Congelamiento de recursos para el metro de Bogotá fue cuestionado por el Concejo: exigen explicación del Ministerio de Transporte

En 2025 se debe realizar la transferencia, por lo que la autoridad administrativa exige respuestas, pues considera que esto podría afectar las obras y plazos de entrega

Guardar
Aunque el proyecto no se
Aunque el proyecto no se detendrá, si será más complejo continuar con los avances por este problema con los recursos - crédito Alcaldía de Bogotá

El aplazamiento de recursos por parte del Gobierno nacional para proyectos clave en Bogotá y otras regiones del país desató una controversia que involucra a la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. Según lo informado por el concejal Juan Baena, del partido Nuevo Liberalismo, el Decreto 069 de 2025, expedido por la Presidencia de la República, establece la suspensión de transferencias por un total de $1,5 billones, afectando directamente el avance de la Primera Línea del metro de Bogotá, entre otras obras de infraestructura.

Por esta razón, se solicitaron explicaciones a la ministra Rojas sobre el congelamiento de estos recursos. Por medio de un derecho de petición, Baena cuestionó las declaraciones de la ministra, que afirmó que la Alcaldía de Bogotá estaba al tanto de la decisión: “Ministra Rojas, demuéstrele a Bogotá y al país que el alcalde sabía de la expedición del Decreto mediante el cual se decidió bloquear a Bogotá”, expresó el concejal, que también pidió copia de las actas y comunicaciones relacionadas con esta decisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El alcalde Galán, por su parte, negó haber sido informado previamente sobre la expedición del decreto. A través de su cuenta en X, aclaró que, aunque la alcaldía participó en reuniones con el Gobierno nacional para buscar soluciones presupuestarias, nunca se llegó a un acuerdo sobre el aplazamiento de los recursos: “La expedición de ese decreto no nos fue informada y nos enteramos de su contenido por medios de comunicación”, aseguró el mandatario de la capital del país.

Así también advirtió que, aunque el progreso de Bogotá no se detendrá, la ciudad enfrentará mayores dificultades para financiar los megaproyectos afectados y la búsqueda de recursos adicionales se convertirá en un reto para la economía de la ciudad.

Carlos Fernando Galán exigió a
Carlos Fernando Galán exigió a la ministra María Fernanda Rojas indicar la fecha en la que el Gobierno pagará el dinero que le corresponde para financiar el metro de Bogotá - crédito Colprensa y Departamento de Prosperidad Social

Proyectos afectados en Bogotá y el país

El decreto no solo impacta el desarrollo de la Primera Línea del metro de Bogotá, que enfrenta un aplazamiento de $770.309 millones, sino también otros proyectos estratégicos de la capital. Entre ellos, la Troncal de TransMilenio de la Calle 13, con un recorte de $328.532 millones, y el Regiotram de Occidente, que verá aplazados $345.735 millones.

A nivel nacional, las afectaciones incluyen obras como la restauración del Canal del Dique, con $710.970 millones aplazados, y el metro de la 80 en Medellín, que enfrenta un recorte de $497.000 millones. También se ven impactadas las vías alternas al Túnel del Toyo, el acueducto de Cali y la vía Mulaló–Loboguerrero, entre otros proyectos.

Del mismo modo, se indicó que el aplazamiento de recursos no se limita a proyectos de infraestructura, pues también se verán los efectos en sectores como salud, agricultura y vivienda. Entre los ministerios más afectados se encuentran el Ministerio de Igualdad y Equidad, con $669.000 millones aplazados, y el Ministerio de Vivienda, que enfrenta un recorte de $313.000 millones.

El Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura también sufrieron ajustes presupuestarios, con $211.000 millones y $108.000 millones aplazados, respectivamente. Incluso el Consejo Nacional Electoral (CNE) vio afectado su presupuesto, con un recorte de $600.000 millones.

Críticas al Gobierno nacional

El concejal Baena criticó lo que considera una estrategia deliberada del presidente Gustavo Petro para frenar el avance de obras clave en la capital. Y en su derecho de petición, solicitó a la ministra Rojas que remita copia de todas las comunicaciones enviadas por el Ministerio de Transporte a la Alcaldía en relación con el aplazamiento de los recursos.

“Le deseo muchos éxitos en el ministerio, pero también espero de todo corazón que no se deje contagiar tan rápido de las malas costumbres del ‘Gobierno del Cambio’ y el Petrismo, como las mentiras, cizañas e imprecisiones”, señaló el cabildante.

Se esperan prontas respuestas al
Se esperan prontas respuestas al derecho de petición - crédito X

El aplazamiento de recursos representa un golpe significativo para el desarrollo de la Primera Línea del metro de Bogotá, considerada una de las obras más importantes para mejorar la movilidad en la capital, y que ahora enfrenta ahora un futuro incierto. Mientras tanto, la alcaldía y el Gobierno nacional continúan en desacuerdo sobre la comunicación y los términos de esta decisión.

Más Noticias

Petro invitó a Gonzalo Guillén a pasar su arresto en la casa de Nariño

El periodista aceptó el llamado que le hizo el presidente para que cumpla con un incidente de desacato al no rectificar por un señalamiento que hizo contra el empresario Carlos Mattos

Petro invitó a Gonzalo Guillén

Otra buena presentación de James Rodríguez y con gol de Stiven Mendoza: León venció a Tigres por 1-0

Tanto el volante como el atacante colombiano, fueron las figuras del compromiso en el Nou Camp, por la octava fecha de la Liga MX que la ‘Fiera’ lidera con 23 puntos

Otra buena presentación de James

Álvaro Uribe contó cuál fue la única vez que quedó mal parado en un negocio con un expresidente: “Le regalé un caballo a Hugo…”

Durante una conferencia en la Universidad Libre de Pereira, el expresidente también habló sobre el panorama actual del país en materia de seguridad y los aspectos a mejorar en el corto plazo

Álvaro Uribe contó cuál fue

Firmantes de Paz en Mesetas, Meta, denuncian falta de atención del Gobierno tras anuncio de desplazamiento forzado

El colectivo enfatizó que tanto ellos como sus familias salieron de sus territorios ante la fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, por lo que piden, nuevamente, apoyo del Gobierno Nacional para que su situación sea atendida lo más pronto posible

Firmantes de Paz en Mesetas,

Este sería el millonario valor del fichaje de Kevin Castaño a River Plate: Krasnodar recibiría una fortuna

El mediocampista del fútbol ruso regresa al continente y haría pareja con Miguel Ángel Borja, el otro colombiano en la ‘Banda Cruzada’, para pelear la Copa Libertadores y Mundial de Clubes

Este sería el millonario valor
MÁS NOTICIAS