![Disidencias de las Farc -](https://www.infobae.com/resizer/v2/ARZICFNMIZBTXDLYBFUGZRDVQM.jpg?auth=33fdb2f564fb94f2464b03c1aa83c61bb7e456fc67039eb97416c6168369294c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Las autoridades han salido al paso para desmentir la autenticidad de dos comunicados que han circulado en redes sociales, atribuidos a supuestas disidencias de las Farc en los departamentos de Huila y Catatumbo, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
Según fuentes oficiales, estos documentos no tienen relación con ninguna estructura real y su propósito sería generar incertidumbre en la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
![En territorio colombiano también se](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCH45MAIAVCH3KRMJBVQQWG7YE.jpg?auth=da6c3ec687123732af6b652934e99d315ce245e9e7674793ca3d256067ce7d25&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
En el caso del Huila, el texto difundido manifestaba una supuesta oposición a las estrategias de seguridad promovidas por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, durante su reciente visita a la región.
En el documento, se rechazaban medidas como la instalación de sistemas de vigilancia y el aumento de efectivos de la fuerza pública. Además, se mencionaban a funcionarios locales y comerciantes, señalándolos como promotores de la violencia.
Por otro lado, en Catatumbo apareció otro supuesto comunicado firmado por un individuo identificado como “camarada Richard Suárez”, quien, en nombre del autodenominado “Frente 33″, aseguraba que el grupo continuaría con su lucha armada. Este escrito también contenía amenazas dirigidas a otras organizaciones ilegales y a actores externos en la zona. Sin embargo, según voceros oficiales, este documento tampoco tiene validez y no proviene de ninguna facción reconocida de las Farc.
Los organismos de seguridad han alertado sobre la circulación de este tipo de material falso, ya que puede generar desinformación y afectar los esfuerzos gubernamentales en materia de paz y estabilidad. En ese sentido, han pedido a la ciudadanía evitar la difusión de estos documentos sin antes corroborar su origen con fuentes oficiales.
“Estos comunicados pueden crear un clima de temor innecesario y afectar la percepción de seguridad en las comunidades. Es fundamental que la información que circule sea verificada”, señalaron expertos en seguridad. Por el momento, no se ha identificado a los responsables de la distribución de estos textos, pero las autoridades continúan con el monitoreo para evitar su propagación en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Destruyen más de 2.600 artefactos explosivos en el Catatumbo
En una operación que busca garantizar la seguridad en una de las regiones más afectadas por la violencia en Colombia, el Ejército Nacional logró neutralizar un total de 2.645 artefactos explosivos improvisados instalados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el Catatumbo, según informó la institución militar. Estos dispositivos, que representaban un grave peligro tanto para la población civil como para los soldados desplegados en la zona, fueron destruidos de manera controlada, evitando posibles tragedias.
De acuerdo con las autoridades militares, los explosivos, que en conjunto sumaban aproximadamente una tonelada de peso, fueron colocados por miembros del ELN durante su retirada estratégica para evitar enfrentamientos directos con las tropas. Estas acciones forman parte de una ofensiva militar en curso en el Catatumbo, una región históricamente marcada por la presencia de grupos armados ilegales y el conflicto armado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Yaqui, una canina entrenada para detectar explosivos, fue clave en operaciones que protegieron vidas en el Catatumbo - crédito Ejército Nacional
El capitán Julián Benítez Montoya, comandante del Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Segunda División del Ejército Nacional, explicó que durante las operaciones realizadas en el área se encontraron diversos tipos de dispositivos, incluyendo minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados y municiones de fabricación artesanal. Según detalló, estos elementos fueron desactivados y destruidos mediante procedimientos técnicos cuidadosamente planificados, con el objetivo de evitar daños tanto a los habitantes de la región como al personal militar.
“Durante el desarrollo de esta operación, hemos logrado destruir de manera controlada más de una tonelada de explosivos. Esta labor es crucial para proteger a la población civil que vive en el área general del Catatumbo”, afirmó el capitán Benítez. Además, destacó el papel fundamental de Yaqui, una canina de raza pastor belga malinois, entrenada para la detección de sustancias explosivas. Junto a su binomio, el soldado profesional Fernández Carlos, Yaqui ha sido clave en la localización de los artefactos, permitiendo su neutralización antes de que pudieran causar daños
Más Noticias
Petro lanzó fuerte sablazo a la Fiscalía por caso de ‘Papá Pitufo’ y cuestionó su extradición: “Lo van a dejar libre”
El mandatario alertó que el “zar del contrabando” podría no enfrentar una condena en Colombia a pesar de sus casi cuatro décadas de actividad delictiva, generando controversia debido a sus presuntos vínculos con la financiación de su campaña presidencial
![Petro lanzó fuerte sablazo a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHFBDCKBGVCABDNRS477HDRBCU.png?auth=cfda9d3c3fc9b8f0ac9ac90a0250b9fa45b6a7b27274adcd07254a95ea7ae47f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Otty Patiño confirmó que ya le plantearon a la Fiscalía la suspensión de la orden de captura contra Andrés Rojas, alias ‘Araña’
Andrés Rojas, alias Araña, fue capturado por la Fiscalía General de la Nación, por una circular por parte de Interpol
![Otty Patiño confirmó que ya](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZC4SAHMNJGFFC4WKY7VYGH7DA.jpg?auth=ed5b78424bd54dd4ebacdeba24161d69569048247fabffecb9721b15da5f1771&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Agarrón entre Carolina Corcho y Daniel Samper por el uso de una artesanía wayuu: “Cuánta incultura y desconocimiento”
El intercambio de mensajes entre la exministra de Salud en el Gobierno Petro y el escritor y creador de contenido, se dio por el siguiente mensaje: “Florecita rockera, ¡tú te lo buscaste!”
![Agarrón entre Carolina Corcho y](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSRSKDTW7BDMDKM4XNFQ2FX4PQ.jpg?auth=1679d552aede4c09c6e2c6beffdb72b3a5f51c09f1298393a37f96d229fd9022&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el safari en el cual podrá ver capibaras, venados y disfrutar de lo mejor de la gastronomía de los Llanos orientales
Una experiencia en el Casanare ofrece la oportunidad de observar fauna emblemática y conocer las tradiciones locales en un entorno natural inigualable
![Este es el safari en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SL7G5Z54OVDR5AXBU2OMM3GOOA.jpg?auth=c7ed032d7232d4393334ac750f233a7c0df96aec870b0742cbbf5d36494ad34e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es la dominicana que viajó a Bogotá para someterse a una cirugía y fue detenida cuando iba a salir del país por Cúcuta: era una de las más buscadas en su país por millonaria de red de estafa inmobiliaria
Loany Lismeiry Ortiz Nova sería el ‘cerebro’ de la operación de una de las mayores redes de estafas que se ha presentado en el país caribeño. La mujer tenía circular de búsqueda internacional de la Interpol
![Quién es la dominicana que](https://www.infobae.com/resizer/v2/2TRFZL6QBBAJPKR5L4OZWEFF64.png?auth=09b1b6e8c998942d3d10798a3695c9d45bf0245861af9aacc1f4decb886e7f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)