveles previos a la pandemia, ya que el sector aún se encuentra 35% por debajo de lo registrado antes de la crisis sanitaria.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luego de una contracción persistente,
Luego de una contracción persistente, el sector de obras civiles creció un 12,7% en 2024 pero aún no recupera los niveles prepandemia - crédito Colprensa

Los proyectos de infraestructura de transporte son los principales motores de reactivación, con especial énfasis en las concesiones viales. De acuerdo con los datos más recientes, hasta noviembre de 2024, los proyectos de cuarta generación (4G) alcanzaron un avance promedio cercano al 90%, mientras que las iniciativas de quinta generación (5G) ya comenzaron su desarrollo, con cuatro proyectos en fase de construcción y otros cuatro en etapa de preconstrucción.

Así mismo, luego de una serie de caídas en la actividad entre 2020 y 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector mostró un crecimiento del 12,7% reflejando una reactivación en marcha. De acuerdo con los expertos, esta recuperación es impulsada en gran medida por proyectos en sectores estratégicos como minería, acueductos, energía e infraestructura militar, los cuales dinamizaron la inversión y la demanda de materiales

A pesar de estos avances, la actividad del sector aún no alcanza los niveles registrados. Un indicador clave de este rezago es la producción de concreto premezclado que experimentó una contracción del 3,8% en 2024. No obstante, en octubre se evidenció una recuperación del 7,5% siendo este el segundo mayor crecimiento mensual registrado en lo que va del año.

Las concesiones 4G muestran avances
Las concesiones 4G muestran avances cercanos al 90%, consolidándose como una pieza crucial en la reactivación económica del sector infraestructura - crédito Shutterstock

En términos de costos, la estabilización de la inflación en el sector es un aspecto positivo. Actualmente, la inflación sectorial se ubica en torno al 4% con la mano de obra y los materiales como los principales factores de presión, con aumentos del 1,46% y 1,41% respectivamente. Uno de los motores clave en la recuperación del sector es el desarrollo de las concesiones viales en particular los proyectos 4G. Hasta la fecha, estos registran avances significativos en su ejecución con 15 proyectos ya en operación, 12 en construcción, 2 en preconstrucción y 1 en proceso de terminación anticipada.

Mientras tanto, la infraestructura 5G comenzó su fase de ejecución con la primera ola de proyectos que incluye el acceso Cali – Palmira, el primer proyecto adjudicado de esta nueva generación, que alcanza un 19,09% de avance y cerró financieramente con un presupuesto de $1,5 billones; Buga – Buenaventura, cuya construcción inició en agosto de 2024 y actualmente avanza en un 1,97% con una inversión de $976.000 millones; Troncal Magdalena I, cuya ejecución comenzó en diciembre de 2024 y se proyecta que el desarrollo de la obra tenga una duración aproximada de tres años.

Ahora, el sector de obras civiles en Colombia cierra 2024 con un crecimiento del 12,7%, pero para 2025 se proyecta una desaceleración hasta el 7,5%, lo que refleja un menor ritmo de expansión. Este comportamiento responde a una combinación de factores que impulsarán el desarrollo de la infraestructura y otros que podrían representar obstáculos en su ejecución.

La fabricación de concreto cayó
La fabricación de concreto cayó un 3,8% en 2024, pero en octubre mostró un leve impulso con un incremento mensual del 7,5% - crédito www.dane.gov.co

El crecimiento estará respaldado por el avance de proyectos estratégicos, como la construcción de acueductos, centrales eléctricas, rellenos sanitarios e infraestructura militar, todos considerados motores clave para la dinamización del sector. Sin embargo, la reactivación no está exenta de riesgos que podrían afectar el crecimiento del sector. Uno de los principales desafíos es la posibilidad de retrasos en la ejecución de obras públicas y concesiones 5G, lo que ralentizaría el flujo de inversión.

Más Noticias

Petro invitó a Gonzalo Guillén a pasar su arresto en la casa de Nariño

El periodista aceptó el llamado que le hizo el presidente para que cumpla con un incidente de desacato al no rectificar por un señalamiento que hizo contra el empresario Carlos Mattos

Petro invitó a Gonzalo Guillén

Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0

Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Otra buena presentación de James

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”

Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Álvaro Uribe contó cuál fue

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado

El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Firmantes de Paz en Mesetas,

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna

El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Este sería el millonario valor
MÁS NOTICIAS