Conozca el único lugar de Colombia y el mundo que posee todas las opciones climáticas: queda muy cerca a Bogotá

La diversidad de pisos térmicos en Cundinamarca no solo es un fenómeno climático, también tiene un impacto relevante en la biodiversidad, la economía y la cultura de la región

Guardar
En términos económicos, esta diversidad
En términos económicos, esta diversidad también juega un papel crucial. La agricultura, por ejemplo, se beneficia enormemente de las condiciones climáticas variadas, lo que permite el cultivo de una amplia gama de productos agrícolas - crédito Diego Alejandro Buitrago/IG

En el corazón de Colombia, una región destaca por su singularidad climática y geográfica. Cundinamarca, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, es el único departamento del país que cuenta con los cuatro pisos térmicos: cálido, templado, frío y páramo.

Esta característica lo convierte en un microcosmos natural único en el mundo. Las temperaturas en esta región oscilan entre los 12 °C y los 28 °C, lo que permite que en cuestión de minutos sea posible pasar de un clima frío de páramo a uno cálido y tropical.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con ProColombia, la diversidad de pisos térmicos en Cundinamarca no solo es un fenómeno climático, también tiene un impacto relevante en la biodiversidad, la economía y la cultura de la región. Este fenómeno se debe a la variación de temperatura que ocurre con el aumento de la altitud sobre el nivel del mar, lo que genera condiciones ecológicas y climáticas particulares en cada nivel. Esta riqueza natural posiciona al departamento como un destino privilegiado dentro del país y el mundo.

La riqueza natural de los pisos térmicos

Este departamento no solo es
Este departamento no solo es un ejemplo de la biodiversidad que caracteriza a Colombia, también es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar los recursos naturales - crédito CAR

Los pisos térmicos son divisiones altitudinales que presentan características específicas en cuanto a clima, flora y fauna, según explica el Laboratorio de Bosques y cambio Climático de la Universidad Nacional. En el caso de Cundinamarca, esta diversidad se traduce en una amplia gama de ecosistemas que van desde los cálidos valles hasta los fríos páramos. De acuerdo con el laboratorio, esta variedad es posible gracias a la ubicación estratégica del departamento en la Cordillera Oriental, una de las tres principales ramificaciones de los Andes en Colombia.

El piso térmico cálido, caracterizado por temperaturas superiores a los 24 °C, se encuentra en las zonas más bajas del departamento. Aquí predominan cultivos como el café, el plátano y la caña de azúcar. En contraste, el piso térmico templado, con temperaturas entre los 17 °C y los 24 °C, es ideal para cultivos de frutas como la guayaba y el aguacate. En las zonas más altas, donde las temperaturas oscilan entre los 12 °C y los 17 °C, se encuentra el piso frío, que favorece la producción de papa y hortalizas. Finalmente, el páramo, con temperaturas inferiores a los 12 °C, alberga especies únicas de flora y fauna adaptadas a estas condiciones extremas.

La biodiversidad y la economía

La combinación de su riqueza
La combinación de su riqueza natural, su diversidad climática y su ubicación estratégica hace de Cundinamarca un lugar único en el mundo - crédito Cundinamarca.gov

La diversidad climática de Cundinamarca tiene un impacto directo en la biodiversidad. De acuerdo con la Universidad Nacional, esta región alberga una gran variedad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales son endémicas. Los diferentes pisos térmicos permiten la coexistencia de ecosistemas que van desde bosques tropicales hasta páramos, lo que convierte al departamento en un lugar de gran interés para la conservación y el turismo ecológico.

En términos económicos, esta diversidad también juega un papel crucial. La agricultura, por ejemplo, se beneficia enormemente de las condiciones climáticas variadas, lo que permite el cultivo de una amplia gama de productos agrícolas. Además, el turismo se ha convertido en una fuente importante de ingresos para la región, ya que los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo en los páramos, la exploración de bosques y la visita a pueblos con climas templados.

Un destino estratégico en Colombia

Esta riqueza natural posiciona al
Esta riqueza natural posiciona al departamento como un destino privilegiado dentro del país y el mundo - crédito Alcaldía de Sibaté

La ubicación geográfica de Cundinamarca no solo lo convierte en un lugar privilegiado en términos de biodiversidad, sino también en un punto estratégico dentro de Colombia. Esta región se encuentra en el centro del territorio nacional, lo que facilita el acceso desde diferentes puntos del país. Además, su proximidad a Bogotá, la capital del país, lo convierte en un destino ideal para escapadas de fin de semana y actividades recreativas.

La combinación de su riqueza natural, su diversidad climática y su ubicación estratégica hace de Cundinamarca un lugar único en el mundo. Este departamento no solo es un ejemplo de la biodiversidad que caracteriza a Colombia, también es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar los recursos naturales que hacen de esta región un destino tan especial.

Guardar

Más Noticias

El ex subdirector de la Policía Tito Castellanos es citado a interrogatorio por presunto vínculo con la red de contrabando de alias Papa Pitufo

El ex subdirector de la Policía Nacional deberá responder el 5 de marzo por acusaciones de enriquecimiento ilícito en el marco de una investigación sobre una organización que operó por casi 40 años en el país

El ex subdirector de la

Jaime Bayly afirmó que el problema gástrico que obligó a Shakira a cancelar uno de sus conciertos en Perú fue por comer ceviche: “Se llama “Sobredosis””

La artista colombiana sufrió un intenso dolor abdominal mientras estaba en Perú, lo que la llevó a suspender su actuación programada en el Estadio Nacional de Lima

Jaime Bayly afirmó que el

Preocupación y desespero entre las personas que quedaron atrapados por el bloqueo de firmantes de paz en la vía Bogotá-Girardot: “dormimos en los asientos, pero los niños están muy incómodos”

Uno de los transportadores expresó su preocupación por el estado de la carga que transporta y las difíciles condiciones climáticas en la zona

Preocupación y desespero entre las

Estados Unidos emite alerta de seguridad para sus ciudadanos en Chocó ante paro armado del ELN

Los estadounidenses recibieron una advertencia de su embajada para que no viajen a esta región, por los riegos por los posibles combates

Estados Unidos emite alerta de

Jenn Muriel habría respondido al compromiso de Yeferson Cossio y Carolina Gómez: “Eres suficiente, valiosa y completa”

En un emotivo video, la ‘influencer’ compartió su experiencia tras el compromiso de su ex. Su declaración de amor propio inspiró a sus fanáticos y generó reacciones dividas en las redes sociales

Jenn Muriel habría respondido al
MÁS NOTICIAS