![A medida que la demanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/DQCEKC6JRFCFJC6ALCD4UZESCQ.jpg?auth=a1ec1a013cdd03acfdb18e5980152a6e1e0f815b5640487249a6a865e19e8efa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una nueva demanda presentada por la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), en la que se cuestiona la legalidad del nombramiento de Andrés Camilo Hernández Ramírez como cónsul de Colombia en Ciudad de México. En una decisión preliminar, el tribunal decretó la suspensión provisional del decreto 984 del 2 de agosto de 2024, que oficializó el nombramiento de Hernández Ramírez para dicho cargo diplomático.
La medida cautelar tomada por el tribunal suspende de manera temporal los efectos del nombramiento, lo que podría generar un vacío en la representación consular colombiana en la capital mexicana. La decisión de suspender provisionalmente el decreto llega en un momento clave, ya que el Gobierno colombiano se prepara para una serie de movimientos diplomáticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![La Cancillería deberá acatar la](https://www.infobae.com/resizer/v2/GE4DBGED7JBUTJFRCS7JBSYRRU.jpeg?auth=8a1c08f229b8145400b4a303c63513f994e60b50ab62731d59cad5c785f3da58&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
El sindicato gremial de la Cancillería argumentó que el Ministerio de Relaciones Exteriores no siguió el procedimiento adecuado, omitiendo verificar si existían funcionarios de carrera con los requisitos necesarios para ocupar el cargo, lo que constituye una irregularidad.
La providencia emitida reconoció la seriedad de las irregularidades en el proceso de nombramiento, por lo que el tribunal ordenó la suspensión provisional del mismo mientras se resuelve el litigio. Este fallo se suma a otro revés para Hernández, ya que en marzo de 2024, el Consejo de Estado había anulado su primer nombramiento por no cumplir con los requisitos establecidos, especialmente con relación con su experiencia.
A pesar de esta anulación, el Ministerio de Relaciones Exteriores lo designó nuevamente en agosto de 2024, asegurando que no se violaba el principio de especialidad de los funcionarios diplomáticos. Sin embargo, el tribunal no destacó específicamente la falta de experiencia de Hernández, sino que señaló la presentación de constancias laborales y académicas que indicaban que Hernández se graduó como comunicador social en agosto de 2022.
![Un fallo previo del Consejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/G37CIODKXREANPI7DEUVCYDRO4.jpeg?auth=4f37fca0c302f8a3f91aee52e600ee3d433109a20d05f8b62c8f786cc90821f1&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Este nuevo golpe a la designación se suma a los cuestionamientos hacia Hernández, que fue jefe de prensa del presidente Petro durante seis años y ahora enfrenta investigaciones judiciales y un proceso disciplinario abierto por la Cancillería. A pesar de que el presidente Gustavo Petro criticó las decisiones judiciales, considerándolas como una persecución política, la Cancillería deberá acatar la orden de suspensión provisional del nombramiento.
A medida que la demanda avanza, se espera que las partes involucradas presenten sus argumentos ante el tribunal, y el caso podría sentar un precedente importante en cuanto a los procesos de designación en cargos diplomáticos. Hasta el momento, ni la Cancillería de Colombia ni Andrés Camilo Hernández Ramírez emitieron una declaración oficial sobre la decisión del Tribunal Administrativo.
Más denuncias contra Andrés Hernández
El cónsul Andrés Camilo Hernández enfrenta numerosas denuncias en su contra por maltrato y negligencia. En septiembre de 2023, un grupo de colombianos en México entregó al presidente Gustavo Petro una carpeta con acusaciones específicas contra él. Entre las quejas destacan el acoso laboral, misoginia y abuso de poder. Sandra Milena Babativa, una ex contratista del consulado, denunció actitudes de hostigamiento, discriminación y sabotaje a su trabajo, alegando que Hernández le hacía constantes amenazas de despido y la menospreciaba por su forma de vestir. A pesar de presentar quejas ante la Cancillería, no recibió respuesta.
![En una ocasión, el cónsul](https://www.infobae.com/resizer/v2/JHVRX7GQJNA5XMZWNPUBELAJ2U.png?auth=b22f20940225a4bf2b25f6dbecda6e0172cbf202a5c78cc42ad0b7068b495a69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, se reportaron otros casos de maltrato a mujeres, donde las subalternas de Hernández sufrieron de comentarios ofensivos y ambientes laborales hostiles. En una ocasión, el cónsul obsequió peluches con formas obscenas a las mujeres del consulado, lo que fue condenado por varios empleados. También se señalaron irregularidades en su gestión, como la falta de apoyo a colombianos víctimas de un accidente en México, y la negligencia en situaciones de violencia de género.
La situación llevó a que organizaciones de colombianos en México y sindicatos de la Cancillería pidan su destitución. Denuncian su ineficiencia, abuso de poder y misoginia, solicitando una investigación integral sobre su conducta. A pesar de estas quejas, no hay respuesta por parte del Gobierno ni de la Cancillería.
Más Noticias
Trágica muerte de bebé de cinco meses en vía del Huila: la cobija en la que iba se enredó con la cadena de la y quedó atrapada en una llanta
Los hechos, que se presentaron el municipio de La Plata, volvieron a ser un ejemplo de los peligros que acarrea llevar menores de 10 años en las motos
![Trágica muerte de bebé de](https://www.infobae.com/resizer/v2/N47DEWIYZNGWJMMV47CIST7I6Y.png?auth=7d49eb3c5c3cfdb512db352232e3e4b779947ea7f24c912c654f0baba5e44f5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Vendrán seguramente más ataques y más versiones calumniosas”: Roy Barreras
El embajador y expresidente del Senado dijo que todo tiene que ver con las elecciones del 2026 y que, por eso mismo, la estrategia de hostilidades se endurecerá
![“Vendrán seguramente más ataques y](https://www.infobae.com/resizer/v2/XFSHEXMHHFHWFC335KNJ35C5K4.jpg?auth=f03eb71b436e93f5b19ffd24b400fa5ece740d7651e6e26dba876f6f7af858fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se desbordó el turismo en Guatapé, ahora será más caro ir a esa región de Antioquia
Según la alcaldía municipal, las agencias de turismo que funcionan desde otros municipios deberán acogerse a un nuevo cobro de impuestos para continuar su operación en Guatapé
![Se desbordó el turismo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7JGCJGPPNFZ3I7BPSFCYYPOUQ.png?auth=c7bc53d1c24f5fee493f451792b1a052c310ccd87d26bf87fd5d1af033d9c9b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Armada Nacional no puede ingresar a importante zona del Chocó por el Río San Juan por un tubo madre en la vía fluvial
Por este obstáculo los grupos ilegales de la zona ponen en peligro a más de cincuenta mil personas debido a la disputa de territorios que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes de corregimientos cercanos
![La Armada Nacional no puede](https://www.infobae.com/resizer/v2/SX3MBBJXGFG5ZKG3OVEAUCFFL4.png?auth=d1d90765a7058be0367211a003066fd886e77f5b20513ba1fb37615e9e311777&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ferney Lozano, encargado de gestionar la avioneta de ‘Papá Pitufo’ para Gustavo Petro, dio su versión de los hechos
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajó en la avioneta de Diego Marín Buitrago, también conocido como “el zar delcobtrabando”, explicando que Ferney Lozano fue la persona que gestionó el alquiler de la aeronave
![Ferney Lozano, encargado de gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRXA75UDLZC53FMT5RU7FPKVVY.jpg?auth=abb462eae9e146926d7091ca4add1e4f33fb5ccf93e5158e32fa328670dd7316&smart=true&width=350&height=197&quality=85)