
El presidente de la República, Gustavo Petro, nuevamente se volvió a referir al episodio que provocó una crisis diplomática con Estados Unidos el pasado domingo, cuando se negó a recibir dos aviones militares de ese país con colombianos deportados bajo el argumento de que llegaban en condiciones indignas.
Ante su negativa, el recién posesionado mandatario del gigante norteamericano, Donald Trump, amenazó en esa ocasión con imponer fuertes sanciones económicas contra Colombia con la imposición de aranceles del 25 % que incrementaría posteriormente hasta en un 50 %, así como la suspensión de visados a funcionarios del Gobierno colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La intempestiva decisión de Petro, que emitió a través de su cuenta oficial de la red social X lo que provocó una lluvia de críticas, provocó una complicada situación con Estados Unidos durante 12 horas que finalmente solucionaron con una gestión conjunta entre el saliente canciller, Luis Gilberto Murillo; su sucesora, Laura Sanabria, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
Y aunque por el momento el impasse se superó, el jefe de Estado colombiano reveló en la madrugada del jueves 30 de enero que una situación similar se vivió durante el Gobierno de Joe Biden, pero que su reacción fue proactiva y no escaló al mismo nivel como ocurrió con Trump.
“No es la primera vez que suspendemos vuelos de EEEU con retornados colombianos. Lo hicimos el 5 de mayo del 2023 con la misma exigencia; los retornados se traen en vuelos comerciales y sin esposamiento. Iniciamos dialogos para un protocolo de tratamiento digno que aun no se ha concretado [sic]”, aseguró en X.

En su publicación adjuntó también el link del comunicado que publicó entonces Migración Colombia donde daban cuenta que los connacionales no llegaron en condiciones dignas por lo que los vuelos desde Estados Unidos con deportados no se recibirían hasta que se superara esa situación.
“El incumplimiento de los acuerdos sobre el tratamiento humanitario a los colombianos retornados y la cancelación por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos de los primeros dos vuelos del Plan Piloto concertado, fueron las razones por las cuales Migración Colombia en acuerdo con la Cancillería suspendió temporalmente varios vuelos procedentes de ese país esta semana”, indicaba la misiva.
En la misma contextualizaban que los retornos aéreos formaban Plan Piloto Mamá Retorna con el que el Gobierno Biden buscaba “liberar el flujo de colombianos en la frontera sur de Estados Unidos”, pero que se había establecido que se realizaría con un plan de "apoyo interinstitucional", en el que se disponía de “atención médica y sicológica” para los deportados.
Agregaron en esa ocasión que los vuelos desde Estados Unidos se habían incrementado extraordinariamente pasando de dos o tres a 20 mensuales y que los colombianos efectivamente padecían por las condiciones indignas en el retorno.

“El uso de elementos restrictivos como esposas en pies y manos, incluso en las mujeres madres de familia, ha sido uno de los aspectos centrales de las negociaciones con las agencias, para dignificar el trato a los colombianos”, citaron en el comunicado de las declaraciones del entonces director de Migración Colombia, Fernando García.
En su trino, el presidente Petro insistió en que dio la orden al mencionado funcionario para que se lograra un mejor acuerdo con el Gobierno estadounidense que se cumplió parcialmente.
“Fue una directa indicación que dí personalmente al entonces director de migraciones Fernando García. En ese momento Biden no tuvo la misma reacción de Trump y se logró mejorar la situación de los retornados. Ahora, esperamos lo mismo, mantenemos nuestra misma posición [sic]”, concluyó el mandatario.

Más Noticias
EN VIVO: En Barranquilla se baila así en la segunda noche de concierto de Shakira, conozca la previa
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

JEP negó el sometiminento de Sor Teresa Gómez, exintegrante de las AUC: estas son las razones
Sor Teresa Gómez fue la esposa de Manuel Gil, medio hermano de Carlos y Fidel Castaño, posición que utilizó para manejar recursos de la fundación Fundapazcor, que se descubrió, servía como medio para lavar dinero y legalizar tierras despojadas a campesinos. El alto tribunal negó por segunda vez esta solicitud

Exministros de Transporte se enfrentaron a su exjefe Gustavo Petro, quien habló de corrupción en esa cartera: “No puedo quedarme en silencio ante esta acusación”
Al confirmar la designación de Óscar Torres Yarzagaray como nuevo director de la Agencia Nacional de Infraestructura, el presidente aseguró que el funcionario llegaba para “barrera la corrupción” en esa agencia del Estado. María Constanza García y William Camargo Triana le contestaron

Valor de cierre del dólar en Colombia este 21 de febrero de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 21 de febrero en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
