En un nuevo episodio que refleja las tensiones en torno a la memoria histórica en Bogotá, un mural en la localidad de Suba, que rendía homenaje a las madres de los desaparecidos en la comuna 13 de Medellín (donde en 2022 el Gobierno adelantó la Operación Orión para sacar a las guerrillas y al crimen organizado urbano de la zona), fue cubierto por un grupo de personas durante la noche.
Según informó la concejala Heidy Sánchez Barreto, junto con denuncias ciudadanas en redes sociales, esta acción se realizó de manera clandestina, repitiendo un patrón que ha ocurrido en otras ocasiones con obras similares en la ciudad, como en Chapinero y en otras zonas de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La obra, conocida por la frase ‘Las cuchas tienen razón’, buscaba visibilizar y solidarizarse con las madres de las víctimas de desaparición forzada, presuntamente durante el periodo en el que las guerrillas tenían el control de la zona, de la mano al crimen organizado del narcotráfico. También se investiga si hubo muertes irregulares durante el mencionado operativo militar.
Este mural, como otros en diferentes puntos de la capital, se ha convertido en un símbolo de resistencia y de reivindicación de la memoria histórica. Sin embargo, su cobertura ha generado preocupación entre quienes defienden estos espacios como herramientas de expresión y denuncia.

En la madrugada, una persona a bordo de un vehículo captó en video a un grupo de personas que, con ropa y pintura de color negro, tapó el mural.
Según consignó la concejala Heidy Sánchez Barreto, estas expresiones artísticas no solo son un homenaje, sino también una forma de “educar” a las nuevas generaciones sobre los hechos ocurridos y la importancia de no repetirlos.
“Nuevamente, bajo la oscuridad de la noche, un grupo de personas tapó un mural de “Las cuchas tienen razón”, en solidaridad con las madres de los presuntos desaparecidos en la operación Orión; para esta ocasión, en la localidad de Suba. Se ha vuelto una costumbre que, con la cobardía de actuar a escondidas, pretendan tapar las acciones de reivindicación de la memoria. No han comprendido que al tapar los murales estos se replican aún más”, explicó la concejala en su cuenta oficial de X.
La Operación Orión, llevada a cabo en 2002 en la comuna 13 de Medellín, es recordada como una de las intervenciones militares más debatidas en la historia reciente de Colombia.

Durante esta operación, se habría registrado una violación a los derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas, según ha informado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) —recibieron hasta por lo menos 160 peticiones de búsqueda que coincidía en el área y tiempo en el que se llevó a cabo la intervención militar—. Sin embargo, esta información sigue siendo objeto de investigación para corroborar su veracidad.
Las madres de los desaparecidos han liderado durante años una lucha incansable por la verdad y la justicia, convirtiéndose en un símbolo de resistencia frente al olvido, según varias organizaciones de derechos humanos.
La concejala también destacó que, lejos de lograr su objetivo, estos actos suelen tener el efecto contrario, ya que los murales cubiertos tienden a replicarse en otros lugares. Este fenómeno, según explicó, refleja la fuerza de las comunidades y colectivos que defienden la memoria histórica como un derecho fundamental.

Este mural fue pintado el 22 de enero por varios colectivos artísticos de la capital. “Estamos realizando un mural conmemorativo por la lucha de las madres de la Comuna 13, todo el sector, a raíz de esta situación que pasa en La Escombrera. Es un llamado por la reivindicación de la memoria histórica para que se recuerde y se replique este mensaje de las personas que día a día luchan contra la violencia estructural de nuestro país”, sostuvo una de las artistas asistentes a esta intervención.
Más Noticias
Bogotanos podrían pagar tres veces más por el servicio de gas que consumen
La falta de contratos y la necesidad de importar gas desde largas distancias elevan el precio que pagan hogares y empresas

Hincha del Bucaramanga fallecido en balacera dijo que si algún día moría era por el cuadro Leopardo, aseguró su madre
En la noche del domingo 30 de marzo se registró un ataque armado en el Parque de los Niños, en pleno corazón de la capital santandereana, que cobró la vida de Yulevinson Rodríguez

Marta Lucía Ramírez criticó con dureza a Petro tras cuestionar al Banco de la República: “Semejante verborrea”
El mandatario criticó a la entidad bancaria por no reducir las tasas de interés, lo que provocó una respuesta de la exvicepresidenta, que señaló que la incertidumbre fiscal generada por el Gobierno era el verdadero obstáculo

Este es el país latino que se volvió clave en la transferencia de tecnología militar: descubre por qué
A través de acuerdos con entidades y un trabajo con talento nacional, se inicia el impulso de la investigación y desarrollo en defensa para mejorar las capacidades de la Armada y otras fuerzas

Ecopetrol tendría que pagar $80.000 millones de indemnización a una empresa por culpa de un contrato con helicópteros
Helicol dio a conocer que también denunció a siete funcionarios de la estatal petrolera por el delito de prevaricato por acción
