
Ni los paisajes ni la calidez de su gente. Lo que más suelen extrañar algunos migrantes al salir de Colombia es la comida y, por qué no, las delicias de la costa Caribe, entre ellas los fritos con los que se suele “matarse el hambre” entre comidas.
Cuenta de ello, el video de un colombiano que, al visitar la cadena de comidas rápidas más famosa de la costa oeste, In-N-Out, pidió varios típicos de la cocina colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Papi, nos vendes dos carimañolas, dos arepa e’ huevo, dos jugos de corozo y dos paquete e’ suero”, se escucha decir al nacional, una vez llega su turno en caja.
Lejos de entender, el cajero le respondió: “I dont’ speak spanish, sir” o “No hablo español, señor”, en medio de su confusión.
La reacción sorpresiva que, sin embargo, fue entregada con una sonrisa cálida del trabajador fue un ‘boom’ en Internet, donde las reacciones de nacionales no se hicieron esperar:
“Que cada quien hable como quiera y se acabó, echeee”, “El man no habla español y costeñol, menos”, “Me dio hambre solo de escucharlo”, “¡Que falta de respeto! ¿Cómo así que no venden carmiañolas?”, “Por favor, perdónenlo. No todos los costeños somos así”, se lee en algunas de ellas.
Migrante barranquillera se mostró decepcionada de la vida en Europa ¿Por qué?
Una joven médico de Barranquilla, que se trasladó a Italia, revelóque la vida en el extranjero no siempre cumplió con sus expectativas. En un video publicado en la plataforma TikTok, que acumuló más de 30.000 visualizaciones, la profesional reflexionó sobre las percepciones idealizadas que tenía tanto de su país de origen como del destino al que emigró.
“Hablemos de algo seriamente y es lo sobrevalorado que yo tenía a Italia y lo infravalorado que yo tenía a Colombia”, expresó la joven. Y es que, a cuatro meses viviendo en Italia, se dio cuenta de que muchos de los problemas que enfrentaba en Colombia no desaparecieron al mudarse, y que la vida en Europa no es tan idílica como había imaginado.
Su testimonio da cuenta de un fenómeno común entre los migrantes: el choque entre las expectativas previas al viaje y la realidad que enfrentan al llegar a su destino. Según explicó en su video, antes de mudarse a Italia, creía que la vida allí sería perfecta y que los problemas que enfrentaba en Colombia eran insuperables. Sin embargo, vivir en el extranjero le permitió reevaluar ambas perspectivas:
“Yo sentía que todo era perfecto aquí, lo cual no (es verdad). Sentía que todo era horrible o no me era suficiente en Colombia. Y siento que ya el hecho de vivir aquí y no solo venir de vacaciones, te da una percepción diferente, tanto de tu país como del país en el que estás viviendo”.
Esta reflexión no es aislada. Según datos recientes, países como España, Italia y los Estados Unidos suelen ser los destinos más populares para los colombianos que buscan emigrar. Sin embargo, al llegar, muchos se enfrentan a desafíos como el alto costo de vida, la corrupción y la falta de oportunidades laborales, problemas que no siempre se consideran al planificar la migración.

En su mensaje, la joven médico también hizo un llamado a quienes están pensando en emigrar, instándolos a reflexionar profundamente antes de tomar una decisión tan trascendental. Según su experiencia, idealizar un país extranjero puede llevar a desilusiones, especialmente cuando las expectativas no se alinean con la realidad.
“Puede que la gente europea idealice Latinoamérica, la enseñanza es no idealizar absolutamente nada, ni idealizar Latinoamérica, ni idealizar Europa, ni idealizar hombres, ni idealizar absolutamente nada”, concluyó en su video.
Más Noticias
Guerra entre disidencias y el ELN se trasladó a Arauca, van más de 24 horas de combates
Mientras la crisis humanitaria sigue sin ser controlada en el Catatumbo, los grupos armados ahora se enfrentan en la vereda Alto Cravo, zona rural de Tame, en Arauca

Preocupante panorama: seis ciudades colombianas están entre las más violentas del mundo en 2024
Una lista que destaca 50 urbes marcadas por la letalidad revela un panorama crítico. Haití, México y Colombia ocupan los lugares más altos

Colombianos recuperan $14.500 millones tras la estafa de Allen Stanford, el segundo mayor fraude bursátil en Estados Unidos
La estrategia de la compañía incluyó la creación de una imagen de legitimidad mediante oficinas lujosas, campañas de mercadeo y vínculos con figuras políticas e influyentes

EN VIVO: En Barranquilla se baila así en la segunda noche de concierto de Shakira, conozca la previa
La emoción entre los barranquilleros es palpable, con largas filas en el Metropolitano y numerosos fans de la cantante coreando sus éxitos

JEP negó el sometiminento de Sor Teresa Gómez, exintegrante de las AUC: estas son las razones
Sor Teresa Gómez fue la esposa de Manuel Gil, medio hermano de Carlos y Fidel Castaño, posición que utilizó para manejar recursos de la fundación Fundapazcor, que se descubrió, servía como medio para lavar dinero y legalizar tierras despojadas a campesinos. El alto tribunal negó por segunda vez esta solicitud
