Tras la expulsión de colombianos, Estados Unidos transmitirá las capturas de migrantes para “disuadir a la gente”

Mientras el presidente Gustavo Petro sigue hablando de “dignidad” tras la llegada de más de 200 connacionales que fueron devueltos por el Gobierno Trump, en Estados Unidos buscan alternativas para que menos extranjeros intenten radicarse en su territorio

Guardar
Funcionarios de Trump han indicado
Funcionarios de Trump han indicado que las redadas están hechas para ser emitidas por televisión - crédito AFP

Mientras en Colombia sigue el debate tras la inconformidad del presidente Gustavo Petro sobre la forma en la que connacionales han sido deportados desde Estados Unidos, luego de ser capturados por estar en ese país de manera irregular, el Gobierno Trump sigue implementando estrategias para mitigar la llegada de extranjeros irregulares a su territorio.

Desde Colombia, el canciller Luis Gilberto Murillo indicó que 201 colombianos llegaron al país y recalcó “que no tienen ningún pendiente con la justicia ni en Colombia, ni en los Estados Unidos”, lo que ha sido tomado como una contestación para el presidente de Estados Unidos, que afirmó que los migrantes expulsados son “delincuentes”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro siguió hablando sobre “dignidad”, pero fue blanco de críticas por sumarle al debate un video del programa Caso Cerrado, que es actuado.

“Tenemos un (sic) problema de identidad. Algunos no se sienten orgullosos de nacer en el país de García Márquez, en el corazón del mundo, en el país de la belleza”, escribió el mandatario en X.

El mandatario colombiano siguió el
El mandatario colombiano siguió el debate sobre expulsión de colombianos de Estados Unidos con referencia sobre 'Caso Cerrado' - crédito @petrogustavo/X

Mientras eso se desarrolla en territorio colombiano, en Estados Unidos, CNN informó que Donald Trump y sus funcionarios tienen planeado implementar una nueva estrategia para “disuadir a la gente de ir a Estados Unidos”

En primer lugar, el medio internacional indicó que los mandatarios latinoamericanos están al tanto de las deportaciones masivas que se están llevando a cabo en Estados Unidos, mientras que en este país afirman que las redadas tienen “un aire de programa de televisión”.

Esto se debe a que múltiples funcionarios han compartido fotos y videos en las redes sociales de los operativos en colegios, iglesias y otros sitios que tienen como objetivo encontrar la mayor cantidad de indocumentados para que sean devueltos a su lugar de origen.

El Gobierno Trump ha llevado
El Gobierno Trump ha llevado a cabo múltiples redadas contra migrantes indocumentados - crédito AFP

Debido a que la mayoría de publicaciones han terminado abriendo los noticieros de los diferentes Estados en Norteamérica, el analista Abby Phillip afirmó que el “presidente Trump es, por supuesto, un productor de televisión” y que las redadas están pensadas para ser transmitidas en vivo.

De la misma forma, funcionarios del Gobierno Trump han indicado que los programas de televisión que se enfocaran en la captura de migrantes buscan “disuadir a la gente de ir a Estados Unidos”, destacando que las “acciones tan publicitadas también tienen como objetivo demostrar que Trump está cumpliendo sus promesas electorales”.

Buscando aumentar los canales, en varias ciudades se ha permitido que periodistas hagan parte de las comitivas de la policía durante redadas contra migrantes, siendo el corresponsal de Fox, Bill Melugin, uno de los primeros que participó de la nueva estrategia, en la que se transmitió en vivo la detención de un hombre oriundo de Haití.

“¡No voy a volver a Haití! ¿Me entiendes?”, fueron las palabras del migrante, mientras que el encargado de las zonas fronterizas, Tom Homan, respondió rápidamente: “Se equivoca. Va a volver a Haití. Se lo puedo decir”, en un fragmento del noticiero que se hizo viral.

Trump señaló a los migrantes
Trump señaló a los migrantes expulsados de ser "delincuentes" - crédito AP

CNN informó que algunos agentes federales recibieron la orden de estar preparados para poder presentarse ante las cámaras en cualquier momento, lo que hace parte de la idea de mostrar y contar los resultados de cada operativo, mientras que en diálogo con el medio citado, Tom Homan afirmó que la televisión sirve para enviar un mensaje a sus compatriotas, pero también para los migrantes que permanecen de manera ilegal.

Estamos enviando un mensaje. No está bien estar en este país ilegalmente. No está bien entrar en este país ilegalmente. Es un delito y habrá consecuencias”, declaró Tom Homan, encargado de las zonas fronterizas.