La dura sanción a rectora de colegio de Barranquilla donde estudiante fue víctima de matoneo: tuvo graves secuelas

La madre de la víctima interpuso una tutela que dejó en evidencia los sufrimientos que vivió su hija mientras cursaba décimo grado. Todo habría iniciado por una confesión que hizo la menor sobre uno de sus compañeros de clase

Guardar
La niña tuvo que someterse
La niña tuvo que someterse a tratamiento psicológico debido a la depresión que comenzó a padecer - crédito Freepik

Un fallo judicial que reconoció la vulneración de derechos de una estudiante en Barranquilla marcó el inicio del calendario escolar en la Escuela Normal Superior del Distrito.

Se trata del caso de una estudiante de grado décimo, que en 2023 vivió una tormentosa época por cuenta del matoneo del que era víctima constantemente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según explicó el fallo, cuya decisión se conoció recientemente, en este caso se evidenció la falta de respuesta oportuna por parte de la institución frente a los episodios de acoso escolar que llevaron a la joven a sufrir problemas emocionales y académicos.

El fallo le dio la
El fallo le dio la razón a la madre de la estudiante, obligando a la rectora a ofrecer excusas públicas - crédito iSock

Por ello, la madre de la estudiante presentó una denuncia en la que detalló que su hija, que cursaba décimo grado en ese momento, fue víctima de constantes ataques por parte de sus compañeros. Estos episodios de matoneo se habrían originado luego de que la joven señalara a los responsables de comportamientos indebidos en su salón de clases, como el robo de celulares y dinero.

La denuncia también señaló que los profesores y directivos no tomaron medidas efectivas para detener el acoso, lo que derivó en que la menor desarrollara depresión y perdiera el año escolar.

“La niña denunció algunas situaciones que se vieron allí, ya que se perdían celulares, incluso se perdió un dinero y en un momento que hubo la investigación, la única que dijo quién era el responsable fue ella y por eso comenzó el ‘bullying’”, explicó la defensa de la víctima, Héctor Sarmiento, citado por Blu Radio.

La joven identificó comportamientos indebidos
La joven identificó comportamientos indebidos de sus compañeros, razón por la que comenzó a ser víctima de bullying - crédito iStock

El abogado también destacó el impacto emocional que el matoneo tuvo en la menor, quien llegó a sentirse aislada socialmente. “Eso le afectó psicológicamente, no tenía amigos, de hecho, ella cumplió 15 años y ningún amigo quiso ir. Entonces, estas son cosas que como padres también nos afectan”, añadió.

El fallo judicial, emitido tras la interposición de una tutela por parte de la mamá de la estudiante, concluyó que existió un “daño consumado” debido a la configuración de bullying durante aquella época escolar.

Según el tribunal, la respuesta institucional fue “tardía y débil”, lo que afectó la estabilidad emocional de la joven y tuvo repercusiones negativas en su desempeño académico. En consecuencia, el tribunal ordenó a la rectora de la Escuela Normal Superior del Distrito presentar disculpas públicas a la estudiante y su familia, reconociendo los errores cometidos en la gestión del caso.

Además de las disculpas, el fallo incluyó medidas para garantizar que situaciones similares no se repitan en el futuro. Entre estas, se instó a la rectora a realizar una reflexión dirigida a los estudiantes sobre la gravedad del matoneo y la necesidad de adoptar medidas correctivas para erradicar este fenómeno en el ámbito escolar. Estas actividades comenzaron a implementarse esta misma semana, coincidiendo con el inicio del nuevo año académico.

La rectora también debe liderar
La rectora también debe liderar una campaña contra el bullying y el acoso - crédito Cuartoscuro

Sin embargo, no todas las solicitudes de la madre de la estudiante fueron aceptadas por el tribunal. La jueza del caso rechazó la petición de que la institución asumiera los costos de los servicios psicológicos particulares que la menor recibió, debido a que ella había decidido no aceptar la asesoría institucional ofrecida en su momento, lo que llevó al tribunal a denegar esta parte de la demanda.

Ahora, ad portas de iniciar con el nuevo ciclo escolar, la rectora deberá dar ejemplo y concientizar a los estudiantes de lo dañino que puede ser el matoneo escolar.

Cabe señalar que, Colombia ocupó el puesto 11 entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) con mayor incidencia de acoso escolar, según un informe de Pisa y Suice, revelados en mayo de 2024.

En ese orden de ideas, el 23% de los estudiantes colombianos reportaron ser víctimas de bullying. Además, el informe también reveló que en 2023, más de 6.180 niños y adolescentes denunciaron agresiones en repetidas ocasiones.

Guardar