
El sonajero para el 2026 está cada vez más agitado. Por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar vuelve a ser una de las piezas clave, ahora para aspirar a la Presidencia de la República. El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) habló con La FM, reaccionando sobre los resultados de la más reciente encuesta publicada por Semana, a propósito de los posibles candidatos por los que votarían los colombianos.
“Los resultados varían de una encuesta a otra; en unas encabeza Sergio Fajardo, en otras, Vicky Dávila. El camino es largo. Al final, vamos a llegar tres o cuatro”, afirmó Bolívar sobre los recientes sondeos, dejando claro que está dispuesto a entrar en la contienda.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sergio Fajardo también es uno de los posibles candidatos

Ambos líderes (Bolívar y Fajardo) analizaron los resultados de una encuesta de intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, realizada por el Centro Nacional de Consultoría y publicada por la revista Semana.
En sus declaraciones, coincidieron en que el próximo gobierno se enfrentará a retos sin precedentes, mientras que el panorama electoral actual se mantiene fragmentado y en constante evolución.
Sergio Fajardo destacó que aún no ha oficializado su candidatura, aunque admitió que es “altamente probable” que lo haga. Sin embargo, resaltó que el camino hacia las elecciones es largo y que el contexto político podría cambiar significativamente en los próximos meses.
“Falta mucho tiempo, hay muchas personas y muchas cosas van a pasar. Este es un camino largo, difícil en muchos sentidos”, afirmó Fajardo.
Además, expresó su preocupación por la situación actual del país, señalando problemas como la crisis energética, la falta de recursos económicos y las dificultades de los jóvenes para acceder a créditos educativos. “Es un desorden caótico total con un costo altísimo para Colombia”, agregó.

“El próximo gobierno va a ser el más difícil en la historia de Colombia, va a ser muy difícil porque vamos a encontrar una Colombia muy resentida, amargada, con preguntas, con incertidumbres, con frustraciones, una Colombia que no hemos visto nosotros nunca antes, y el nuevo gobierno va tener que ser un gobierno que es capaz de trabajar con personas de izquierda, del centro y de derecha”, afirmó Fajardo.
Gustavo Bolívar centró su análisis en la fragmentación de las fuerzas políticas y el papel que jugará la izquierda en las próximas elecciones.
Si bien algunas encuestas indican que la izquierda cuenta con una base electoral del 35% al 40%, esto no garantiza una victoria si los sectores de derecha y centro logran unirse. “Eso nos da para poner un pie en segunda vuelta, si la derecha y el centro no se unen”, señaló.
En este contexto, planteó la posibilidad de una consulta entre los líderes del centro político para definir una candidatura única, preguntándole directamente a Fajardo si estaría dispuesto a participar en un proceso de este tipo junto a Claudia López, actual alcaldesa de Bogotá.

Fajardo, aunque no descartó la idea de una consulta, insistió en que su enfoque está en construir una política basada en la coherencia y en su experiencia previa. “El camino que estoy recorriendo obedece a una historia, una experiencia y una forma de entender el país. No me distraigo en discusiones que solo sirven para desviar la atención”, afirmó.
Además, hizo un llamado a la perseverancia frente a los ataques en redes sociales, destacando la importancia de mantener la decencia en el debate político. “Que no se mortifiquen por los insultos, las mentiras y las agresiones. Por fin en Colombia la decencia va a ganar”, declaró Fajardo.
Otro punto destacado en la conversación fue la aparición de la periodista Vicky Dávila en la encuesta de intención de voto, lo que generó reacciones entre los entrevistados. Sergio Fajardo reconoció que Dávila ya se perfila como una candidata presidencial, señalando que su figura representa la inconformidad de un sector significativo de la población. “Ella representa una inconformidad de muchas personas. No hay duda de que ya es candidata presidencial”, afirmó.
Más Noticias
El ‘Negro’ Salas hizo revelación sobre su pasado en ‘La casa de los famosos’: “Sentía mucha culpa”
El actor pasó por la sección de la “Línea de la Vida” y reflexionó sobre su pasado, especialmente acerca de sus equivocaciones

Colombiano estuvo preso en la misma cárcel que Nelson Mandela en Sudáfrica: “Nos pusieron cerca donde él estaba”
Jorge García aseguró que en su permanencia en el centro penitenciario no pudo establecer comunicación con el expresidente del país africano por las estrictas normas

Balacera en Kennedy: estructuras criminales se disputan el microtráfico
Desde la Policía Nacional informaron que entregaran un informe detallado de los hechos, mientras que la ciudadanía en Patio Bonito sigue pidiendo más presencia de uniformados en la zona

Colombia estancada: la informalidad laboral sigue disparada y golpea con fuerza en estas poblaciones
Las cifras del Dane exponen un panorama sombrío. Pese a los esfuerzos por formalizar, el país enfrenta una problemática estructural que resiste soluciones simples

Omar Pérez, ex Boca Juniors y Santa Fe, habló del accidente que involucró a su camioneta: “Toca asumir”
El argentino afirmó que responderá por los daños ocasionados, pero aclaró que ninguno de sus hijos estaba conduciendo el vehículo que protagonizó el siniestro
